VOLVER

Share

El proyecto de I+D LIFE Plasmix avanza en el reciclaje de polipropileno y poliestireno

Este proyecto, en el que participa Andaltec Centro Tecnológico, ha puesto en marcha en una planta ubicada en Alhendín (Granada), una línea completa de reciclaje mecánico para la recuperación de los residuos plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de residuos sólidos urbanos. Este avance supone un hito importante en este proyecto, ya que estos residuos plásticos podrán ser reutilizados en sectores como Automoción y Packaging 

Fuente: Área de Comunicación de Andaltec


Jaén |
17 de mayo de 2023

El proyecto europeo LIFE Plasmix, en el que participa Andaltec Centro Tecnológico, ha instalado y puesto en marcha una línea completa de reciclaje mecánico para la recuperación de los residuos plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de residuos sólidos urbanos. Este avance supone un hito importante en este proyecto, ya que los residuos plásticos que ahora se están recuperando, anteriormente acababan en vertederos o eran incinerados.

Esta línea de reciclaje se encuentra en una planta ubicada en Alhendín (Granada) y operada por FCC Medio Ambiente, especialmente diseñada para el procesado de este tipo de residuos. Las instalaciones constan de distintas líneas de separación y clasificación mecánica y óptica, triturado, lavado por fricción y extrusión-granceado. El trabajo realizado en los últimos años en el marco de LIFE Plasmix ha permitido que se pueda obtener material apto para su transformación, lo que supone un importante avance en la reutilización de materiales plásticos.

El consorcio del proyecto, integrado por FCC Medio Ambiente como líder, Anaip, Andaltec, Lindner Washtech (Alemania), Pellenc Selective Technologies (Francia), Stadler Selecciona y la Universidad de Granada, mantuvo recientemente un encuentro con responsables de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Esta reunión sirvió para establecer un debate entre los beneficiarios del proyecto y los responsables de CINEA sobre el estado del mismo y los avances conseguidos hasta la fecha.

 

Grupo de investigadores que participan en el proyecto europeo LIFE Plasmix

Grupo de investigadores que participan en el proyecto europeo LIFE Plasmix

Andaltec está llevando a cabo la fabricación de los prototipos mediante moldeo por inyección y termoconformado utilizando los materiales que se están obteniendo en la planta de reciclaje. Los investigadores del centro tecnológico presentaron en este encuentro los resultados obtenidos de la caracterización realizada al primer lote de polipropileno reciclado recibido desde la planta de reciclaje. “En el proceso de caracterización de los materiales plásticos recuperados, hemos evaluado las propiedades termo-mecánicas del material, así como su calidad y pureza para su posterior comercialización en el sector de la transformación de termoplásticos”, explica José Antonio Rodríguez, responsable del proyecto en Andaltec.

El proyecto de I+D LIFE Plasmix, financiado por la Unión Europea, pretende aumentar la circularidad de los materiales plásticos al reducir los residuos que son actualmente incinerados o enterrados en los vertederos, reutilizando materiales como el polipropileno o el poliestireno, que actualmente se reciclan en un porcentaje muy bajo. El material recuperado podrá ser reutilizado en el sector de automoción y en la fabricación de envasado alimentario.

La separación y clasificación de los residuos se lleva a cabo de forma automática mediante separadores ópticos que son capaces de seleccionar los distintos tipos de polímeros. Posteriormente, los materiales clasificados son triturados y pasan a una línea de lavado, extrusión y granceado para obtener los productos que serán utilizados como materia prima para la fabricación de prototipos.

 “Una de nuestras tareas en este proyecto es demostrar que esta granza cumple los requerimientos que se exigen en los sectores de automoción y food packaging, y que los materiales recuperados pueden ser utilizados para fabricar nuevas piezas mediante tecnologías convencionales de transformación de plásticos como inyección y termoconformado. De esta forma, se dará salida comercial a unos residuos que en la actualidad presentan implicaciones ambientales severas, alargando así su ciclo de vida”, indica Francisco Javier Navas, investigador del proyecto en Andaltec.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido