VOLVER

Share

El proyecto de I+D LIFE Plasmix avanza en el reciclaje de polipropileno y poliestireno

Este proyecto, en el que participa Andaltec Centro Tecnológico, ha puesto en marcha en una planta ubicada en Alhendín (Granada), una línea completa de reciclaje mecánico para la recuperación de los residuos plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de residuos sólidos urbanos. Este avance supone un hito importante en este proyecto, ya que estos residuos plásticos podrán ser reutilizados en sectores como Automoción y Packaging 

Fuente: Área de Comunicación de Andaltec


Jaén |
17 de mayo de 2023

El proyecto europeo LIFE Plasmix, en el que participa Andaltec Centro Tecnológico, ha instalado y puesto en marcha una línea completa de reciclaje mecánico para la recuperación de los residuos plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de residuos sólidos urbanos. Este avance supone un hito importante en este proyecto, ya que los residuos plásticos que ahora se están recuperando, anteriormente acababan en vertederos o eran incinerados.

Esta línea de reciclaje se encuentra en una planta ubicada en Alhendín (Granada) y operada por FCC Medio Ambiente, especialmente diseñada para el procesado de este tipo de residuos. Las instalaciones constan de distintas líneas de separación y clasificación mecánica y óptica, triturado, lavado por fricción y extrusión-granceado. El trabajo realizado en los últimos años en el marco de LIFE Plasmix ha permitido que se pueda obtener material apto para su transformación, lo que supone un importante avance en la reutilización de materiales plásticos.

El consorcio del proyecto, integrado por FCC Medio Ambiente como líder, Anaip, Andaltec, Lindner Washtech (Alemania), Pellenc Selective Technologies (Francia), Stadler Selecciona y la Universidad de Granada, mantuvo recientemente un encuentro con responsables de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Esta reunión sirvió para establecer un debate entre los beneficiarios del proyecto y los responsables de CINEA sobre el estado del mismo y los avances conseguidos hasta la fecha.

 

Grupo de investigadores que participan en el proyecto europeo LIFE Plasmix

Grupo de investigadores que participan en el proyecto europeo LIFE Plasmix

Andaltec está llevando a cabo la fabricación de los prototipos mediante moldeo por inyección y termoconformado utilizando los materiales que se están obteniendo en la planta de reciclaje. Los investigadores del centro tecnológico presentaron en este encuentro los resultados obtenidos de la caracterización realizada al primer lote de polipropileno reciclado recibido desde la planta de reciclaje. “En el proceso de caracterización de los materiales plásticos recuperados, hemos evaluado las propiedades termo-mecánicas del material, así como su calidad y pureza para su posterior comercialización en el sector de la transformación de termoplásticos”, explica José Antonio Rodríguez, responsable del proyecto en Andaltec.

El proyecto de I+D LIFE Plasmix, financiado por la Unión Europea, pretende aumentar la circularidad de los materiales plásticos al reducir los residuos que son actualmente incinerados o enterrados en los vertederos, reutilizando materiales como el polipropileno o el poliestireno, que actualmente se reciclan en un porcentaje muy bajo. El material recuperado podrá ser reutilizado en el sector de automoción y en la fabricación de envasado alimentario.

La separación y clasificación de los residuos se lleva a cabo de forma automática mediante separadores ópticos que son capaces de seleccionar los distintos tipos de polímeros. Posteriormente, los materiales clasificados son triturados y pasan a una línea de lavado, extrusión y granceado para obtener los productos que serán utilizados como materia prima para la fabricación de prototipos.

 “Una de nuestras tareas en este proyecto es demostrar que esta granza cumple los requerimientos que se exigen en los sectores de automoción y food packaging, y que los materiales recuperados pueden ser utilizados para fabricar nuevas piezas mediante tecnologías convencionales de transformación de plásticos como inyección y termoconformado. De esta forma, se dará salida comercial a unos residuos que en la actualidad presentan implicaciones ambientales severas, alargando así su ciclo de vida”, indica Francisco Javier Navas, investigador del proyecto en Andaltec.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido