Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Huelva han analizado los efectos que provoca la utilización de actividades didácticas guiadas por canciones y videoclips en el conocimiento de otro idioma. Para ello, han valorado la eficacia de esta herramienta cuando el alumno adopta el rol de mediador. Los resultados evidencian que este tipo de ejercicios fomentan la expresividad oral y la cooperación entre el alumnado.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) Agua del Pino, en Huelva, han diseñado una herramienta que predice con mayor precisión las fases reproductivas de este molusco bivalvo . Para ello, estudia condicionantes como la temperatura del mar, y ajusta conforme a dichos datos los cierres a la actividad pesquera que se decretan cada año.
Sigue leyendoConocer de qué están hechas las golosinas, sumarse al cambio en consumo para combatir el otro cambio, el climático, o aprender a salvar vidas con técnicas como la RCP son algunas de las propuestas con las que la provincia de Huelva se ha sumado a la Semana de la Ciencia de Andalucía. El programa onubense para este evento, uno de los mayores de divulgación científica, que organiza la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y que coordina la Fundación Descubre, arrancó el lunes y se concentra en esta semana.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que los patrones de sonidos de las urbes se corresponden con el comportamiento y los hábitos de la población. Los resultados del estudio pueden aplicarse como claves para la acústica forense, ya que con los datos registrados podrá determinarse si un cierto ruido corresponde a un día hábil o a fin de semana en distintas estaciones.
Sigue leyendoUn equipo formado por investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla ha desarrollado un procedimiento que analiza la recuperación de roturas óseas para conocer mejor las características del nuevo tejido que se forma. El estudio, que compara por primera vez varias técnicas existentes, permite adelantar la dureza y porosidad necesaria de la renovación ósea tras una cirugía.
Sigue leyendoLa Dra. Marithania Silvero, joven matemática investigadora recién incorporada a la Universidad de Huelva, ha sido recientemente galardonada con el Premio de Investigación Matemática Vicent […]
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han logrado mejorar la producción de estos microorganismos con el uso de desechos agroindustriales en su alimentación. Además, han aumentado la eficiencia y reducido los costes para la producción de carburantes sostenibles a partir de estos organismos.
Sigue leyendoEl marcaje realizado ahora facilita el seguimiento individual de las aves sin tener que capturarlas, así como conocer diferentes aspectos de la biología de esta especie tales como la dispersión de la población, uso de las diferentes zonas húmedas del Mediterráneo y África noroccidental, comportamiento reproductor o supervivencia. La información que se obtiene es imprescindible para la correcta gestión de estas colonias de reproducción y para evaluar el uso que esta especie realiza de la Red de Humedales Andaluces y su relación con estos parajes.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado un lubricante que no requiere derivados del petróleo y reutiliza un compuesto obtenido en la fabricación del papel. El producto tiene similares características y logra un rendimiento parecido a los usados actualmente.
Sigue leyendoUna investigación liderada por la Universidad de Granada y la Universidad de Huelva ha demostrado la contaminación que existe en la Ría de Huelva debido a la intensa actividad industrial que se produjo entre los años 1968 y 2010. Aunque se han tomado medidas de restauración en las marismas de los estuarios afectadas, la investigación demuestra que son ineficaces.
Sigue leyendoEste estudio liderado por la Universidad de Huelva pretende llevar a cabo una evaluación del estado del arte de la pesca mediante vehículos aéreos y submarinos, junto al diseño de sensores y herramientas informáticas, la adaptación técnica de vehículos clónicos, la ejecución de ensayos y la verificación de la tecnología sobre el terreno.
Sigue leyendoEl objetivo de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover el empleo en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales.
Sigue leyendo