Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Utilizan un ‘traje de la vejez’ para ponerse en la piel de las personas mayores y experimentar sus achaques
Granada | 28 de octubre de 2022

Esta herramienta diseñada por la Universidad de Granada incluye un aparato acústico que simula los acúfenos, seis gafas distintas de patologías visuales, un objeto que complica la movilidad del cuello, pesas para doblar la espalda, elementos con pinchos que simulan dolores de espalda o rodilla, pequeñas descargas que generan temblores en las manos y zapatos pesados para dificultar el caminar.

Sigue leyendo
Una gran reserva de magma bajo La Palma alimentó el volcán de Cumbre Vieja y podría provocar fenómenos similares en otras islas de Canarias como Tenerife
Granada | 27 de octubre de 2022

Una gran reserva de magma bajo la isla de La Palma alimentó el proceso eruptivo de Cumbre Vieja y, potencialmente, podrá provocar procesos similares en un futuro. Además, se ha podido constatar el camino seguido por el magma hasta la superficie, entendiendo la razón de la alta sismicidad que añadió un mayor nivel de riesgo y de angustia sobre la población.

Sigue leyendo
El Brexit potencia la línea editorial europeísta de los periódicos españoles
Granada | 27 de octubre de 2022

El investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada Álvaro Ramos Ruiz analiza el discurso de la prensa nacional ante la ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea. El estudio ha puesto de manifiesto que los medios especializados en economía han mostrado un discurso periodístico mucho más crítico y negativo que los periódicos de información general.

Sigue leyendo
Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene personal en aguas residuales
Granada | 26 de octubre de 2022

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC de Granada) ha estudiado una nueva estrategia que facilita la implantación de la bioaumentación, técnica que introduce bacterias para acelerar la degradación de medicamentos y restos cosméticos en aguas y en otros medios contaminados. Los resultados de este trabajo revelan que esta nueva estrategia mejora la desaparición del 99% de los restos de ibuprofeno en medios acuosos en apenas 20 días.

Sigue leyendo
Durante la ola de calor de 2020 y 2021, la temperatura del suelo de Granada capital aumentó hasta 4,4 grados
Granada | 11 de octubre de 2022

Científicos de la Universidad de Granada realizan el primer estudio de sinergias entre las olas de calor y la Isla de Calor de la ciudad de Granada mediante el programa Copérnicus y el satélite Séntinel 3 de la ESA. Los resultados obtenidos indican que, durante los períodos de ola de calor de los años 2020 y 2021, las temperaturas de la superficie terrestre y la isla de calor urbana de superficie se incrementaron por las mañanas 2,2 ºC y 0,2 ºC, respectivamente mientras que durante las noches los incrementos fueron de 4,4 ºC y 0,4ºC, respectivamente.

Sigue leyendo
Encuentran un supergen responsable de estas longitudes diferentes de los órganos sexuales masculinos y femeninos varia en longitud
Granada, Sevilla | 06 de octubre de 2022

Investigadores de las universidades de Estocolmo, Uppsala, Durham, Granada y Sevilla desentrañan el misterio de un supergen que causa una polinización eficaz en las flores y que intrigaba a la comunidad científica desde hace más de un siglo. Los resultados muestran que la variación en la longitud de la secuencia de ADN es importante para la evolución de las dos formas florales que difieren en la longitud de sus órganos sexuales.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo insecto que quedó atrapado en un trozo de ámbar hace más de 35 millones de años
Granada | 28 de septiembre de 2022

Una investigación internacional, en la que participa el catedrático del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada Javier Alba-Tercedor, ha permitido descubrir el 'Calliarcys antiquus', una especie de insecto no descrita hasta la actualidad, que pertenece al orden de los efemerópteros (o efímeras). El espécimen fue localizado en una pieza de ámbar del Báltico con una antigüedad estimada de entre 35 y 47 millones de años. Gracias al trabajo especializado de microtomografía del profesor Alba-Tercedor se pudieron obtener imágenes nítidas del insecto, que permitieron estudiarlo y describirlo en detalle.

Sigue leyendo
Las referencias al entorno natural destacan más que las relacionadas con la gastronomía en los mensajes turísticos en redes sociales, según un estudio
Granada | 27 de septiembre de 2022

Un estudio desarrollado por el grupo de investigación Administración de Empresas y Marketing (ADEMAR) de la Universidad de Granada (UGR) ha analizado la actividad cerebral de los usuarios al procesar mensajes turísticos que se publican en las redes sociales, es decir, ha estudiado la respuesta cerebral que causa el grado de congruencia (coherencia) de los mensajes que reciben en estas plataformas por parte de los gestores de destinos turísticos y de los propios usuarios, así como el tipo de contenido que se transmite (entorno natural o gastronomía).

Sigue leyendo
Diseñan una nueva técnica forense que permite identificar un cadáver a partir de fotos de Instagram o Facebook en las que el sujeto salga sonriendo
Granada | 22 de septiembre de 2022

Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe. La ventaja de esta técnica es que permite poder acceder a los datos antemortem aportados por los familiares, como las fotos que la persona fallecida publicó en sus redes sociales antes de morir.

Sigue leyendo
Descubren posibles causas de la arteritis de células gigantes, una enfermedad crónica que puede causar ceguera
Granada | 21 de septiembre de 2022

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado, en colaboración con hospitales e instituciones españolas, posibles causas de la arteritis.

Sigue leyendo
Las proteínas de los fósiles hallados en Venta Micena (Orce) confirman su asignación a homínidos
Granada | 20 de septiembre de 2022

Científicos de la Universidad de Granada resumen en un artículo publicado en la revista Biology los estudios inmunológicos que se realizaron para la identificación de proteínas en los fósiles de Venta Micena. Los hallados en este yacimiento incluyen un fragmento de cráneo, el denominado Cráneo de Orce , una diáfisis humeral y un fragmento distal de un húmero. La edad de este yacimiento ha sido determinada en 1.3 millones de años, lo que supondría la presencia más antigua de homínidos en Europa y la posible colonización de Europa por homínidos desde el sur, a través del estrecho de Gibraltar. 

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo hidrológico que predice el movimiento del agua en el suelo y ayuda a combatir la sequía
Granada | 15 de septiembre de 2022

La Universidad de Granada forma parte de una investigación internacional que ha desarrollado el modelo HyPix, que ayuda a predecir el movimiento del agua en el suelo de una forma más eficiente y precisa que otras metodologías existentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido