Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan nanomateriales para procesos fotoredox en flujo aplicados a la industria farmacéutica
Córdoba | 13 de mayo de 2021

Este proyecto, denominado PHOTO4FUTURE y realizado por expertos en el ámbito de la física y la química de la Universidad de Córdoba, se ha centrado en comprobar el potencial de los procesos fotoredox aplicados a la industria farmacéutica. En concreto, han conseguido sintetizar un catalizador a partir de residuos de trigo y activarlo con luz solar, lo cual supone un ahorro económico y energético para el sector.

Sigue leyendo
Arranca el proyecto SAFE de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en España
Sevilla | 12 de mayo de 2021

Este proyecto, en el que la Estación Biológica de Doñana realiza la parte científica, tiene como objetivo cuantificar el número de animales atropellados cada año, evaluar qué especies se ven más afectadas y conocer qué factores influyen en esta problemática. Las personas voluntarias elegirán un itinerario y lo recorrerán en bicicleta, a pie o en coche al menos una vez al mes durante un año, anotando todos los animales atropellados mediante aplicaciones para dispositivos móviles o bien de forma manual.

Sigue leyendo
Un estudio permite conocer con más exactitud la edad del conejo a partir del peso del cristalino
Córdoba | 12 de mayo de 2021

Este trabajo de investigación desarrollado por un grupo de investigadoras de los Departamentos de Didácticas Específicas y Zoología de la Universidad de Córdoba, junto a investigadores del IESA-CSIC y la Universidad de Huelva, se centra en las dos subespecies de conejo de monte que habitan en la península y refleja nuevas diferencias entre estos ejemplares, lo que posibilita la mejora y la gestión específica en los programas de conservación del animal.

Sigue leyendo
Realizan el perfil sociodemográfico de la mujer afectada por fibromialgia en la provincia de Jaén
Jaén | 12 de mayo de 2021

Investigadores de la Universidad de Jaén han realizado un estudio en el que presentan cómo afecta esta enfermedad en la provincia de Jaén. En concreto, la padecen principalmente mujeres menores de 60 años, el 71% viven en pareja, y el 84,1% reside en zonas urbanas. La mayoría tiene un índice de masa corporal por encima de la media, su percepción es de ser menos felices que la población en general, además de estar menos satisfechas con su vida y sufren un impacto severo debido a la enfermedad en su actividad habitual.

Sigue leyendo
Más de 1.000 estudiantes se dan cita en la IX Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez, la primera en formato virtual
Cádiz, Jerez | 11 de mayo de 2021

La cita, organizada por el CEP de Jerez, muestra a la ciudadanía los trabajos científicos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que detecta noticias falsas
Jaén | 11 de mayo de 2021

Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y Alicante ha testado un modelo basado en inteligencia artificial que determina la veracidad de las informaciones en medios digitales. Mediante la aplicación de esta herramienta, tanto periodistas como usuarios finales podrán definir la credibilidad de un escrito.

Sigue leyendo
Un estudio realizado en aguas residuales descarta que el coronavirus se transmita a través de las heces
Granada | 11 de mayo de 2021

Científicos de la facultad de Farmacia de la Universidad de Granada demuestran que las aguas y aerosoles de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) de la provincia, en las que se detecta en material genético del Coronavirus SARS-CoV-2, no generan una especial incidencia en los trabajadores que manipulan estas aguas. Los investigadores han identificado el mismo nivel de anticuerpos (IgG e IgM) contra el coronavirus en 134 trabajadores de 76 EDARs de la provincia de Granada analizados que los observados de manera general en el resto de la población.

Sigue leyendo
La contaminación por salmonella a través de la raíz de la fresa no constituye un factor de riesgo alimentario
Córdoba | 11 de mayo de 2021

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha elabordo un estudio sobre la internalización de la bacteria Salmonella Thompson en plantas de fresa variedad ‘San Andreas’. Tras regar varios grupos de este fruto con agua contaminada con el patógeno y analizar raíces, hojas y frutos, han encontrado una baja proporción, demostrando que el acceso del patógeno desde la raíz a la zona comestible no es una vía significativa de entrada. Además, han determinado que el riego por goteo es más efectivo para evitar la contaminación frente al riego por aspersión. 

Sigue leyendo
Desarrollan el primer sistema de recomendación basado en necesidades de orientación y tutoría universitaria denominado TIMONEL
Jaén | 11 de mayo de 2021

Investigadores de universidades de España, Portugal y Reino Unido han desarrollado el primer sistema de recomendación basado en necesidades de orientación y tutoría universitaria, denominado TIMONEL. Se trata de un sistema de recomendación inédito, dirigido al ámbito universitario y con repercusión directa en el alumnado y egresados, que resulta a la vez una herramienta de gran ayuda para tutores y, por extensión, para el personal docente. Su finalidad es orientar en aspectos relacionados con la parte académica, personal y profesional, con distintas temáticas.

Sigue leyendo
Más de 350 estudiantes muestran sus proyectos científicos en el XV Paseo por la Ciencia de Córdoba, que este año adopta formato virtual
Andalucía, Córdoba | 10 de mayo de 2021

La cita, organizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, muestra por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de los estudiantes. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
La temperatura del suelo de Granada puede variar hasta 23 grados centígrados entre el día y la noche en primavera
Granada | 10 de mayo de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada realizan el primer estudio de la variabilidad espacio temporal de la denominada ‘Isla de Calor’ (diferencias de temperaturas que se producen entre las zonas rurales y las zonas urbanas) de la ciudad de Granada mediante imágenes térmicas tomadas con satélite.

Sigue leyendo
Comienzan los trabajos para celebrar La Noche Europea de los Investigadores el 24 de septiembre
Andalucía | 08 de mayo de 2021

Un Kickoff Meeting online ha servido para dar inicio a los trabajos para celebrar La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2021. Tras un año diferente debido a la pandemia causada por la COVID-19, la actividad volverá a su fecha habitual y se celebrará el 24 de septiembre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido