Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este proyecto, cofinanciado con Fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (2014-2020) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca reducir la contaminación y mejorar la infraestructura para la investigación. Desde 2006 la Reserva Biológica de Doñana (RBD) está acreditada como una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) y presta servicio a la comunidad científica nacional e internacional.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva están desarrollando el proyecto ‘Transporte Turístico Urbano Eléctrico Sostenible’ destinado a crear vehículos de propulsión eléctrica a bajo coste. Una idea que favorecerá la movilidad en la Costa de Huelva y el Algarve portugués mediante una energía limpia, especialmente en la época estival, cuando las localidades ubicadas en estas zonas llegan a cuadriplicar o quintuplicar su población estable.
Sigue leyendoEste estudio de los impactos en la superficie lunar, realizado por la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, permite ajustar las predicciones de impactos en nuestro planeta. En concreto, el fenómeno analizado por los investigadores andaluces fue el de un choque que produjo un cráter de entre diez y quince metros de diámetro.
Sigue leyendoLa Universidad de Huelva participa en un proyecto europeo para respaldar la cooperación entre los agentes implicados en las pesquerías de pequeña escala . En concreto, el trabajo de los investigadores de esta universidad se centra en analizar, desde un punto de vista económico y a través de técnicas de valoración de no mercado, el patrimonio pesquero en la zona de influencia del proyecto y sus posibilidades de salvaguarda, protección y actualización y vinculación con otras actividades económicas.
Sigue leyendoA través de proyecto MORECOVERY, ‘Modular Recovery Process Services for Hydrometallurgy and Water Treatment’, los investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva José Miguel Nieto y Carlos Ruíz Cánovas pretenden mejorar el uso ecoeficiente y sostenible de los recursos naturales. Para ello, desarrollan métodos de concentración de tierras raras basados en el tratamiento pasivo de los drenajes ácidos de mina con la tecnología DAS patentada por la UHU, al tiempo que se consigue una mayor protección del entorno y los ecosistemas circundantes a las explotaciones mineras.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva han publicado un reciente estudio sobre el índice de masa corporal (IMC), la relación cintura-cadera y el nivel de grasa corporal de los costaleros. Según esta investigación, son personas sujetas a una alta demanda física per con escasa preparación física previa, lo que aumenta el riesgo cardiovascular a medio y largo plazo. Además, los datos obtenidos señalan que su tensión arterial durante el esfuerzo se multiplica por dos.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores. Han evidenciado que existe en el organismo un desequilibrio de sustancias procedentes de factores externos como la polución, el tabaco o la alimentación. El estudio ha demostrado que la relación entre metales que se produce en la sangre y otros fluidos de los pacientes es distinta a la de los pacientes sanos
Sigue leyendoInvestigadores de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva han desarrollado una cartografía de vulnerabilidad de edificaciones para las localidades de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Mazagón y Matalacañas en el caso de que la costa onubense sufriera un tsunami similar al provocado por el terremoto de Lisboa de 1755.
Sigue leyendoEl estudio llevado a cabo por investigadores la Estación Biológica de Doñana (EBD) es el resultado de un trabajo en el que se han inspeccionado más de 900 abejorros de 48 colonias distintas. El 71% de las colonias usadas para mejorar la producción de frutos rojos en Huelva albergaban parásitos microsporidios perjudiciales, además de para sí mismas, para otras especies de polinizadores.
Sigue leyendoEl proyecto, desarrollado por un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y orientado a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, visitará más de veinte centros escolares en los próximos nueve meses. El punto de partida será el IES Puerta de Andalucía de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala.
Sigue leyendoUn grupo de expertos de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una nueva técnica para administrar cefepima, un fármaco antibiótico que se utiliza para enfermedades respiratorias y urinarias y provoca efectos secundarios como náuseas o disfunciones renales. La nueva técnica, basada en la encapsulación del fármaco en nanoestructuras, permite una administración del antibiótico que ralentiza la liberación del mismo aminorando los efectos no deseados
Sigue leyendoEste estudio, realizado por investigadores de varios centro de IFAPA, evalúa la eficiencia de tratamientos basados en la biosolarización a dosis baja, un método que combina las técnicas de la solarización y de la biofumigación.
Sigue leyendo