La Fundación Descubre obtiene financiación europea para un nuevo proyecto Erasmus+ que impulsará la educación ‘verde’ en los centros educativos con acciones innovadoras
Granada acogerá una de las sesiones de aprendizaje práctico sobre medio ambiente y clima, a la que asistirán docentes y expertos de instituciones científicas de España, Italia, Grecia y Estonia.

Cada país aporta una institución científica y una educativa, que intercambiarán experiencias y metodologías, y extraerán una relación de mejores prácticas en materia medioambiental para que sea adoptado por alumnos de entre 14 y 18 años.
Mejorar la formación de los docentes en materia de educación ambiental; promover el intercambio de buenas prácticas sobre la enseñanza ligada al medio ambiente y el clima, y su conexión con las carreras científicas o impulsar la mejora del aprendizaje experimental fuera del aula son algunos de los objetivos de Boosting Green education at school (GREEN-EDU). La Fundación Descubre, que cuenta con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha obtenido fondos europeos dentro del programa Erasmus+ para el proyecto, que está impulsado por un consorcio internacional junto a otras ocho instituciones y centros educativos de Italia, Grecia y Estonia, y se extenderá hasta 2022.
Coordinado por Euphoria Net Srl (Italia), junto a Descubre conforma por parte andaluza el consorcio el Instituto de Educación Secundaria Albert Einstein, de Sevilla. La iniciativa cuenta con un enfoque multidisciplinar, con el deseo de abordar el conocimiento desde un punto de vista científico. Así, cada país aporta una institución científica y una educativa, que intercambiarán experiencias y metodologías, y extraerán una relación de mejores prácticas en materia medioambiental para que sea adoptado por alumnos de entre 14 y 18 años de cuatro países diferentes.
El proyecto contempla la celebración de cuatro sesiones presenciales, una en cada país, con actividades formativas donde participarán docentes e investigadores. La sesión formativa en España se celebrará en Granada, que acogerá una acción de aprendizaje práctico sobre medio ambiente y clima en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-UGR-CSIC), a la que asistirán docentes y expertos de las otras instituciones participantes en el proyecto (España, Italia, Grecia y Estonia).
A partir de las sesiones se escogerá una veintena de actividades prácticas que serán reproducidas posteriormente por el alumnado de los institutos que participan en GREEN-EDU. El objetivo es preparar al profesorado para incluir e integrar la educación ambiental en la escuela y desarrollar sus competencias y metodologías en el desarrollo de actividades interactivas y prácticas, al tiempo que se promueve que éstas despierten la imaginación del alumnado y sean innovadoras.
El profesorado y los estudiantes participantes crearán una página etwinning del proyecto y un repositorio de videotutoriales con las actividades trabajadas por cada organización, todas ellas pensadas para involucrar al alumnado en los desafíos del mundo real, con el fin de que sirvan de modelo y sean replicadas en el ámbito europeo. Estas acciones pretenden también desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo, y la capacidad de investigación de los estudiantes. Todo el trabajo desarrollado será difundido finalmente con el apoyo de una estrategia de difusión global para acercarlo a la comunidad educativa y la ciudadanía.

Reunión del consorcio del proyecto GREEN-EDU, en el que participa la Fundación Descubre.
Sobre GREEN-EDU
Boosting Green Education at School (GREEN-EDU) tiene como objetivo generar un intercambio de buenas prácticas entre docentes e investigadores sobre medio ambiente, clima y su conexión con las carreras STEM. Se enmarca dentro del programa educativo Erasmus+, en las convocatorias KA201 – Strategic Partnerships for school education.
El consorcio está coordinado por Euphoria Net Srl (Italia) y suma como socios a la Fundación Descubre y el IES Albert Einstein (España), The Science Zone Associazione di Divulgazione Scientifica e i.m.s. Vittoria Colonna (Italia), Digital Idea y Mousiko Gumnasio-Geniko Lukeio Larissas (Grecia), Sihtasutus Teaduskeskus AHHAA y Tartu Jaan Poska Gümnaasium (Estonia).
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 63 71 99/ 954 23 49 49
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
Boosting Green Education at School (GREEN-EDU)
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

