VOLVER

Share

Concedidos los premios del concurso nacional de proyectos creativos del Día de Pi

Los galardones de los certámenes de relato, vídeo, cómic y música, así como materiales docentes e iniciativas de divulgación se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la Universidad de Granada. Destaca la presencia femenina en el palmarés de premios.


Andalucía |
11 de marzo de 2019

La utilización de fórmulas artísticas para divulgar las matemáticas ha centrado los trabajos presentados a los certámenes nacionales del número Pi. La Comisión, formada por miembros de la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y la Universidad de Granada, ha fallado los premios en las categorías de relato, vídeo, cómic y música, así como materiales docentes e iniciativas de divulgación. Los galardones se entregarán en el evento central del Día de Pi del próximo 14 de marzo en la capital granadina.

Estos premios reconocen formatos literarios y audiovisuales para divulgar las matemáticas y pretenden que el alumnado identifique y valore la presencia de esta disciplina en ámbitos cotidianos, así como reconocer propuestas de docentes y divulgadores que hagan más accesible este ámbito de conocimiento. En la actual edición, destaca la presencia femenina en el palmarés de premios.

Ejemplo de ello es el concurso de cómic para Primaria, en el que la alumna de sexto curso del Colegio Norfolk de Cobeña (Madrid) Sandra Bravo Iniesta ha resultado ganadora por su trabajo ‘El viaje de Arquímedes y Pi’.

‘El viaje de Arquímedes y Pi’, ganador del concurso de cómic realizado por la alumna de sexto curso del Colegio Norfolk de Cobeña (Madrid) Sandra Bravo Iniesta.

Por su parte, la alumna de Primero de ESO del CE Agave de Húercal de Almería Inés Ortega Castro ha obtenido el premio del concurso de relatos por su obra titulada ‘El número Pi’. En la modalidad de tercero y cuarto de ESO y Ciclos de Grado Medio, ha resultado ganadora la alumna de Tercero de ESO del Colegio Peñalvento de Colmenar Viejo (Madrid) Sara Fisac Hernando, por su trabajo ‘El mayor tesoro’.

En cuanto al concurso de vídeos para alumnado de Bachillerato y ciclos formativos superiores, la ganadora es Raquel Carrillo Romero del IES Gaia de San Vicente del Raspeig de Alicante premiada por su composición ‘Pi’.

En la categoría ‘Matemáticas y Música’ para alumnado de Bachillerato y ciclos formativos superiores, que se ha incorporado como novedad esta edición, el jurado ha premiado el trabajo ‘Azar, probabilidad y música’ de la alumna de Primero de Bachillerato del IES Fuerte de Cortadura de Cádiz, Rosa Tovar Navarro.

El galardón destinado a reconocer materiales y recursos didácticos cuyo contenido sea alusivo al número Pi ha recaído en la profesora del IES As Barxas de Moaña, Pontevedra, Débora Pereiro Carbajo.

El ganador del concurso de proyectos de divulgación ha sido el profesor de la ETS Ingeniería Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada Álvaro A. Martínez Sevilla, por su trabajo ‘Paseos matemáticos. Un proyecto de divulgación entre arte, ciencia e historia’.

Una gala participativa

Los galardones, que consisten en un diploma acreditativo y una tableta digital, se entregarán en el evento central del Día de Pi, que tendrá lugar en Granada. Esta fiesta de las matemáticas se celebrará en el Paraninfo del Edificio Central de la Universidad de Granada del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y asistirán 600 estudiantes de secundaria de las provincias de Jaén, Córdoba y Almería.

Paseos Matemáticos

La jornada arrancará a las 10:00 horas con la charla ‘Matemáticas y Música, un amor eterno’ a cargo del divulgador y profesor de matemáticas en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Santiago García Cremades. A continuación, los estudiantes asistentes podrán disfrutar con la performance: ‘Trolea a MonuMai’. Se trata de  un proyecto de ciencia ciudadana de la Fundación Descubre y la Universidad de Granada que ofrece la oportunidad de acercar al visitante a los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, aquellos que más han contribuido a la génesis de los centros históricos andaluces, aunando patrimonio, arte, matemáticas e inteligencia artificial.

En paralelo, el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá iniciativas divulgativas dirigidas a estudiantes de primaria. En ellas, profesores de Didáctica de las Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales; del Departamento de Geometría y Topología de la Facultad de Ciencias y alumnos del Grado en Matemáticas de la Universidad de Granada impartirán talleres con títulos como ‘Teselas’, ‘Caleidociclo de la Alhambra’, ‘Grandes teoremas para todos los públicos’, ‘Pi, Pi,… Piko, Piko el gusanito’, ‘Matemagia’ o ‘Geometría para todos’, entre otros.

Además, en este día de celebración en honor al número Pi, hay previstas actividades en todo el país. Es el caso de los tres Café con Ciencia en las universidades de Sevilla, Cádiz y Almería, donde un científico se sentará a conversar con un grupo reducido en un ambiente distendido. Asimismo, se celebrará un Paseo Matemático por la Granada Andalusí, el día 13 de marzo.

Por otra parte, ya está abierto el plazo para participar en el concurso ‘Selfie con π’, donde los internautas podrán publicar en Twitter o Instagram una imagen en la que se reconozca este número, con un texto creativo y descriptivo.

Asimismo, el propio día 14 se celebrará el concurso ‘Pi en un tuit’, donde se podrán publicar mensajes en los que el número de letras de cada palabra se corresponda con las sucesivas cifras del número π.

Comisión organizadora

La comisión organizadora del Día de Pi en España está formada por la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y la Universidad de Granada. Asimismo, cuenta con la colaboración de Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas de la Universidad de Salamanca, la empresa Accenture y ‘Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación’.

Toda la información del Día de Pi se puede consultar en http://www.piday.es

Más información:

Fundación Descubre: Carolina Moya (954239422 )

carolina.moya@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido