Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

En este libro, el equipo de 'El tiempo' de RTVE aporta las claves para conservar el planeta. ¿Sabías que el CO2 es el que hace subir la temperatura terrestre o que lo que hagamos en los próximos cinco años afectará al planeta dentro de 50? ¿Quién no ha oído hablar del cambio climático?. Sabemos lo perjudicial que es, un enemigo invisible que ya muestra las primeras consecuencias, aunque aún estamos a tiempo de actuar para que la Tierra no enferme.
Ver recurso
Un libro actual sobre astronomía en la vida cotidiana que muestra fenómenos celestes accesibles al público general, explicados de manera elemental e ilustrados con fotografías científicas sorprendentes y únicas. El color azul del cielo, por qué la Luna al salir parece tan grande; por qué tiritan, azules, los astros a lo lejos; cómo predecir las mareas a partir de la fase de la Luna; ¿vemos estrellas que ya no existen? Un libro para disfrutar del espectáculo de la naturaleza de toda la vida interpretado a la luz de lo que nos dice la ciencia hoy.
Ver recurso
En el cielo no solo están las estrellas 'fijas', descritas en la obra anterior, sino que también encontramos la Luna y los planetas, que requieren una guía actualizada cada año. Eso es justo lo que propone Enrique Velasco Caravaca en su serie Guía del cielo, un clásico imprescindible para cualquier persona que quiera iniciarse en la observación activa: localización de los planetas, fases lunares, conjunciones, lluvias de estrellas y otros fenómenos...
Ver recurso
Este libro permite reconocer las estrellas y constelaciones del firmamento boreal partiendo absolutamente desde cero, a través de caminos y alineaciones que llevan de manera natural y sin esfuerzo de unos astros a otros. No hay una guía elemental de astronomía a simple vista que esté mejor pensada para orientar a cualquier persona en los primerísimos pasos por el firmamento.
Ver recurso
En esta publicación enmarcada en el género del ensayo, su autor, el escritor inglés Simon Winchester -un popular periodista considerado un maestro de la narración-, cuenta a través de anécdotas y ejemplos, la historia de la ingeniería de precisión y hace comprensibles aportaciones como el avión, la lente de una cámara Leica, las máquinas de rayos X, el telescopio Hubble, el microchip, el smartphone, etc.
Ver recurso
En este libro, el escritor Juan José Millás responde, junto con uno de los mayores especialistas en la materia de este país, Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo español doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, cuestiones relacionadas con la existencia humana y la evolución.
Ver recurso
Sobre las aguas de la Amazonia flotando a modo de balsas vivientes o en las copas de los árboles mientras tejen nidos hechos con hojas. Así son las hormigas, negras, rubias y azules, con mandíbulas en forma de asta de ciervo y de guadaña. Son capaces de emitir múltiples señales para avisar de la presencia de alimento o para alertar a su colonia de un peligro inminente. José Manuel Vidal Cordero abre una ventana al mundo de la mirmecología en este nuevo libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata).
Ver recurso
Este libro reúne ciencia, historia y vivencias personales del autor, que hace un recorrido por el nacimiento, crecimiento e influencia y futuro de una de las ideas más poderosas y al mismo tiempo más peligrosas de la ciencia: el gen, unidad fundamental de la herencia y básica de toda la información biológica.
Ver recurso
Este libro es la historia de todas esas personas -y de las instituciones en que trabajaron-, que, condicionadas por la situación política, económica, militar o social del país, se dedicaron a la ciencia y vivieron momentos de esperanza pero también de frustración, al comprobar que sus sueños se habían perdido, que despertaban en un país que no era el que ellos habían deseado.
Ver recurso
En este recorrido por el mundo de las gotas, los latidos del corazón y las olas del mar, el escritor Mark Miodownik da vida a lo cotidiano. Revela por qué los líquidos pueden ascender por un árbol pero bajar por una colina, por qué el aceite es pegajoso, cómo las olas pueden viajar tan lejos y cómo preparar la taza de té perfecta.
Ver recurso
En este libro, su autor Bill Bryson hace un repaso por las distintas partes del cuerpo humano para explicar al lector cómo funciona. Desde los genes hasta la capacidad de hablar, la adaptación del ser humano al medio y los riesgos que conlleva... También dedica parte de su publicación a explicar que nuestro microcosmos está lleno de prodigios y secretos asombrosos.
Ver recurso
Una de las recomendaciones de la Fundación Descubre sobre divulgación científica para el verano es este libro que narra la vida de quienes se embarcaron en la participación de la primera colaboración científica internacional en el ámbito de la astrofísica. Además de mostrar todo el entusiasmo vivido en aquel momento, presenta además las rivalidades y los acontecimientos políticos que fueron obstaculizando cada paso de la investigación.
Ver recurso