Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
López Barneo ofreció la conferencia inaugural de la Jornada científico-divulgativa sobre Atención a familiares y personas con Alzheimer, que se celebró en la Universidad de Jaén y que llevó por título ‘Las enfermedades neurodegenerativas, reto biomédico del s. XXI’.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad. Además, han confirmado que la exposición visual de comida, en especial la altamente calórica y rica en azúcares, hace que aumente la necesidad de comer en adolescentes obesos y lo relacionan con un bajo nivel de este constituyente de la saliva.
Sigue leyendoValorar y catar vino o aceite, conocer el distrito minero de La Carolina y Linares, demostrar las habilidades o comprobar que la ciencia es pura magia son algunas de las propuestas de la Semana de la Ciencia para la provincia de Jaén. Este menú de divulgación científico acercará la labor investigadora a más de 4.600 personas gracias a las aportaciones de catorce instituciones.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que el zumo de aceituna mejora la producción de unos compuestos que actúan como ‘opiáceos’ naturales en el organismo. Los experimentos, realizados con ratas, indican que el tipo de grasa que se consume también incide sobre algunos procesos cognitivos.
Sigue leyendoPor quinto año consecutivo, organizan esta actividad de divulgación científica con la que acercarán sus investigaciones a alumnado de Educación Infantil y Primaria de colegios y asociaciones de toda la provincia, a través de la realización de una serie de talleres diseñados por el personal investigador de la UJA, totalmente gratuitos y que se desarrollarán en los centros que lo soliciten.
Sigue leyendoEste proyecto de la Universidad de Jaén, denominado ‘Living-Lang: tecnologías del lenguaje humano para entidades digitales vivas’, utiliza el procesamiento del lenguaje natural para poder predecir determinados comportamientos del consumidor. Según sus creadores, esta herramienta, podría beneficiar a los establecimientos, al disponer de un cuadro de mando que les permitiera percibir o medir esas sensaciones o sentimientos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han creado una herramienta que analiza el interior de este material sin necesidad de romperlo o manipularlo con el fin de conocer sus características físicas y su viabilidad. La novedad de este sistema radica en el uso del eco emitido por un golpe controlado e intencionado como indicador de la durabilidad y resistencia de la roca.
Sigue leyendoEl grupo ‘Estructura y dinámica de sistemas químicos’ de la Universidad de Jaén, que dirige el profesor Ruperto Bermejo, del Área de Química Física de la Escuela Politécnica Superior de Linares, va a participar junto a la empresa Algaenergy S.A. en el proyecto de investigación PHYCOALGAE, cuyo objetivo es el diseño del proceso y escalado piloto destinado a la extracción, la concentración, la purificación y la estabilización de ficobiliproteínas a partir de microalgas verdeazuladas.
Sigue leyendoLa labor realizada por la Universidad de Jaén en el marco de este proyecto consistirá en el diseño de los experimentos que conducirán a la formulación de los nuevos materiales, incidiendo en el control de las variables que influyen en las características tanto de las fibras como del producto final. Además, se colaborará en la fabricación y caracterización de los composites tanto a nivel laboratorio como industrial.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén y el Centro de Química da Madeira de Portugal han determinado que la composición química de estas frutas del bosque contribuyen a minimizar los efectos de enfermedades relacionadas con la obesidad. Además, en algunos casos, han demostrado su eficiencia para contrarrestar estas dolencias en comparación con algunos fármacos ampliamente utilizados para el mismo fin.
Sigue leyendoSan Ildefonso, Joaquín Tenorio, La Merced y Cruz Rueda son las zonas donde trabajarán los investigadores de este proyecto de la Universidad de Jaén, coordinados por el profesor Santiago Jaén Milla, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han analizado el perfil del turista que visita estas dos ciudades para determinar los factores que influyen en el gasto turístico realizado en este tipo de destinos. Asimismo, han podido segmentar la demanda turística de estas localidades en función del tipo de gasto realizado durante el viaje, caracterizando los segmentos resultantes según sus características sociodemográficas, las características del viaje y la satisfacción que los turistas manifiestan sobre distintos aspectos de los destinos analizados.
Sigue leyendo