Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Buscan evidenciar la influencia de factores genéticos en el comportamiento del coronavirus de la COVID-19
Jaén | 06 de mayo de 2020

El catedrático de Genética de la Universidad de Jaén Antonio Caruz Arcos, lidera este estudio que trata de explicar la existencia de un componente genético que también influye en el comportamiento del coronavirus que provoca esta enfermedad, es decir, su velocidad de progresión y la gravedad de sus síntomas, además de otros parámetros como la edad, el sexo o las patologías crónicas.

Sigue leyendo
Analizan el proceso de caída del cordón umbilical mediante cura seca en los recién nacidos de la provincia de Jaén
Jaén | 05 de mayo de 2020

En las conclusiones de este estudio realizado en la Universidad de Jaén describen que el perfil de un recién nacido con el tiempo de separación del cordón umbilical más rápido se relaciona con aquellos que se mojan menos, cuya madre no recibe antibioterapia intraparto, que no nace en primavera y que tiene un menor peso en el momento del nacimiento, arrojando que el equilibro entre higiene y humedad es realizar la cura menos de 5 veces.

Sigue leyendo
El proyecto Qubbet El-Hawa abre al público de forma virtual su archivo de imágenes en 3D de las piezas descubiertas en sus excavaciones en Asuán
Jaén | 04 de mayo de 2020

Los expertos en egiptología de la Universidad de Jaén han seleccionado un total de 28 piezas modeladas en 3D que se pueden visitar a través de la plataforma web Sketchfab. Cada pieza ofrece los datos básicos de las cartelas museográficas tradicionales desarrollados en la presentación de cada pieza: clasificación genérica del objeto, material, soporte, técnica, dimensiones y datación.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén es acreditada como centro para la realización de pruebas de diagnóstico de coronavirus para detección de Covid-19
Jaén | 03 de mayo de 2020

Tras obtener dicha capacitación, el siguiente paso será el acondicionamiento para la preparación de los laboratorios y el equipamiento técnico y científico, a la espera de que hospitales y organismos sanitarios comiencen a derivar muestras, si así lo necesitaran.

Sigue leyendo
Diseñan e implementan un sistema completo, de bajo coste, para la monitorización del ruido acústico en tiempo real en un entorno urbano
Jaén | 29 de abril de 2020

Este prototipo realizado por investigadores del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén en la Escuela Politécnica Superior de Linares y en la Escuela Politécnica Superior de Jaén ha sido utilizado de manera continuada durante diez meses para monitorizar la contaminación acústica en diferentes puntos de la ciudad de Linares.

Sigue leyendo
Confirman a través de restos arqueológicos la existencia de una antigua fortificación iberorromana bajo el castillo de La Guardia
Jaén | 29 de abril de 2020

El grupo de investigación 'Patrimonio Arqueológico de Jaén' trabaja con la técnica denominada Arqueología de la Arquitectura, que también han empleado en otros enclaves como los castillos de Lopera, Villardompardo, o Alcaudete, o las murallas de Jaén, Beas de Segura, Sabiote o Arjona, cuyos resultados son de gran valía para el exhaustivo conocimiento de la historia del monumento en cuestión.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de detección de arritmias cardiacas para pacientes con COVID-19
Jaén | 28 de abril de 2020

Dicho sistema, que desarrollan miembros del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Jaén junto a especialistas de otros centros médicos, podrá evitar muertes por ausencia de diagnósticos de arritmias mortales derivadas de tratamientos combinados en enfermos por coronavirus.

Sigue leyendo
Los primeros días de confinamiento aumentó el temor, la actitud favorable hacia la inversión pública y la marginación social a posibles contagiados por Covid-19
Jaén | 27 de abril de 2020

Un trabajo realizado por la profesora titular de Psicología Social de la Universidad de Jaén (UJA), Beatriz Montes Berges, a más de 400 personas, pone de manifiesto las principales preocupaciones de la ciudadanía, su actuación frente al acopio de productos y los cambios en las conductas motivados por esta situación. 

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén participa en un proyecto para combatir el COVID-19 mediante el análisis del genoma del virus
Jaén | 23 de abril de 2020

El investigador de la Universidad de Jaén Francisco J. Esteban aporta su experiencia y se encargará de parte del análisis teórico y bioinformático del genoma del virus, un trabajo enfocado a detectar dianas susceptibles de ser bloqueadas e impedir su replicación.

Sigue leyendo
Buscan el método más eficiente para obtener colorantes naturales a partir de microalgas
Jaén | 22 de abril de 2020

Expertos de la Universidad de Jaén avanzan en el desarrollo de ‘Phicoalgae’ junto con la empresa Algaenergy SA. Durante el primer mes de trabajo en el laboratorio se ha comenzado con la caracterización de la biomasa de microalga recibida desde Arcos de la Frontera (Cádiz) para conocer los parámetros de partida del material biológico con el que se realizarán los ensayos.

Sigue leyendo
Analizan el papel del arte urbano como generador de identidad en la población de las ciudades
Jaén | 16 de abril de 2020

En su trabajo, la investigadora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Jaén Laura Luqueque pone el foco en la musealización de este tipo de manifestación artística, forma parte de un monográfico del Grupo Español de Conservación del International Institute of Conservation (GEICC) expuesto recientemente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Sigue leyendo
Científicos de la Universidad de Jaén trabajan en siete proyectos de investigación relacionados con el Covid-19
Jaén | 15 de abril de 2020

De estos proyectos, en el ámbito de ciencias de la salud van desde la genética, para la detección de genes que aportan protección o riesgo a la enfermedad, hasta los efectos secundarios de los fármacos usados para el tratamiento del Covid-19. Otros dos trabajos proceden del área de Informática, centrándose en la geolocalización y el seguimiento de infectados, así como en el uso de asistentes de multicanales electrónicos para la asistencia en domicilio de los afectados. En el terreno de la psicología, se basa en el desarrollo de estrategias para favorecer un afrontamiento más óptimo del confinamiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido