Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Semana de la Ciencia incluye varias convocatorias del proyecto CuentaEstrellas, iniciativa en la que participan instituciones de Suecia, Reino Unido e Irlanda para elaborar un mapa de la polución lumínica en Europa. Granada celebra este viernes un taller abierto al público en el Parque Tico Medina para sumar la recogida de datos a la iniciativa.
Sigue leyendoFacultades y laboratorios abren sus puertas para acercar sus proyectos a la sociedad y despertar desde el ingenio vocaciones científicas.
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia, la quincena de divulgación científica que saca la investigación de los laboratorios para acercarla a la sociedad, cumple 19 años y lo celebra en Cádiz con cerca de medio centenar de propuestas ideadas por 30 instituciones que trasladarán la actividad investigadora de la provincia a alrededor de 8.500 personas.
Sigue leyendoValorar y catar vino o aceite, conocer el distrito minero de La Carolina y Linares, demostrar las habilidades o comprobar que la ciencia es pura magia son algunas de las propuestas de la Semana de la Ciencia para la provincia de Jaén. Este menú de divulgación científico acercará la labor investigadora a más de 4.600 personas gracias a las aportaciones de catorce instituciones.
Sigue leyendoLa quincena científica ha programado rutas, vuelos simulados, talleres y demostraciones para trasladar la labor investigadora a la sociedad.
Sigue leyendoLa investigadora, que seguía en activo en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha fallecido en Madrid a los 80 años. Entre los logros de su carrera, cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable. Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas.
Conocer de qué están hechas las golosinas, sumarse al cambio en consumo para combatir el otro cambio, el climático, o aprender a salvar vidas con técnicas como la RCP son algunas de las propuestas con las que la provincia de Huelva se ha sumado a la Semana de la Ciencia de Andalucía. El programa onubense para este evento, uno de los mayores de divulgación científica, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y que coordina la Fundación Descubre, arrancó el lunes y se concentra en esta semana.
Sigue leyendoLas instituciones integradas en el Patronato ofrecen cerca de un centenar de actividades hasta el próximo 17 de noviembre.
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia suma la participación de 362 investigadores que mostrarán su día a día y compartirán su experiencia con más de 3.500 estudiantes a lo largo de la próxima quincena.
La cita, que se celebra del 4 al 17 de noviembre, suma 576 actividades entre talleres, rutas, jornadas o exposiciones organizadas por 149 instituciones de las ocho provincias. Junto a los Cafés con Ciencia, la Fundación Descubre suma este año dos proyectos de ciencia ciudadana: CuentaEstrellas y Vigilantes del Aire, para medir la contaminación lumínica y la calidad del aire, respectivamente.
Sigue leyendoEste premio, organizado por la Asociación Rosario Valpuesta, con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona por la Feminización del Derecho Privado, y patrocinado por la Diputación de Sevilla, tiene por objetivo promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública.
Sigue leyendoEsta campaña, en la que se están repartiendo más de un millón de sobres de azúcar con frases relacionadas con la investigación científica, está recogida en el VI Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, se ha desarrollado a iniciativa de los investigadores Alejandro Centeno, Silvia Portela y Aglaya María García, los tres pertenecientes al grupo de Microbiologia Aplicada y Genética Molecular (BIO-219).
Sigue leyendo