Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan una impresora 3D que produce alimentos para pacientes con dificultades para comer
Huelva | 05 de julio de 2021

Un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Huelva y la empresa Fresenius Kabi Deutschland (Alemania) ha diseñado un dispositivo que prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas. Se trata de una alternativa al método manual más precisa y rápida. Además, mediante un programa informático, la herramienta imita platos comunes y personaliza la forma, el color y el olor de los elementos que produce para incrementar la apetencia.

Sigue leyendo
Analizan durante tres décadas el proceso de formación de las marismas costeras
Huelva, Sevilla | 05 de julio de 2021

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con miembros de la Universidad de Huelva y de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), han publicado un estudio que muestra cómo se forman las marismas costeras a lo largo de más de tres décadas. Hasta el momento, ningún estudio había analizado los cambios en el medio sedimentario y la vegetación de marismas mareales en una serie temporal tan amplia.

Sigue leyendo
Estudian restos arqueológicos de la circulación monetaria en Riotinto
Cádiz, Huelva | 02 de julio de 2021

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Huelva han publicado un estudio monográfico en el que documentan el hallazgo de tres áureos y 113 denarios romano-imperiales, ocultado con posterioridad a los años 140/143 d.C. y que pertenecieron al reinado del emperador Antonino Pío en el yacimiento de Cortalago (en el municipio onubense de Riotinto), parte del que fuera el principal asentamiento romano de esta zona para la explotación de minerales.

Sigue leyendo
La periodista científica colaboradora de Descubre Alba Madero Milla, primer premio en el certamen ‘Actualidad con ciencia’ de la Universidad de Huelva
Huelva | 25 de junio de 2021

La Universidad de Huelva ha celebrado hoy en el Aula Magna del Edificio Jacobo del Barco el acto de entrega de este certamen destinado a obras de periodismo científico. Al evento asistieron la Rectora de la institución onubense María Antonia Peña, el jurado y los periodistas galardonados. El fallo concedió a la periodista sevillana el máximo reconocimiento en la categoría “Publicaciones en medios impresos o digitales” por su obra titulada '¿Cómo era el puerto desde el que partió Cristóbal Colón en 1492?’

Sigue leyendo
Analizan los parámetros de laboratorio más relevantes para predecir la mortalidad por Covid-19 mediante técnicas de inteligencia artificial
Huelva | 15 de junio de 2021

El aprendizaje automático es una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas sean capaces de identificar patrones en los datos y hacer predicciones. En este sentido, los expertos de la Universidad de Huelva han desarrollado un modelo para predecir la mortalidad de pacientes diagnosticados con COVID-19, empleando fundamentalmente los datos de laboratorio provenientes de las pruebas clínicas realizadas durante su hospitalización.

Sigue leyendo
Proponen bioconstrucciones próximas al río Tinto como modelos para futuros hallazgos en Marte
Huelva | 13 de mayo de 2021

Investigadores de la Universidad de Huelva han caracterizado estas estructuras en el río Tintillo, afluente del Odiel, una de las pocas zonas del planeta donde se pueden localizar estas capas de sedimento de origen orgánico ricas en hierro. Por las condiciones ambientales donde aparecen, el cauce de este río conforma un ecosistema único semejante a los ambientes primitivos de la Tierra, y su aplicación en la astrobiología sirve para obtener escenarios comunes que ayuden en la descripción y estudio de nuevos descubrimientos en otros planetas.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana que anticipa la llegada de medusas a las costas
Huelva | 26 de abril de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva emplea los datos aportados por la ciudadanía desde el teléfono móvil para configurar un sistema que alerta sobre la presencia de estos invertebrados en 149 playas malagueñas. Los resultados muestran que la intensidad y la dirección del viento influyen en la llegada de estas especies marinas a la orilla. Con esta información, el sistema predice cuántas habrá, dónde y cuándo aparecerán.

Sigue leyendo
Drones y modelos topográficos para identificar y analizar las huellas neandertales en la playa de Matalascañas en Huelva
Huelva, Sevilla | 09 de abril de 2021

El Laboratorio SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) realizó vuelos dron a dos alturas (10 y 30 metros) durante la marea baja antes de que el yacimiento volviera a desaparecer bajo el mar y la arena. Se generó un mosaico fotográfico georreferenciado que ha sido la base para la identificación y análisis de las huellas neandertales recientemente descubiertas, además de un modelo topográfico que ha permitido estimar los tamaños de los individuos por la profundidad de las huellas.

Sigue leyendo
Recrean por primera vez el puerto desde el que partió Cristóbal Colón hacia América
Huelva | 29 de marzo de 2021

Un equipo pluridisciplinar de investigación de la Universidad de Huelva ha reproducido la evolución de la ensenada onubense de Palos de la Frontera a lo largo de seis millones de años mediante un análisis geológico y químico de los sedimentos presentes en el terreno, los tipos de fósiles que éstos contienen y el establecimiento de su edad. Así, los investigadores crean una maqueta a escala y detallan cómo era la zona en la que comenzó la expedición colombina en 1492. Además, con estos datos predicen futuros cambios en esa área del sur de Andalucía y en otras con características similares del suelo.

Sigue leyendo
Cuantifican el grado de contaminación de los puertos deportivos
Cádiz, Huelva, Sevilla | 24 de marzo de 2021

Un grupo interdisciplinar de científicos españoles, que reúne biólogos y químicos de la Universidad de Sevilla, la de Huelva y la Autónoma de Madrid y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC en Cádiz, han estudiado con detalle los sedimentos de los puertos deportivos de Andalucía y ha propuesto un nuevo índice, el MEPI (Marinas Environmental Pollution Index) para cuantificar su grado de contaminación.

Sigue leyendo
Comprueban que una microalga onubense reduce los niveles de colesterol y azúcar en roedores
Huelva | 23 de marzo de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha confirmado que animales alimentados con un tipo de alga disminuyen su riesgo cardiovascular. Los resultados obtenidos la proponen como un colaborador eficaz para el tratamiento de la hipertensión, obesidad, diabetes y otras dolencias relacionadas con enfermedades del corazón. Los estudios en pacientes ya están diseñados para determinar su utilidad en humanos.

Sigue leyendo
Analizan el poder comunicativo y social de los balcones durante el confinamiento
Huelva | 18 de marzo de 2021

Un estudio de la Universidad de Huelva ha estudiado esta nueva forma de comunicación, una vía de canalización en la que cada balcón reflejaba la presentación social de cada ciudadano y que ha ido cambiando de forma, de color, de sonido y de imagen al mismo tiempo que han ido variando las sensaciones ante la pandemia. Para ello, han analizado imágenes de balcones y terrazas que contenían mensajes muy dispares, desde aquellos que recogían titulares de prensa con comentarios, hasta mensajes de apoyo al colectivo de los sanitarios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido