Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican bacterias en la aceituna de mesa que ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión
Jaén | 03 de diciembre de 2019

Un equipo internacional ha descrito cómo el proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio, entre otros metales pesados. El estudio, realizado in vitro sobre la variedad aloreña de Málaga, se encuentra en fase preclínica con organismos modelo.

Sigue leyendo
La copa roja para la cata de aceite de oliva obtiene el visto bueno del Comité Oleícola Internacional
Jaén | 02 de diciembre de 2019

Según sus creadores de la Universidad de Jaén, esta nueva copa de cata rojo granate supone un salto cualitativo a la hora de neutralizar el color de los aceites. Además, pretende sustituir el tradicional vaso de color azul cobalto que no anula completamente las tonalidades de los aceites, dando pistas sobre el color del aceite a valorar, lo que introduce sesgos en su análisis sensorial.

Sigue leyendo
Muestran que existen estereotipos sexistas similares en jóvenes de centros de internamiento de menores infractores y de centros educativos
Jaén | 26 de noviembre de 2019

Para llevar a cabo estos proyectos de la Universidad de Jaén, se realizaron varias actuaciones en centros de internamiento de menores infractores de Algeciras, Carmona, Jaén, Málaga, Torremolinos, Oria, Purchena y Granada, y en centros educativos de la provincia de Jaén. 

Sigue leyendo
Un estudio de la demanda turística de Cástulo permite caracterizar al visitante y valorar la puesta en valor turístico del Conjunto Arqueológico
Jaén | 25 de noviembre de 2019

Un estudio de la Universidad de Jaén se basa en un análisis de demanda a través de encuestas al visitante de este enclave, lo que permite obtener información interesante sobre el perfil del turista, analizar la situación actual, cómo influyen los trabajos de arqueología en el turismo, el tipo de público que recibe y cómo ha variado en estos años, así como establecer la base para la evolución de su puesta en valor turístico en el futuro.

Sigue leyendo
El investigador José López Barneo se muestra esperanzado en que los avances científicos sobre el Alzheimer se traduzcan “en avances reales de la clínica”
Jaén | 20 de noviembre de 2019

López Barneo ofreció la conferencia inaugural de la Jornada científico-divulgativa sobre Atención a familiares y personas con Alzheimer, que se celebró en la Universidad de Jaén y que llevó por título ‘Las enfermedades neurodegenerativas, reto biomédico del s. XXI’.

Sigue leyendo
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso
Jaén | 19 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad. Además, han confirmado que la exposición visual de comida, en especial la altamente calórica y rica en azúcares, hace que aumente la necesidad de comer en adolescentes obesos y lo relacionan con un bajo nivel de este constituyente de la saliva.

Sigue leyendo
Jaén diseña medio centenar de propuestas en una Semana de la Ciencia que se toca, se huele y se come
Jaén | 09 de noviembre de 2019

Valorar y catar vino o aceite, conocer el distrito minero de La Carolina y Linares, demostrar las habilidades o comprobar que la ciencia es pura magia son algunas de las propuestas de la Semana de la Ciencia para la provincia de Jaén. Este menú de divulgación científico acercará la labor investigadora a más de 4.600 personas gracias a las aportaciones de catorce instituciones.

Sigue leyendo
Relacionan el consumo de aceite de oliva con la producción de sustancias neuronales que reducen el dolor
Jaén | 08 de noviembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que el zumo de aceituna mejora la producción de unos compuestos que actúan como ‘opiáceos’ naturales en el organismo. Los experimentos, realizados con ratas, indican que el tipo de grasa que se consume también incide sobre algunos procesos cognitivos.

Sigue leyendo
La Escuela de la Ciencia de la Universidad de Jaén organizará talleres para acercar sus investigaciones a estudiantes de Infantil y Primaria
Jaén | 31 de octubre de 2019

Por quinto año consecutivo, organizan esta actividad de divulgación científica con la que acercarán sus investigaciones a alumnado de Educación Infantil y Primaria de colegios y asociaciones de toda la provincia, a través de la realización de una serie de talleres diseñados por el personal investigador de la UJA, totalmente gratuitos y que se desarrollarán en los centros que lo soliciten.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto para medir las opiniones, sentimientos y emociones del usuario respecto a un producto
Jaén | 29 de octubre de 2019

Este proyecto de la Universidad de Jaén, denominado ‘Living-Lang: tecnologías del lenguaje humano para entidades digitales vivas’, utiliza el procesamiento del lenguaje natural para poder predecir determinados comportamientos del consumidor. Según sus creadores, esta herramienta, podría beneficiar a los establecimientos, al disponer de un cuadro de mando que les permitiera percibir o medir esas sensaciones o sentimientos.

Sigue leyendo
Diseñan un método que evalúa con sonidos el estado de la piedra ornamental y detecta posibles fracturas
Jaén | 28 de octubre de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han creado una herramienta que analiza el interior de este material sin necesidad de romperlo o manipularlo con el fin de conocer sus características físicas y su viabilidad. La novedad de este sistema radica en el uso del eco emitido por un golpe controlado e intencionado como indicador de la durabilidad y resistencia de la roca.

Sigue leyendo
Trabajan en la obtención de colorantes naturales a partir de microalgas
Jaén | 16 de octubre de 2019

El grupo ‘Estructura y dinámica de sistemas químicos’ de la Universidad de Jaén, que dirige el profesor Ruperto Bermejo, del Área de Química Física de la Escuela Politécnica Superior de Linares, va a participar junto a la empresa Algaenergy S.A. en el proyecto de investigación PHYCOALGAE, cuyo objetivo es el diseño del proceso y escalado piloto destinado a la extracción, la concentración, la purificación y la estabilización de ficobiliproteínas a partir de microalgas verdeazuladas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido