VOLVER

Share

Más de 5.000 visitantes conocen los trabajos de unos 500 estudiantes en las XIII Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda, que recupera su actividad presencial

La Feria, organizada por la Asociación Cultural RenaCiencia, presenta más de 50 experiencias científicas de estudiantes de centros educativos de municipios e instituciones de toda la comarca. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.


Jaén, Úbeda |
26 de abril de 2022

Más de 5.000 visitantes y unos 500 estudiantes se dan cita desde hoy y hasta mañana miércoles en Úbeda (Jaén) en la decimotercera edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. Tras los años de pandemia, la muestra vuelve a celebrarse en formato presencial en 2022. El lugar elegido es el nuevo espacio del Ayuntamiento ‘La Central’ y la actividad se complementará con retransmisiones en streaming de experiencias y ponencias científicas. Las Jornadas están promovidas por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

Las Jornadas, que han sido inauguradas esta mañana, acogieron en la tarde de ayer la ponencia inaugural en formato semipresencial titulada ‘La ingeniería mueve el mundo’, a cargo de María Ángeles Verdejo Espinosa, doctora en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén.

En total, unos 500 estudiantes de centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación en 50 expositores de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia que ellos mismos han preparado previamente bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de las experiencias pretende servir de soporte dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.

Con ello, la Feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes irán recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. El acceso a las experiencias se realizará por orden establecido según grupos e itinerarios asignados tras la inscripción en las Jornadas. En concreto, habrá turnos a las 9.15, 11.00 y 12.30 horas tanto hoy martes como mañana miércoles. La muestra contempla la visita de público general durante los 6 turnos, pero, para garantizar el control del aforo y la seguridad de los participantes, no se permitirá el acceso a grupos escolares sin reserva. Las jornadas serán retransmitidas en streaming en Youtube.

En paralelo y tras la inauguración, se celebra una ponencia online titulada ‘Enfermedades neurodegenerativas y metabolismo’, a cargo de la doctora Carmen María Fernández-Martos, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. La jornada de tarde se iniciará a las 17.00 horas con la celebración en La Central del taller ‘Descubre y conoce los insectos, con Antonio de la Blanca. El programa de ponencias se completa mañana miércoles con la charla online titulada ‘Ecología ubana’, a cargo del doctor José Luis Molina Pardo, de la Universidad de Almería.

La Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía. La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y facilitando su consolidación en el tiempo.

La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte desde su primera edición a las Jornadas y permitiendo su consolidación en el tiempo. De forma complementaria, la presente edición cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.

El certamen cuenta además con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ayuntamiento de Úbeda, las Consejerías de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, y Educación y Deporte, la Universidad de Jaén, la Obra social ‘La Caixa’, la Fundación Caja Rural de Jaén, el CEP de Úbeda, el Centro de Divulgación científica ‘Espacio Ciencia’ y Planetario de Úbeda, el Parque de las Ciencias de Granada, el Museo Escolar de Ciencia y Tecnología (MECYT), las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, la Asociación de Químicos de Andalucía y la Asociación Astronómica Quarks. Además, colaboran Autocares Miguel Martos, Carlin, Asador de Santiago, Hotel Ciudad de Úbeda, Hotel Álvar Fáñez, Alfarería Tito, Imprenta Davinchi, Eco callejero, Asador Al Andalus, Catering Delicias, Liderfil, y los centros educativos de los profesores implicados en la organización, entre otros.

La asociación cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de Úbeda y comarca, organiza y coordina las Jornadas de divulgación científica, con el fin de ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Los Cerros (Úbeda), IES Sierra de Segura (Beas de Segura), IES San Juan de la Cruz (Úbeda), IES Alhaken II (Córdoba), Colegio La Milagrosa (Úbeda), Escuelas Profesionales SAFA (Úbeda), Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda (adscrito a la Universidad de Jaén) y Colegio Santo Domingo Savio (Úbeda).

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

Las Jornadas de la Ciencia para tod@s de Úbeda se integran en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada además por la Feria de la Ciencia de Sevilla, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de la Ciencia de Almería, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), la Feria CienciAtarfe (Atarfe, Granada), la Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz), el Encuentro Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz, la Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga).

Más información:

ASOCIACIÓN RENACIENCIA
Página web: jornadasdelaciencia.aaquarks.com

 

FUNDACIÓN DESCUBRE
Teléfono: 958 637 199
Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido