Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Demuestran los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas del suelo olivarero
Córdoba, Granada | 02 de noviembre de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha identificado las especies de bacterias y hongos presentes en las raíces del olivo. Concluyen que el empleo de abonos orgánicos mejora su relación biológica con las plantas, ya que incrementa los nutrientes disponibles y mejora el sistema de defensa del olivo.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses desarrollan un nuevo dispositivo que mide la evaporación de agua en cultivos
Córdoba | 27 de octubre de 2023

Un equipo de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha desarrollado el dispositivo Cordova-E, que tiene un bajo costo al utilizar sensores comerciales estándar que son fáciles de encontrar en el mercado. El trabajo se ha publicado en la revista Frontiers in Agronomy.

Sigue leyendo
Los microplásticos reducen la eficacia de los biofertilizantes generados por lombrices
Almería | 11 de octubre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería y la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) ha demostrado que estas especies sufren daños irreparables al consumir plástico. Asimismo, el abono que producen pierde nutrientes que benefician el crecimiento de las plantas.

Sigue leyendo
Las cubiertas vegetales reducen más de un 75% la pérdida de carbono del suelo en el olivar mediterráneo
Córdoba | 10 de octubre de 2023

Tras estudiar durante 4 años las diferentes regiones olivareras andaluzas, una investigación de la Universidad de Córdoba concluye que el uso de cubiertas vegetales además de reducir la erosión y la escorrentía frena la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el laboreo.

Sigue leyendo
Aplican un sistema ‘inteligente’ para predecir la producción semanal de fresas
Huelva | 09 de octubre de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria. De este modo, el agricultor puede anticipar cuántos frutos rojos recolectará en las próximas semanas para planificar la logística, distribución y venta de sus productos de forma más eficiente.

Sigue leyendo
Desarrollan un método con nanopartículas ‘reutilizables’ elaboradas con alpechín para descontaminar aguas residuales
Almería | 02 de octubre de 2023

Un equipo de investigación de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT) ha comprobado la eficacia de unas nanoestructuras capaces de eliminar sustancias que se encuentran habitualmente en las depuradoras urbanas como la cafeína, fármacos como el paracetamol o el diclofenaco y plaguicidas, entre otros. Concluyen que éstas eliminan hasta la mitad de los contaminantes en 2 horas y se pueden volver a usar en varios procesos de depuración.

Sigue leyendo
Investigadores de la UAL descubren en Almería el primer impacto de meteorito en la península ibérica
Almería | 28 de septiembre de 2023

El impacto se produjo hace ocho millones de años entre el río Andarax y la rambla de Tabernas, lugar en el que existe un cráter de impacto con una estructura de 22 kilómetros de diámetro. Los investigadores han ido cartografiando y delimitando todas aquellas anomalías sedimentarias detectadas en la zona para estudiarlas desde el punto de vista geoquímico y mineralógico. 

Sigue leyendo
Confirman la resistencia a la verticilosis del olivo en tres nuevas variedades
Córdoba, Jaén | 25 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación del Centro Alameda del Obispo del IFAPA y las Universidades de Jaén y Córdoba han validado la capacidad que tienen distintos cultivares contra un hongo frecuente conocido como Verticillium dahliae, para el que no existe un método de control efectivo en la actualidad. Los resultados destacan tres  opciones idóneas para evitar esta infección sin perder la calidad y nivel de producción de aceite.

Sigue leyendo
Identifican los genes que determinan el peso de las aceitunas
Jaén | 20 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha analizado el genoma de 40 variedades de olivo cultivadas y 10 silvestres (acebuches) para establecer qué marcadores genéticos influyen en el fruto. Con este conocimiento los mejoradores pueden seleccionar árboles con características deseables para aumentar su producción.

Sigue leyendo
Proponen aplicar técnicas ecológicas en el olivar en pendiente para mejorar su rentabilidad
Granada | 14 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación del IFAPA y la Universidad de Granada ha evaluado cómo afecta el manejo y el uso del suelo a la biodiversidad en este tipo de plantaciones cultivadas en ladera. Los expertos concluyen que el sistema de cultivo basado en laboreo continuo del suelo afecta de forma negativa a la sostenibilidad del entorno y erosionan el terreno.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Córdoba revela que el fuego controlado funciona en gestión forestal
Córdoba | 12 de septiembre de 2023

El fuego, de forma controlada y aplicado dentro de un plan establecido, es un herramienta eficaz de gestión forestal preventivas y las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada. Así se desprende de una investigación realizada por el departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba que ha sido publicada en la revista Science of the Total Environment.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de predicción de las cosechas de olivar para los municipios de Jaén, Córdoba y Granada
Jaén | 04 de septiembre de 2023

El prototipo permite anticipar desde finales de marzo, una estimación de producción de aceituna con un índice de precisión de entre el 80 y 90%. El modelo desarrollado por el Grupo Operativo Predic I, un consorcio conformado por Citoliva, Cetemet, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Nutesca y la Universidad de Jaén, se basa en Inteligencia Artificial y algoritmos de precisión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido