Guía Experta: descubre las voces andaluzas de la ciencia
Fundación Descubre pone a disposición de los profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación la ‘Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio con más de 600 científicos pertenecientes a grupos de investigación de la región, especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento.
La ‘Guía de Expert@s de Andalucía’ es un directorio on-line con más de 600 especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación. Se trata de un recurso de la Fundación Descubre para facilitar la conexión entre científicos reconocidos con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades divulgativas.
El directorio persigue acercar los investigadores a la sociedad facilitando la labor de los agentes que favorecen la transmisión de su conocimiento científico a la ciudadanía: los periodistas y divulgadores. Para ello, los expertos de la Guía muestran su disposición para participar como fuente informativa y en actividades como talleres o charlas divulgativas.
El objetivo de este plataforma es mejorar la información que recibe la ciudadanía e impulsar el desarrollo de actividades divulgativas que capten la atención del público y resulten atractivas, pero estén avaladas por el conocimiento de especialistas.
La Guía recopila la información de contacto de más de 600 especialistas en más de 500 temas, repartidos en 13 áreas de conocimiento. Además, incorpora un buscador que permite encontrar un científico por su centro de investigación, ámbito de conocimiento, provincia de disponibilidad y tipo de divulgación, es decir, si está dispuesto a colaborar como fuente informativa, ponente o asesor de actividades de divulgación.
¿Qué encontrarás en la Guía?
- Si eres periodista, aquí encontrarás una agenda de fuentes informativas especializadas en ciencia.
- Si eres docente o una entidad interesada en organizar actividades de divulgación científica, aquí encontrarás ponentes y asesores para tus iniciativas.
¿Cómo consultar la web?
Si eres periodista o quieres organizar una actividad de divulgación en la que requieras de un experto o experta, regístrate y podrás visualizar todo su perfil y acceder a su contacto.
- Busca una persona experta por su especialidad, nombre, provincia o área de conocimiento.
- Si no estás registrado podrás ver sólo un resumen de cada experto
- Si estás registrado podrás ver todos sus datos, incluido el contacto.
Si eres especialista ¿cómo puedes participar?
El primer paso es el registro en la web. En el formulario, se puede indicar cómo colaborar:
- Fuente. Profesionales y medios pueden contactar con ellos para que sirvan de portavoces en sus informaciones.
- Ponente. Los centros educativos u otras instituciones pueden solicitar que imparta una charla sobre su tema de especialización desde una perspectiva divulgativa.
- Como asesor. Pueden orientar y aportar su experiencia en el diseño de exposiciones, jornadas, proyectos o talleres.
Este proyecto está financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Se enmarca dentro de las actividades de la línea de comunicación de la Fundación Descubre y en su misión de impulsar la divulgación del conocimiento estableciendo cauces para la difusión de la ciencia y la innovación a la sociedad y fomentar el interés y la sensibilización ciudadana
Para más detalles:
- Acceso a la web de la Guía.
- Registrarse como experto.
- Registrarse como consultor.
Más información:
Fundación Descubre
Teléfono: 958 63 71 99.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Rancho la Merced del IFAPA y las Universidades de Sevilla, Cádiz y Burdeos ha obtenido un conservante que reemplaza el dióxido de azufre, normalmente usado por la industria vitivinícola, pero que puede provocar alergias en personas sensibles a este compuesto. Ha confirmado que no afecta ni al color ni a otras propiedades ni cualidades de los caldos, por lo que puede utilizarse ya en las bodegas, ampliando así el rango de posibilidades en el consumo.
Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Museo Neandertal de Colonia, la Universidad de Colonia y la Cueva de Ardales, han hallado hasta 13 conchas marinas y de agua dulce que fueron transformadas hace entre 25.000 y 30.000 años por los humanos en elementos de adorno-colgantes para decorar sus cuerpos
Sigue leyendoEl planeta está en peligro ya que muchos ‘elementos críticos climáticos’ han sido transgredidos y otros están a punto de atravesar sus umbrales de no retorno, según un estudio en el que participan científicos españoles. Los expertos consideran fundamentales las nociones de equidad y seguridad para preservar la vida, más allá del tope a las temperaturas globales de la atmósfera
Sigue leyendo