Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA trabajan en el desarrollo de una viticultura más sostenible con el proyecto ‘Viñas Vivas’
Cádiz | 30 de junio de 2025

A través de este proyecto, coordinado por el profesor Raúl Ochoa Hueso, se ha comprobado cómo los vinos obtenidos de viñedos gestionados con cubiertas vegetales y pastoreo suelen ser los mejores valorados. El proyecto también ha desarrollado nuevos fertilizantes foliares basados en subproductos de la viticultura y la ganadería, como restos de poda, orujos o lana de oveja de baja calidad.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Fundación Descubre celebra 412 Cafés con Ciencia en toda Andalucía con la participación de más de 4.700 personas
Andalucía | 28 de junio de 2025

Coordinada por Descubre- Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en esta actividad un científico andaluz se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa mientras disfrutan de un desayuno. El objetivo de este proyecto es despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, acercar la figura del investigador a la sociedad, dar a conocer los trabajos científicos que se realizan en Andalucía y aumentar el interés por la ciencia y la tecnología de la ciudadanía.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que subir el precio del agua no ayuda a ahorrar
Sevilla | 27 de junio de 2025

Un modelo predictivo ayuda a las ciudades a fomentar el ahorro de agua con tecnología y hábitos sostenibles. Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que el precio del agua o las sanciones no bastan para cambiar el comportamiento del consumidor. El modelo propuesto permite orientar el diseño de políticas públicas, campañas de sensibilización y plataformas de smart city que integren tecnología, psicología y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Un programa regional implica a más de 22.000 personas en proyectos de ciencia ciudadana en Andalucía
Andalucía | 27 de junio de 2025

El proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’ promovido por Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide ha impulsado la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región durante sus dos años de duración. Para ello, ha creado una oficina regional, financiado 8 iniciativas locales y ha organizado unas jornadas sobre esta metodología participativa.

Sigue leyendo
Más de 56.000 personas participan en el programa ‘Ciencia al Fresquito’ de la Fundación Descubre
Andalucía | 26 de junio de 2025

Localidades de menos de 50.000 habitantes y colectivos en riesgo de exclusión social han sido los principales beneficiarios de este programa. En total se han llevado a cabo 142 actividades en 78 municipios andaluces. 

Sigue leyendo
Un hongo podría ayudar a contener la enfermedad causada por Xylella fastidiosa en agricultura
Córdoba | 26 de junio de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba descubre que un hongo habitual el olivar podría ayudar a controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en el olivo. En la Unión Europea, las medidas de cuarentena, contención y erradicación de esta plaga son de obligado cumplimiento desde 2013. Sin estas medidas, se estima que la plaga podría generar pérdidas por un valor anual de 5.500 millones de euros.

Sigue leyendo
Un estudio de la US alerta de una grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y a Doñana
Sevilla | 26 de junio de 2025

Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido