Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudiarán la relación entre el estilo de vida de pacientes de riesgo cardiovascular y la posibilidad de contagio por COVID-19
Jaén | 25 de junio de 2020

La Universidad de Jaén participará en este trabajo en el marco del proyecto de investigación ‘Determinantes de la infección clínica y asintomática por SARS-CoV-2 en la cohorte PREDIMED-PLUS’, tras recibir el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para ser financiado y desarrollado a nivel nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo estudiar la propagación del coronavirus en una población general de alto riesgo cardiovascular (los pacientes del estudio PREDIMED-PLUS) y analizar la incidencia de la enfermedad por el coronavirus COVID-19 en dichas personas.

Sigue leyendo
Desarrollan un método analítico para determinar la presencia de compuestos químicos perjudiciales para la salud en alimentos elaborados con cereales
Jaén | 22 de junio de 2020

Realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos), expertos de la Universidad de Jaén han conseguido realizar este sistema, el más sensible que se ha desarrollado hasta el momento y permite controlar de forma efectiva la existencia de disruptores endocrinos en productos alimenticios. Ya ha sido validado y puede ser utilizado por las industrias de producción de alimentos elaborados con cereales.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para la monitorización de la erosión del suelo del olivar en relación con la variación de las condiciones pluviométricas
Jaén | 17 de junio de 2020

Investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén han desarrollado un sistema para controlar este fenómeno producido en el suelo del olivar. Su estudio ha permitido la identificación y cuantificación de la erosión de las quebradas de olivares jiennenses entre 1980 y 2016 a través de fotogrametría aérea y técnicas de LiDAR.

Sigue leyendo
Implementan un sistema de monitorización que contribuya a garantizar la calidad de vida de personas mayores en el hogar durante periodos de confinamiento
Jaén | 15 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan el proyecto ‘MERCEDES’, una herramienta de evaluación sobre el impacto que el confinamiento por la pandemia del coronavirus tiene sobre los ancianos. Este sistema usa sensores pequeños integrados en objetos cotidianos y un dispositivo de muñeca ligero que mide la actividad del usuario y su frecuencia cardíaca. Además, la principal ventaja es su baja invasividad y gran autonomía.

Sigue leyendo
El aceite de oliva virgen extra causa un cambio en la flora bacteriana intestinal relacionado con la prevención del cáncer colorrectal
Jaén | 10 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que las dietas altas en grasa de aceite de oliva virgen extra (AOVE) causan un cambio en la flora bacteriana intestinal que se relaciona con la prevención del cáncer colorrectal. Además, han analizado el efecto en la microbiota del aceite de girasol y de coco, que generan un microambiente intestinal proinflamatorio, lo que supone un factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de cáncer.

Sigue leyendo
Las personas se sienten responsables para adoptar medidas que contribuyan al bien común ante la gravedad del Covid-19
Jaén | 09 de junio de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Jaén pone de manifiesto que, en general, las personas se sienten responsables y dispuestas hacer cualquier cosa, como quedarse en casa, alejarse de sus seres queridos o salir solo para lo imprescindible, con el fin de reducir los efectos de la pandemia.

Sigue leyendo
Descubren tres nuevas especies de algas en humedales de montaña de las Cordilleras Béticas
Granada, Jaén | 05 de junio de 2020

Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Estas diatomeas, un tipo de algas unicelulares, están localizadas en la Sierra de Gádor (Almería) y en Sierra Nevada (Granada), son únicas a escala mundial y bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Plantean la creación de un asistente basado en voz para la teleasistencia y telemonitorización en el hogar ante la crisis por COVID-19
Jaén | 04 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan una propuesta para crear un bot conversacional. Se trata de un asistente virtual multicanal, que valiéndose de diversos canales basados en lenguaje natural recabe y aporte en los hogares de las personas información relevante que ayude a hacer frente a la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo
Reanudan los trabajos arqueológicos en Mengíbar interviniendo en el Arco de Augusto y en el oppidum ibero
Jaén | 03 de junio de 2020

El Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto Iliturgi, había constatado la existencia de un complejo monumental de edificaciones (un posible altar monumental, edificios administrativos y un puente) en torno al Arco, antes del cese de los trabajos por la pandemia.

Sigue leyendo
Instituciones públicas y privadas colaborarán de forma conjunta contra la violencia de género en mujeres inmigrantes, dentro del proyecto europeo ‘Net-care’
Jaén | 03 de junio de 2020

Este proyecto ‘Net-Care’, en el que participa la Universidad de Jaén, tiene como objetivo primordial optimizar recursos y actuaciones profesionales dirigidas a la intervención con mujeres, menores inmigrantes y personas refugiadas y solicitantes de asilo, víctimas de violencia de género.

Sigue leyendo
Desarrollan una combinación óptima de modelos de predicción de radiación solar que reduce un tercio el error de predicción a corto plazo
Jaén | 02 de junio de 2020

Este estudio de la Universidad de Jaén, pionero a nivel mundial, mejora las técnicas de predicción solar a corto plazo basadas en el uso complementario de imágenes satélite, cámara de nubes, modelos numéricos y medidas meteorológicas.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto sobre cómo afecta la COVID-19 al sistema cardiovascular
Jaén | 29 de mayo de 2020

Esta investigación de la Universidad de Jaén permitiría evaluar cómo el riesgo cardiovascular predispone a una mayor severidad en la infección por SARS-CoV-2.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido