Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un proyecto sobre cómo afecta la COVID-19 al sistema cardiovascular
Jaén | 29 de mayo de 2020

Esta investigación de la Universidad de Jaén permitiría evaluar cómo el riesgo cardiovascular predispone a una mayor severidad en la infección por SARS-CoV-2.

Sigue leyendo
Desarrollan un diccionario infantil temático ‘online’ como herramienta para el aprendizaje del léxico en el aula
Jaén | 28 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado el diccionario infantil temático ‘online’ ‘enRÉDate’ como recurso didáctico multimedia para el aprendizaje del léxico en el aula en niños de 0 a 8 años. Se organiza a través de redes semánticas, que incluyen 3.000 palabras y se enfoca al profesorado de Educación Infantil.

Sigue leyendo
Identifican especies de hongos como componentes moduladores de los efectos del cambio climático en los bosques, que está produciendo una migración de los árboles hacia mayor altitud en las montañas
Jaén | 22 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto una gran biodiversidad en los bosques de pinsapo de la Cordillera Bética, con casi 300 especies distintas de estas micorrizas asociadas a sus raíces, siendo un 20% de ellas desconocidas

Sigue leyendo
Revelan que los estereotipos de género influyen en las emociones del personal sanitario durante la crisis del Covid-19
Jaén | 22 de mayo de 2020

En esta investigación de la Universidad de Jaén, en la que han participado más de 1.150 profesionales sanitarios (enfermeras, auxiliares de enfermería y médicos, especialmente), se evidencia que las emociones del personal sanitario en la actual situación de pandemia está mediada por los estereotipos tradicionalmente asociados a hombres y mujeres.

Sigue leyendo
Analizan el fenómeno de deambulación mental en pacientes que sufren esquizofrenia
Jaén | 21 de mayo de 2020

Estos resultados del estudio realizado por la Universidad de Jaén pueden dar lugar a nuevas medidas de detección de individuos en riesgo de padecer esquizofrenia, y al diseño de tratamientos específicamente diseñados para esta alteración.

Sigue leyendo
Identifican abejas solitarias en el olivar como bioindicadoras del cultivo intensivo o ecológico
Jaén | 20 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha detectado que las cubiertas vegetales en los olivares congregan al 10% de estos insectos de la Península y pueden albergar más de 300 especies de plantas herbáceas. El estudio profundiza en la importancia del manejo agrícola para su presencia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para mejorar la fiabilidad del proceso de auscultación en la identificación temprana de enfermedades pulmonares
Jaén | 15 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan algoritmos que detectan de forma más efectiva la presencia de sibilancias, la principal manifestación asociada a la obstrucción de las vías respiratorias, en las grabaciones captadas en la auscultación para reducir el número de diagnósticos erróneos.

Sigue leyendo
Desarrollan un respirador artificial que se adapta a la frecuencia respiratoria del paciente
Jaén | 15 de mayo de 2020

El investigador de la Universidad de Jaén explica que la idea surgió al ver la carencia de ventiladores ciclados y la necesidad de los mismos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales.

Sigue leyendo
Diseñan una app para apoyar el autocontrol de los síntomas asociados con el tratamiento de quimioterapia
Jaén | 12 de mayo de 2020

Este proyecto de la Universidad de Jaén pretende monitorizar a los pacientes oncológicos que reciben quimioterapia o inmunoterapia en su domicilio, como parte de su régimen terapéutico, para mejorar su comunicación con los profesionales sanitarios.

Sigue leyendo
Desarrollan un proyecto para ayudar a jóvenes afectados emocionalmente por la COVID-19
Jaén | 12 de mayo de 2020

Este estudio, denominado ‘ESPERANZADOS: EStudio PrEvención indicada en jóvenes paRA avaNZAr en la salud y bienestar emocional de los confirmaDOS por CoVid19’, está enfocado a implantar estrategias para reducir la ansiedad, la depresión o el malestar emocional que puedan ser provocados por el confinamiento y el temor a la enfermedad. El objetivo es ayudar a jóvenes de entre 12 y 18 años y sus familias a afrontar de forma óptima esta insólita situación derivada de la pandemia provocada por el coronavirus.

Sigue leyendo
Mejoran el diseño de máscaras de protección para la aplicación de técnicas terapéuticas a pacientes con COVID-19
Jaén | 07 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén colaboran en este proyecto, donde trabajan en el diseño de pantallas de protección y la caracterización de mascarillas de protección mediante pruebas de estanqueidad. En concreto, están realizando experimentos que permitan determinar la dispersión de las gotas y microgotas aerosolizadas, mediante técnicas de visualización láser y medidas cuantitativas de la velocidad de las mismas por medio de técnicas de correlación de imágenes, con el objetivo de disminuirlas.

Sigue leyendo
Un estudio muestra las emociones experimentadas por el personal sanitario durante la crisis del Covid-19
Jaén | 06 de mayo de 2020

En la investigación realizada por la profesora titular de Psicología Social de la Universidad de Jaén (UJA), Beatriz Montes Berges, en colaboración con la estudiante Elena Ortúñez, han participado más de 1.150 profesionales sanitarios (enfermeras, auxiliares de enfermería y médicos, especialmente) y según las conclusiones de este trabajo, este colectivo se siente “muy desprotegido, con miedo y estresado”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido