Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Proponen mejoras en el manejo y prácticas agrícolas europeas
Jaén | 10 de abril de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén participan en el proyecto Diverfarming, que trabajará durante 5 años con el objetivo de ofrecer un cambio de paradigma que destierre la agricultura intensiva y mejore la biodiversidad. En concreto, estos científicos han calculado la rentabilidad de compatibilizar en el olivar tradicional la plantación de lavandín (mezcla de lavanda y espliego), encontrando una alta idoneidad. 

Sigue leyendo
Más de 7.000 visitantes conocen esta semana los trabajos de casi mil estudiantes en las X Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda
Jaén | 08 de abril de 2019

La Feria, organizada por la Asociación Cultural RenaCiencia, presenta más de 60 experiencias científicas de estudiantes de centros educativos de 21 municipios e instituciones de toda la comarca. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, presente con un espacio propio para presentar el proyecto de ciencia ciudadana MonuMAI. 

Sigue leyendo
Relacionan compuestos presentes en semillas con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia
Jaén | 08 de abril de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de ciertos tumores como el de mama, fundamentalmente en mujeres posmenopáusicas, o el de colon. Los resultados del estudio incluyen el análisis de los alimentos que contienen mayor cantidad de estas sustancias y cómo son asimilados por el organismo.

Sigue leyendo
Desarrollan un enfoque radical de fotobiorreactor para reducir las emisiones de CO2
Jaén | 02 de abril de 2019

Entre las posibles aplicaciones del dispositivo se podrían señalar la mejora de la calificación energética de edificaciones, la compra de créditos de carbono por parte de empresas, la obtención de calificaciones más verdes por parte de los municipios, así como contribuir a las estrategias generales de reducción de emisiones de CO2 en un contexto de Smart Cities y de Economía Circular

Sigue leyendo
Relacionan las prácticas clínicas aplicadas en el parto con la aparición de depresión y ansiedad en el puerperio
Jaén | 22 de marzo de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado cómo los procedimientos que se acometen durante el alumbramiento influyen directamente en la calidad de vida de la mujer durante el postparto y tras él. En el estudio, han participado de casi 3.000 mujeres de toda España que dieron a luz en 2017. Los resultados de esta investigación evidencian una asociación directa entre determinadas prácticas y la salud mental de la parturienta.

Sigue leyendo
Evalúan la salud mental de los adolescentes jiennenses, sus causas y las consecuencias del abandono escolar temprano
Jaén | 15 de marzo de 2019

El estudio ‘EA!-SM: Escolarización, Adolescentes y Salud Mental’, puesto en marcha por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén es un proyecto pionero a nivel nacional e internacional que pretende evaluar la salud mental y su evolución con el fin de prevenir este tipo de problemas en el alumnado de 4º de ESO con evaluaciones anuales. Se trata del primer estudio de ámbito poblacional que se realiza en España en adolescentes de Educación Secundaria en una región entera y con un seguimiento anual.

Sigue leyendo
Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos
Jaén | 25 de febrero de 2019

Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.

Sigue leyendo
Los trabajos arqueológicos que la UJA dirige en la necrópolis Qubett el-Hawa de Asuán, protagonistas de una serie documental de National Geographic
Andalucía, Jaén | 21 de febrero de 2019

Los trabajos arqueológicos que la Universidad de Jaén dirige desde hace once años en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), son protagonistas de una nueva serie documental realizada por National Geographic que ha comenzado a emitirse en Australia y Sudáfrica y que en las próximas semanas podrá verse en el resto del mundo.

Sigue leyendo
Desarrollan sistemas inteligentes de razonamiento artificial sin intervención humana
Cádiz, Jaén | 04 de febrero de 2019

Investigadores de las universidades de Cádiz y Jaén han diseñado una metodología que aplica razonamiento automático a la minería de datos y en particular al reconocimiento de actividades sin que participen las personas en su desarrollo de aprendizaje. Esta tecnología se puede emplear en diversos ámbitos como la domótica, la atención remota a personas dependientes o el ahorro energético.

Sigue leyendo
Un estudio se centrará en mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras
Jaén | 01 de febrero de 2019

Este proyecto se centrará en construir capacidades de investigación e innovación para desarrollar nuevos conocimientos, conceptos y soluciones innovadoras basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio de conocimiento entre los principales actores del sector del olivar, para mejorar la sostenibilidad del olivar y la gestión de los subproductos de las almazaras.

Sigue leyendo
Nuevo método basado en actividad física interválica de alta intensidad y retos cooperativos para mejorar aspectos emocionales y cognitivo-creativos en jóvenes
Jaén | 29 de enero de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén han denominado a este programa 'Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad y Cooperativo (C-HIIT)' y combina, de forma didáctica, las tres primeras tendencias más actuales de entrenamiento propuestas por el American College of Sports Medicine: uso de dispositivos tecnológicos, entrenamiento en grupo, y entrenamiento interválico de alta intensidad.

Sigue leyendo
Analizan cómo afecta el uso de calzado deportivo en el patrón de pisada
Jaén | 10 de enero de 2019

Demuestran que el uso de calzado deportivo confortable modifica el patrón de pisada en los menores de entre 3 y 16 años, alterando la posición del pie hacia posturas menos saludables desde el punto de vista de la biomecánica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido