Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La fosfina encontrada en el planeta no debería ser estable en su atmósfera, donde se oxidaría rápidamente a menos que, como en la Tierra, haya un suministro nuevo constante. Entonces, ¿por qué los autores del estudio la buscaban en un entorno tan poco prometedor? ¿Están seguros de haberla encontrado? La Agencia Espacial Europea está considerando actualmente una misión a Venus que determinaría su historia geológica y tectónica, incluida la observación de posibles gases volcánicos. Esto ofrecería una mejor idea de los compuestos que hay en la atmósfera de Venus. El nuevo estudio debería impulsar esta misión.
El programa estival de la Fundación Descubre arranca su último mes con propuestas en los municipios de Constantina, Benacazón (Sevilla) y Galera (Granada). Las redes sociales vuelven a acoger un taller virtual, dirigido los más pequeños, en el que aprender cómo funciona el sistema inmune.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre organiza los días 31 de agosto y 5 de septiembre dos sesiones en abierto desde su página en Facebook, que abordarán la observación del cielo nocturno y cómo responde el cuerpo ante la presencia de virus. La agenda presencial continúa, además, este fin de semana con talleres y exposiciones en San Silvestre de Guzmán (Huelva), Bédmar (Jaén) y El Valle (Granada).
Sigue leyendoEl programa de divulgación para el verano andaluz concluye su segundo mes con un taller de astronomía online, retransmitido a través de Facebook, en colaboración con el Observatorio del Torcal (Antequera, Málaga). Además, la agenda recorrerá los municipios de Albuñán, Lanjarón, Padul, Zújar, Capileira (Granada) y San Silvestre de Guzmán (Huelva), que celebra del 22 al 30 de agosto una semana dedicada a la ciencia.
Sigue leyendoEl programa de divulgación estival incorpora cuatro rutas científicas en su agenda para la segunda quincena de agosto, donde conocer aspectos vinculados con la botánica, la geología o la etnografía. Lanjarón, Capileira (Granada), San Silvestre de Guzmán (Huelva) y Benacazón (Sevilla) acogerán estas propuestas, que se suman a las actividades prevista para la próxima semana en Albuñán, El Valle (Granada) y Bédmar (Jaén) y al taller virtual desde Facebook ‘Las plantas tienen superpoderes’.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre organiza tres sesiones prácticas en los próximos días, que podrán seguirse en directo a través de las redes sociales. Astronomía, botánica y microbiología serán las temáticas que se suman a la oferta online del programa, que cuenta ya con exposiciones virtuales, juegos y documentales. Los municipios pueden seguir solicitando actividades, presenciales o vía streaming, como las previstas en Algeciras (Cádiz), Bédmar (Jaén), Albuñán, Capileira, Cortes y Graena (Granada) y Tomares (Sevilla) durante la próxima semana.
Sigue leyendoLa versión itinerante de la muestra inicia en Alamedilla su recorrido por las 47 localidades de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes que conforman este territorio incluido en la Red Mundial de la UNESCO
El programa de divulgación de la Fundación Descubre suma más de veinte actividades para agosto y mantiene abierto el proceso de solicitud para organizar nuevos talleres, exposiciones, ciclos de cine o charlas hasta finales de septiembre. Arriate (Málaga), Zújar, Lanjarón, El Valle, Capileira, Morelábor, Pampaneira, Padul, Cortes y Graena (Granada), Algeciras (Cádiz) Bédmar (Jaén), La Puebla de los Infantes y Tomares (Sevilla) son los municipios anfitriones previstos, hasta el momento, para el próximo mes
Sigue leyendoLa plataforma digital incorpora nuevas secciones y recopila una amplia variedad de recursos, creando así un nodo de contenidos más completo y detallado. Su objetivo es promover el interés ciudadano hacia esta ciencia y acercar en tiempo real toda la información relacionada con el cielo nocturno de Andalucía.
Sigue leyendoEl iniciativa de divulgación de la Fundación Descubre programa para los próximos días seis actividades para mirar el firmamento en municipios Sevilla, Granada y Jaén. El lunes 27 de julio tendrá lugar un taller online, a través de Facebook, en colaboración con el Observatorio Astronómico del Torcal (Antequera, Málaga), donde se explicará cómo es el cielo nocturno del verano andaluz. A ello se suman actividades en Zújar, El Valle, Capileira, Morelábor, Pampaneira, Padul, Cortes y Graena (Granada), Bédmar, Andújar (Jaén), La Puebla de los Infantes y Tomares (Sevilla).
Sigue leyendoEl Observatorio Astronómico del Torcal de Antequera (Málaga) colabora con la Fundación Descubre en esta actividad, que podrá seguirse en directo el 27 de julio a través de Facebook. La agenda presencial continúa con propuestas en Zújar, El Valle, Capileira, Morelábor, Pampaneira, Padul, Cortes y Graena (Granada), Bédmar, Andújar (Jaén) y Guadalcanal (Sevilla).
Sigue leyendoAmbas entidades firman un convenio para afrontar la realización de cursos, seminarios, actividades docentes e investigadoras o producción de exposiciones, entre otras muchas. Gracias a este acuerdo se seguirán desarrollando actividades como la celebración del Día del Mar, con actividades educativas como talleres, o la difusión de proyectos de ciencia ciudadana como ‘Observadores del mar’, en las que ambas instituciones han colaborado anteriormente.
Sigue leyendo