Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El objetivo de esta red es formar y concienciar a los profesionales y estudiantes del ámbito sanitario sobre los principales problemas de salud que están vinculados con el cambio climático y mejorar la sostenibilidad ambiental en hospitales y centros sanitarios.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Jaén proponen un nuevo modelo que arroja interesantes perspectivas a la hora de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para combatir el cáncer.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén elaboran nuevos modelo matemáticos para predecir la calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y optimizar su proceso de elaboración.
Sigue leyendoLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha confirmado la primera puesta del año que se produce en Andalucía de una pareja de quebrantahuesos en el centro de cría en cautividad de la especie en Cazorla (Jaén), en concreto de la pareja formada por Joseph y Keno.
Sigue leyendoJaén acoge desde hoy el Curso Cristalización en la Escuela, dirigido a profesionales de la enseñanza, en particular a profesores de ciencias de ESO y Bachillerato, que deseen participar con su alumnado en el Concurso de Cristalización en la Escuela que se desarrollará durante el curso académico 2018-2019.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén diseñan nuevos materiales para la construcción a partir de los residuos agrícolas e industriales obtenidos en diferentes tipos de plantas y fábricas.
Sigue leyendoUn estudio realizado por la Universidad de Jaén pone de manifiesto cómo el cambio climático podría poner en riesgo los actuales cultivos de semillas oleaginosas en Europa, particularmente, los cultivos de colza (Brassica sp.), destinados en gran medida a la producción de biocombustibles para el sector agrícola.
Sigue leyendoEl equipo MATRAS de la Universidad de Jaén desarrolla sistemas de predicción de la energía solar basados en cámaras de nubes, imágenes de satélite y modelos meteorológicos para mejorar el conocimiento del recurso solar disponible en escalas de minutos a días, utilizando para ellos métodos de inteligencia artificial para mejorar la fiabilidad de la predicción.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al Grupo de Investigación Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud (AFAES), liderado por Emilio J. Martínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han llevado a cabo una revisión en la que han estudiado el efecto de la actividad física sobre la cognición y el comportamiento en niños y adolescentes diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de 6 a 18 años. Para llevarlo a cabo, se han analizado las investigaciones internacionales más destacadas durante los últimos 17 años.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Jaén, ha publicado a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas un modelo de utilidad de un sistema electrónico para medir la radiación solar. La invención consigue abaratar los costes de la medida de las variables solares, y está pensada para aplicaciones de sistemas fotovoltaicos que transforman en energía eléctrica la energía del Sol.
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado un modelo que identifica de forma más clara los productos con distintos niveles de calidad. Se pretende eliminar la confusión a la hora de comprar un alimento, como ocurre con el aceite de oliva. Se analiza lo que tiene que aparecer en el etiquetado, si palabras cortas o largas, números, colores, signos o símbolos, para facilitar la elección a los consumidores.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales. El estudio acelera la detección de estos componentes, lo que facilitaría la toma de decisiones ante casos de fraude en la práctica deportiva, controles y accidentes de tráfico, así como en procesos judiciales donde se recurra a la Química forense. Entre otras ventajas destaca la posibilidad de efectuar análisis retrospectivos.
Sigue leyendo



