Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un biolubricante ‘inteligente’ con aceites vegetales y nanopartículas de arcillas que se adapta a la fricción de cada máquina
Huelva | 15 de diciembre de 2020

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Huelva ha desarrollado un fluido que altera su viscosidad en función de un estímulo eléctrico externo para adecuar su comportamiento a las condiciones de temperatura, velocidad y carga de los elementos mecánicos en los que se aplique. Este producto, que se encuentra en fase de ensayo y está elaborado con materiales sostenibles, es menos tóxico y menos contaminante que los que se utilizan habitualmente en mecánica.

Sigue leyendo
Demuestran los efectos limpiadores de una microalga en entornos acuáticos contaminados por cadmio
Huelva | 11 de diciembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla/CSIC han comprobado que estos microorganismos acumulan este tipo de metal pesado como defensa para protegerse frente a un ambiente adverso. Esta característica supone una ventaja para aplicar en tratamientos descontaminantes.

Sigue leyendo
Recomiendan el uso de plásticos TIF para reducir la dosis de fumigantes del suelo en explotaciones freseras
Huelva | 19 de octubre de 2020

IFAPA y la empresa Reyenvas S.A. han realizado ensayos de campo en la finca experimental ‘El Cebollar’, en la localidad onubense de Moguer, donde han comprobado que, además de su incidencia en el uso de fitosanitarios, este trabajo supone un avance en cuanto a una menor generación de residuos plásticos, ya que es posible conseguir resultados similares con láminas TIF de menor espesor (120 galgas) que con los plásticos de polietileno (200 galgas).

Sigue leyendo
Un estudio revela que la Covid-19 ha empeorado la calidad de vida profesional del personal sanitario
Almería, Huelva | 05 de octubre de 2020

Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Huelva y Almería y el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha revelado el empeoramiento de la calidad de vida profesional del personal sanitario a causa de la crisis provocada por la Covid-19, al demostrarse que estos trabajadores tuvieron niveles altos de Fatiga por Compasión y Burnout durante las semanas más duras de la pandemia. 

Sigue leyendo
Testan una herramienta pionera que permite aumentar la biodiversidad de los hábitats naturales
Huelva | 21 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado y testado una herramienta pionera y eficaz de apoyo a la gestión forestal sostenible, testada en plantaciones de eucalipto y cuyos resultados pueden trasladarse a explotaciones forestales de cualquier parte del territorio europeo e, incluso, de fuera de la UE.

Sigue leyendo
Descubren por primera vez una sustancia en la leche materna que contribuye al desarrollo neurológico del bebé
Huelva | 14 de septiembre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un nuevo método de análisis con el que han identificado la selenoproteína P en el calostro. Esta molécula previene el envejecimiento de las células y está implicada en procesos cerebrales. Además, se ha cuantificado de manera exacta y precisa el selenio transmitido con las primeras ingestas en la vida humana.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo que simula cómo influyen las variables ambientales en la cantidad de pesca
Huelva | 02 de septiembre de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva y del Instituto Español de Oceanografía aplica una metodología que predice la abundancia del principal pez comercial del Estrecho a partir de la información obtenida de los parámetros climatológicos y oceanográficos. Hasta ahora sólo se utilizaba información relativa a las capturas logradas, de forma que el nuevo indicador permitirá conocer mejor las subidas y bajadas cíclicas en la cantidad de capturas.

Sigue leyendo
Demuestran que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos sobre algunos anfibios de Doñana
Huelva | 02 de septiembre de 2020

Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha realizado observaciones de campo en Doñana y demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto. Más de 800 especies de anfibios terrestres conviven con esta especie de hormiga, cuyo rango nativo es la cuenca del Paraná (Argentina, Brasil, Uruguay), y ha invadido todo el mundo, principalmente las regiones de clima mediterráneo.

Sigue leyendo
Obtienen una microalga con selenio para su aplicación en suplementos nutricionales antioxidantes
Huelva | 28 de julio de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha demostrado que estos microorganismos son una fuente nutricional eficaz de este mineral que previene el deterioro celular. Los resultados, obtenidos con animales y en un proceso de digestión simulada, confirman una absorción superior al 80%, lo que los sitúa como candidatos a incorporarse en alimentos contra el déficit de este elemento.

Sigue leyendo
Un estudio certifica la relevancia del emblemático acueducto romano de Huelva
Huelva | 28 de julio de 2020

Investigadores de la Universidad de Huelva han analizado la trascendencia de esta obra de ingeniería civil más allá del punto de vista histórico-arqueológico, abordando otras cuestiones, como la biodiversidad, que ha revelado la presencia de especies endémicas de carácter único e, incluso, exclusiva de medios insulares y que se han encontrado por primera vez aquí dentro del ámbito geográfico de la Península.

Sigue leyendo
Estudian huellas fósiles de entre 100.000 y 70.000 años aparecidas en la playa onubense de Matalascañas
Huelva | 20 de julio de 2020

Un equipo de la Universidad de Huelva está estudiando las huellas aparecidas el pasado 7 de julio en la playa onubense de Matalascañas. Se trata de un afloramiento de pisadas fósiles que se ubica en la zona intermareal, lo que hace que esté sometido diariamente a su cubierta por las aguas y a su enterramiento parcial o total por la arena transportada. El hallazgo ha sido descubierto de forma casual por personal del Parque Nacional de Doñana.

Sigue leyendo
Un estudio analiza cómo afectan a la salud y a los estilos de vida las desigualdades socioeconómicas en Andalucía
Huelva | 23 de junio de 2020

De este estudio, liderado por el profesor de la Universidad de Huelva, Diego Gómez Baya, junto con los profesores José Alberto Salinas Pérez y María Luisa Rodero Cosano, de la Universidad Loyola Andalucía, y el profesor Javier Álvarez Gálvez, de la Universidad de Cádiz, se extrae que el nivel de ingresos y el nivel educativo juegan un papel relevante en las desigualdades en salud en Andalucía. Así, un nivel socioeconómico mayor está asociado con hábitos más saludables y estos a su vez con un mejor estado de salud. Asimismo, los resultados proporcionan evidencia de las diferencias de género y edad en estas desigualdades en salud y en sus factores mediadores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido