Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina y del CEINSA de la Universidad de Almería publican varios trabajos de alto impacto sobre el daño causado en la microbiota intestinal, después de exposición a los organofosforados, basados en el eje intestino-cerebro.
Sigue leyendoLos profesores de la Universidad de Almería David Jiménez y Raquel Sánchez publican un estudio recomendando su uso para conseguir un mayor valor esperado de marca, engagement e intención de compra, y estableciendo que su elección debe realizarse a partir de medidas perceptuales y no solo a través de métricas observables.
Sigue leyendoLos científicos Emilio Guirado y Domingo Alcaráz-Segura, del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, adscrito a la Universidad de Almería, publican un sistema basado en el uso de Redes Neuronales que ayudará a conservar a este amenazado cetáceo.
La Universidad de Almería junto a la de Granada y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible son las responsable de estas listas. Una recoge las 10 plantas endémicas más amenazadas y otra las no endémicas.
Sigue leyendoEl hallazgo, que se ha realizado con el instrumento Carmenes que opera desde el Observatorio de Calar Alto (Almería) y que colidera el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuestiona el modelo que explica la formación de los planetas gigantes a partir de la acumulación de gas en torno a un núcleo rocoso.
Sigue leyendoInvestigadores almerienses han demostrado la incidencia positiva de la comunidad fúngica en el crecimiento de los cultivos de invernadero, ya que mantiene el rendimiento de la tierra. Tras analizar muestras en 40 explotaciones, los expertos concluyen que los fertilizantes minerales van empobreciendo los suelos si no se complementa con adición de materia orgánica.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han creado un software que determina la aparición de nubes de una manera mucho más exacta que las predicciones convencionales y permite reducir los impactos que sufren los receptores solares por la diferencia de temperatura. Además, ofrece datos más rigurosos sobre la producción eléctrica prevista, lo que permite a los operadores de las centrales termosolares una mejor planificación y gestión de la energía.
Sigue leyendoInvestigadores almerienses han logrado que las larvas de la mosca soldado negra aumenten sus niveles de algunos ácidos grasos al alimentarlos con desechos de pescado. Este trabajo convierte un residuo pesquero en materia prima con la que elaborar un alimento de mayor calidad para la acuicultura.
Sigue leyendoSe llaman Liberty Delta y están compuestas por unas gafas con sensores de proximidad que advierten de objetos próximos en la vía pública y unos sensores que pueden localizar carteles, motos mal aparcadas y otros obstáculos, y trasladar esta información a unas bandas colocadas en los pies para que el usuario pueda conocer su posición en función de si vibra el pie derecho o el izquierdo.
Sigue leyendoEl trabajo, en el que han participado investigadores del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, abre la puerta al estudio en detalle de sistemas planetarios múltiples. Los nuevos mundos giran en torno a GJ 357, una estrella enana de tipo M que presenta aproximadamente un tercio de la masa y tamaño del Sol.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han creado un software que determina con precisión la temperatura y el tiempo que pueden soportar estas hortalizas destinadas a la exportación sin que pierdan sus propiedades ni su calidad de origen. Su empleo supone un ahorro económico para los productores al asegurar un traslado más cuidado de su mercancía.
Sigue leyendoUn equipo internacional, con participación del CSIC y en el que colabora el investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas Jesús Miguel Avilés, ha analizado los cambios morfológicos y en los ciclos de los animales en repuesta al aumento de las temperaturas
Sigue leyendo