Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Las redes sociales magnifican el efecto de presión social que genera la celebración de una “construcción social” como San Valentín
Jaén | 14 de febrero de 2020

La experta en Psicología Social de la Universidad de Jaén Esther López Zafra argumenta que para la buena salud de una relación es recomendable que este tipo de detalles y gestos sean continuados, se produzcan en distintos momentos, y no solo puntualmente en una fecha conmemorativa como el 14 de febrero.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto para lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del aceite de oliva virgen
Jaén | 13 de febrero de 2020

Científicos de la Escuela Politécnica Superior de Linares de la Universidad de Jaén apuestan por la producción eficiente de aceite de oliva virgen extra y la generación de energía eléctrica y térmica para autoconsumo a través de residuos que se generan. Se trata de una iniciativa de ámbito internacional vinculada con la agricultura sostenible en el Mediterráneo y con la que se busca lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del conocido como 'oro líquido'. 

Sigue leyendo
Una nueva bola de fuego sobrevuela el cielo de Andalucía
Jaén | 07 de febrero de 2020

La parte luminosa del fenómeno comenzó a una altitud de unos 85 km sobre la provincia de Jaén. El bólido se movió entonces en dirección noroeste, siempre sobre la misma provincia, para finalizar a una altitud de unos 30 km sobre el terreno. La velocidad que se ha podido estimar de este objeto ha sido de 108.000 km/h.

Sigue leyendo
Una investigación demuestra los beneficios del consumo de café frente al cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas
Jaén | 04 de febrero de 2020

El estudio, realizado por la Universidad de Jaén y la de Navarra, ha sido publicado por la 'European Journal of Nutrition' y asocia como motivo de este beneficio la presencia en el café de componentes minoritarios con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales.

Sigue leyendo
Desarrollan un software para el Ministerio de Defensa que permita disponer de sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones
Jaén | 03 de febrero de 2020

Investigadores del grupo ‘Sistemas Inteligentes y Minería de Datos’ de la Universidad de Jaén, junto con investigadores del grupo ‘Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes’ de la Universidad de Granada, van a desarrollar para el Ministerio de Defensa un software (demostrador tecnológico) que permitirá disponer de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como soporte a la toma de decisiones para entornos de amenaza y conflicto.

Sigue leyendo
Evidencian el papel de los humedales de la cuenca mediterránea como eje vertebral del territorio desde la Antigüedad
Jaén | 02 de febrero de 2020

Un estudio de la Universidad de Jaén demuestra la importancia de los humedales, cuyo Día Internacional se conmemora hoy 2 de febrero, como hito en la estructuración del paisaje de las sociedades romanas y en el posterior asentamiento de las vías pecuarias en la zona del Alto Guadalquivir.

Sigue leyendo
Avalan la utilización de la tecnología y la robótica como herramientas en la intervención social con personas mayores
Jaén | 29 de enero de 2020

Las investigadoras de la Universidad de Jaén Yolanda María de la Fuente y Mª Carmen Martín, analizan las causas de desigualdad en el uso de las TIC, la necesidad de aplicar la gerontología pedagógica y la apuesta de futuro que supone la robótica y e-social work como yacimiento de empleo para el profesional del trabajo social en España

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Jaén celebran Espacio 100cia para formar en comunicación y divulgación a la comunidad investigadora de la institución jiennense
Andalucía, Jaén | 21 de enero de 2020

Dotar a la comunidad investigadora de las herramientas necesarias para saber comunicar la ciencia a un público general, darles a conocer las buenas prácticas realizadas en esta área y mejorar su competencia profesional son algunos de los objetivos de la cuarta edición de ‘Espacio 100cia’, que celebran desde hoy la Universidad de Jaén (UJA) y la Fundación Descubre, con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y la colaboración de Canal Sur Radio y Televisión.

Sigue leyendo
Estudian cómo mejorar la detección de los adolescentes con alto riesgo de desarrollo de problemas emocionales
Jaén | 20 de enero de 2020

Un equipo investigador interdisciplinar, liderado por la Universidad de Jaén, analiza el papel de la epigenética y del lenguaje en el marco de la prevención indicada en salud mental con escolares de 12 a 18 años. La participación en el estudio está abierta a todos aquellos padres interesados en conocer de manera gratuita si su hijo puede presentar algún tipo de problema emocional.

Sigue leyendo
El Observatorio Astronómico de la UJA, acreditado por su capacidad para la obtención de medidas astrométricas de cuerpos celestes
Jaén | 14 de enero de 2020

El Centro de Planetas Menores (Minor Planet Center, MPC), organismo internacional encargado del seguimiento y nomenclatura de asteroides, cometas y satélites naturales del Sistema Solar, ha otorgado este sello de calidad que reconoce la capacidad del observatorio jiennense para la obtención rutinaria de medidas astrométricas de cuerpos celestes con precisión por debajo del segundo de arco.

Sigue leyendo
Contribuyen a la mejora de la formación de matronas en los campamentos saharauis
Jaén | 10 de enero de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén han elaborado un estudio que recoge el origen y evolución de la formación de matronas en la Escuela de Enfermería Ahmed Abdel-Fatah, ubicada en la wilaya de Smara y la única del mundo situada en un campamento de refugiados. El objetivo es dar a conocer a futuras cooperaciones en salud la idiosincrasia de esta región en materia de asistencia obstétrica y seguir mejorando la formación continuada de las matronas locales.

Sigue leyendo
Los secretos de la Cámara Sepulcral Ibérica de Toya, recogidos en un libro monográfico dedicado a este yacimiento
Jaén | 09 de enero de 2020

Los investigadores de la Universidad de Jaén Juan Pedro Bellón y María Isabel Moreno son los autores del libro-catálogo 'Cien años de arqueología de un monumento: la Cámara de Tugia', un ejemplo de simbiosis entre cultura, patrimonio, turismo y promoción que permite conocer esta civilización.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido