Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un software para el Ministerio de Defensa que permita disponer de sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones
Jaén | 03 de febrero de 2020

Investigadores del grupo ‘Sistemas Inteligentes y Minería de Datos’ de la Universidad de Jaén, junto con investigadores del grupo ‘Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes’ de la Universidad de Granada, van a desarrollar para el Ministerio de Defensa un software (demostrador tecnológico) que permitirá disponer de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como soporte a la toma de decisiones para entornos de amenaza y conflicto.

Sigue leyendo
Evidencian el papel de los humedales de la cuenca mediterránea como eje vertebral del territorio desde la Antigüedad
Jaén | 02 de febrero de 2020

Un estudio de la Universidad de Jaén demuestra la importancia de los humedales, cuyo Día Internacional se conmemora hoy 2 de febrero, como hito en la estructuración del paisaje de las sociedades romanas y en el posterior asentamiento de las vías pecuarias en la zona del Alto Guadalquivir.

Sigue leyendo
Avalan la utilización de la tecnología y la robótica como herramientas en la intervención social con personas mayores
Jaén | 29 de enero de 2020

Las investigadoras de la Universidad de Jaén Yolanda María de la Fuente y Mª Carmen Martín, analizan las causas de desigualdad en el uso de las TIC, la necesidad de aplicar la gerontología pedagógica y la apuesta de futuro que supone la robótica y e-social work como yacimiento de empleo para el profesional del trabajo social en España

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Jaén celebran Espacio 100cia para formar en comunicación y divulgación a la comunidad investigadora de la institución jiennense
Andalucía, Jaén | 21 de enero de 2020

Dotar a la comunidad investigadora de las herramientas necesarias para saber comunicar la ciencia a un público general, darles a conocer las buenas prácticas realizadas en esta área y mejorar su competencia profesional son algunos de los objetivos de la cuarta edición de ‘Espacio 100cia’, que celebran desde hoy la Universidad de Jaén (UJA) y la Fundación Descubre, con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y la colaboración de Canal Sur Radio y Televisión.

Sigue leyendo
Estudian cómo mejorar la detección de los adolescentes con alto riesgo de desarrollo de problemas emocionales
Jaén | 20 de enero de 2020

Un equipo investigador interdisciplinar, liderado por la Universidad de Jaén, analiza el papel de la epigenética y del lenguaje en el marco de la prevención indicada en salud mental con escolares de 12 a 18 años. La participación en el estudio está abierta a todos aquellos padres interesados en conocer de manera gratuita si su hijo puede presentar algún tipo de problema emocional.

Sigue leyendo
El Observatorio Astronómico de la UJA, acreditado por su capacidad para la obtención de medidas astrométricas de cuerpos celestes
Jaén | 14 de enero de 2020

El Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, MPC), organismo internacional encargado del seguimiento y nomenclatura de asteroides, cometas y satélites naturales del Sistema Solar, ha otorgado este sello de calidad que reconoce la capacidad del observatorio jiennense para la obtención rutinaria de medidas astrométricas de cuerpos celestes con precisión por debajo del segundo de arco.

Sigue leyendo
Contribuyen a la mejora de la formación de matronas en los campamentos saharauis
Jaén | 10 de enero de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén han elaborado un estudio que recoge el origen y evolución de la formación de matronas en la Escuela de Enfermería Ahmed Abdel-Fatah, ubicada en la wilaya de Smara y la única del mundo situada en un campamento de refugiados. El objetivo es dar a conocer a futuras cooperaciones en salud la idiosincrasia de esta región en materia de asistencia obstétrica y seguir mejorando la formación continuada de las matronas locales.

Sigue leyendo
Los secretos de la Cámara Sepulcral Ibérica de Toya, recogidos en un libro monográfico dedicado a este yacimiento
Jaén | 09 de enero de 2020

Los investigadores de la Universidad de Jaén Juan Pedro Bellón y María Isabel Moreno son los autores del libro-catálogo 'Cien años de arqueología de un monumento: la Cámara de Tugia', un ejemplo de simbiosis entre cultura, patrimonio, turismo y promoción que permite conocer esta civilización.

Sigue leyendo
Identifican bacterias en la aceituna de mesa que ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión
Jaén | 03 de diciembre de 2019

Un equipo internacional ha descrito cómo el proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio, entre otros metales pesados. El estudio, realizado in vitro sobre la variedad aloreña de Málaga, se encuentra en fase preclínica con organismos modelo.

Sigue leyendo
La copa roja para la cata de aceite de oliva obtiene el visto bueno del Comité Oleícola Internacional
Jaén | 02 de diciembre de 2019

Según sus creadores de la Universidad de Jaén, esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites. Además, pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.

Sigue leyendo
Muestran que existen estereotipos sexistas similares en jóvenes de centros de internamiento de menores infractores y de centros educativos
Jaén | 26 de noviembre de 2019

Para llevar a cabo estos proyectos de la Universidad de Jaén, se realizaron varias actuaciones en centros de internamiento de menores infractores de Algeciras, Carmona, Jaén, Málaga, Torremolinos, Oria, Purchena y Granada, y en centros educativos de la provincia de Jaén. 

Sigue leyendo
Un estudio de la demanda turística de Cástulo permite caracterizar al visitante y valorar la puesta en valor turístico del Conjunto Arqueológico
Jaén | 25 de noviembre de 2019

Un estudio de la Universidad de Jaén se basa en un análisis de demanda a través de encuestas al visitante de este enclave, lo que permite obtener información interesante sobre el perfil del turista, analizar la situación actual, cómo influyen los trabajos de arqueología en el turismo, el tipo de público que recibe y cómo ha variado en estos años, así como establecer la base para la evolución de su puesta en valor turístico en el futuro.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido