Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Analizan los restos pictóricos de la Ermita de la Consolación de Torredonjimeno
Jaén | 28 de junio de 2019

Se trata de restos de policromía que se observan en la fachada de piedra y en la pintura mural hallada durante las últimas obras, que estaba oculta bajo una gruesa capa de yeso. Estos trabajos realizados por el grupo de investigación Innovaciones en Análisis Químico de la Universidad de Jaén permitirán conocer cuál era su aspecto original, así como establecer criterios de autentificación, posteriores restauraciones y repintes.

Sigue leyendo
Analizan la escritura para evaluar los síntomas motores en psicosis y trastorno bipolar
Jaén | 25 de junio de 2019

El objetivo principal de esta investigación realizada por investigadores de la Universidad de Jaén fue explorar las características de la escritura de pacientes con trastorno bipolar o psicótico, con el fin de comprobar si son de utilidad en la evaluación de alteraciones motoras en estos trastornos.

Sigue leyendo
Publican un estudio experimental sobre cambio climático y coexistencia de especies
Cádiz, Jaén | 18 de junio de 2019

En este estudio, investigadores del IRNAS (CSIC) han empleado técnicas analíticas complejas relacionadas con la teoría moderna de coexistencia de especies con el fin de mejorar el entendimiento sobre los mecanismos funcionales que dirigen el proceso de ensamblaje de especies bajo diferentes escenarios climáticos. Para ello, han realizado un experimento de campo con 10 especies anuales de plantas y han cuantificado una serie de rasgos funcionales relacionados con su fisiología, morfología, fenología y capacidad reproductiva, bajo dos tratamientos diferentes de disponibilidad hídrica.

Sigue leyendo
Presentan los primeros resultados del Observatorio Internacional del Oleoturismo
Jaén | 11 de junio de 2019

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) de la Universidad de Jaén presentaron en el XXII International Conference on Tourism, University and Business, celebrado en Castellón, los resultados de los estudios que vienen realizando para caracterizar el mercado oleoturístico, una tipología turística de incipiente desarrollo durante los últimos años en toda la cuenca del Mediterráneo, y especialmente en Andalucía, sobre todo en la provincia de Jaén.

Sigue leyendo
El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA aportará la digitalización de dos colecciones a la Biblioteca Digital Europea
Jaén | 24 de mayo de 2019

Se centran en el patrimonio arqueológico de las sociedades íberas en el Alto Guadalquivir y en patrimonio arqueológico medieval de Andalucía oriental y conforman un total de 900 imágenes y modelos 3D. De esta forma, se reforzará la calidad de los contenidos arqueológicos presentes en la Biblioteca Digital Europea, potenciando su uso como recurso educativo, como plataforma para la difusión del patrimonio europeo y como punto de partida para trabajos de investigación.

Sigue leyendo
Ponen en marcha un proyecto innovador sobre la implantación de cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar
Jaén | 20 de mayo de 2019

El proyecto innovador CUVrEN está implantando cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de los olivares, en tres provincias de actuación: Jaén, Córdoba y Sevilla.

Sigue leyendo
Diseñan una aplicación para etiquetar bien el aceite de oliva
Jaén | 17 de mayo de 2019

La spin-off de la Universidad de Jaén LEGAL-LABEL S.L. ha diseñado una aplicación a través de la cual presta un servicio de consulta y asesoramiento en materia de etiquetado de productos agroalimentarios envasados en general y en aceite de oliva en particular.

Sigue leyendo
OLIVER, un prototipo de robot para agricultura de precisión en el olivar
Jaén | 17 de mayo de 2019

El robot, denominado ‘OLIVER’ (Olive Robot), incorpora una serie de sensores que facilitan información del terreno y cada olivo, lo que facilita la toma de decisiones en el proceso productivo. Forma parte de un proyecto más amplio sobre agricultura de precisión basado en la inteligencia al servicio del mundo del olivar.

Sigue leyendo
El centro histórico de Andújar se convierte en un laboratorio a pie de calle con la II Feria de la Ciencia
Jaén | 09 de mayo de 2019

La muestra, organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Andújar, presenta entre hoy y mañana los proyectos y experiencias científicas de más de 350 estudiantes pertenecientes a los doce centros educativos de la localidad. El encuentro, que se celebra en las plazas de España y de la Constitución del municipio jiennense en horario de mañana y tarde, se suma a la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Crean un juego de cartas para enseñar museología y gestión cultural actual
Jaén | 09 de mayo de 2019

La profesora del Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Jaén, Ana Tirado de la Chica, ha creado el juego TAG MUSEUM sobre los museos y la gestión cultural. Consiste en un juego de cartas recomendado a partir de 16 años, y adaptado a tres niveles de dificultad, con el que jóvenes y adultos podrán aprender de manera divertida y dinámica cómo es un museo del siglo XXI.

Sigue leyendo
Proponen un filtro de tela de carbón activado y bacterias para eliminar compuestos químicos perjudiciales del agua
Jaén | 23 de abril de 2019

Un equipo internacional ha evidenciado cómo la capacidad de las telas de carbón activado para limpiar el agua de contaminantes se mejora con la presencia de bacterias, como la E. Coli. El trabajo se ha centrado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos creados artificialmente y empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones. Investigaciones recientes alertan del efecto negativo de estas sustancias sobre el sistema endocrino de las personas, especialmente durante la infancia, y de su creciente presencia en ríos o lagos.

Sigue leyendo
Un estudio revela que las prácticas parentales influyen en la implicación de los hijos en ciberacoso
Córdoba, Jaén, Sevilla | 11 de abril de 2019

Expertas de la Universidad de Sevilla, Córdoba y Jaén han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido y su participación en el ciberacoso. Así, los datos ponen de relieve que la implicación y formación de las familias en los programas de prevención es un eje fundamental ya que se ha demostrado que las prácticas parentales tienen influencia en la implicación de los hijos en ciberbullying.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido