Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una empresa biotecnológica anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus
Internacional | 19 de mayo de 2020

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos. La empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 2.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad y las complicaciones vasculares e inflamatorias
Sevilla | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.

Sigue leyendo
Dos hospitales andaluces participan en el estudio de autopsias de personas fallecidas por COVID-19 en España
Córdoba, Sevilla | 18 de mayo de 2020

Los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba colaboran en este proyecto de investigación multicéntrico, que pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y en estrategias clínicas y terapéuticas para combatirla.

Sigue leyendo
El respirador diseñado por la Universidad de Huelva supera las primeras pruebas en el centro de simulación clínica de la Junta
Huelva | 18 de mayo de 2020

El equipo ha demostrado su eficacia en situación de distress respiratorio en animal, además de pasar una completa prueba en pulmón artificial, ambas en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica, sede de la linea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud en Granada.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para mejorar la fiabilidad del proceso de auscultación en la identificación temprana de enfermedades pulmonares
Jaén | 15 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan algoritmos que detectan de forma más efectiva la presencia de sibilancias, la principal manifestación asociada a la obstrucción de las vías respiratorias, en las grabaciones captadas en la auscultación para reducir el número de diagnósticos erróneos.

Sigue leyendo
Sólo el 5 % de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus
España | 14 de mayo de 2020

Los primeros datos del estudio de seroprevalencia, ENE-COVID, revelan una baja inmunidad en la población. El informe muestra una prevalencia de anticuerpos en el 5 %, unos 2 millones de personas, muy lejos de la llamada inmunidad de grupo, que se encuentra en torno al 60 %. La tercera parte de los seropositivos pasó la infección sin síntomas.

Sigue leyendo
Inician un ensayo clínico para probar la eficacia de Calcifediol en pacientes con Covid-19
Córdoba | 12 de mayo de 2020

El ensayo, promovido desde el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), pretende confirmar que su uso disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en UCI de esos enfermos.

Sigue leyendo
Diseñan una app para apoyar el autocontrol de los síntomas asociados con el tratamiento de quimioterapia
Jaén | 12 de mayo de 2020

Este proyecto de la Universidad de Jaén pretende monitorizar a los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia o inmunoterapia en su domicilio, como parte de su régimen terapéutico, para mejorar su comunicación con los profesionales sanitarios.

Sigue leyendo
Buscan evidenciar la influencia de factores genéticos en el comportamiento del coronavirus de la COVID-19
Jaén | 06 de mayo de 2020

El catedrático de Genética de la Universidad de Jaén Antonio Caruz Arcos, lidera este estudio que trata de explicar la existencia de un componente genético que también influye en el comportamiento del coronavirus que provoca esta enfermedad, es decir, su velocidad de progresión y la gravedad de sus síntomas, además de otros parámetros como la edad, el sexo o las patologías crónicas.

Sigue leyendo
Analizan el proceso de caída del cordón umbilical mediante cura seca en los recién nacidos de la provincia de Jaén
Jaén | 05 de mayo de 2020

En las conclusiones de este estudio realizado en la Universidad de Jaén describen que el perfil de un recién nacido con el tiempo de separación del cordón umbilical más rápido se relaciona con aquellos que se mojan menos, cuya madre no recibe antibioterapia intraparto, que no nace en primavera y que tiene un menor peso en el momento del nacimiento, arrojando que el equilibro entre higiene y humedad es realizar la cura menos de 5 veces.

Sigue leyendo
Comienza un ensayo clínico para probar hidroxicloroquina como prevención de Covid-19 en centros de mayores
Málaga | 04 de mayo de 2020

Para avanzar en la búsqueda de una solución ante estos contagios en las residencias de ancianos, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga José Miguel Morales liderará un ensayo clínico para evaluar la eficacia del uso de este fármaco empleado para prevenir y tratar ataques agudos de malaria y en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.

Sigue leyendo
Ensayan con éxito en estudios preclínicos una nueva molécula para la regeneración neuronal
Cádiz | 02 de mayo de 2020

En este estudio de la Universidad de Cádiz y en el que también participan expertos de la Universidad de Sevilla, analizan la viabilidad de este que compuesto derivado de una planta pueda ser suministrado por vía intranasal.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido