Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La combinación del control cerebral y ocular en brazos robóticos reduce el estrés de los usuarios
Cádiz | 18 de mayo de 2020

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz y la Miguel Hernández de Elche proponen un método para el uso de manos mecanizadas que disminuye la fatiga. El estudio servirá de base para personalizarlos atendiendo a cambios del ritmo cardíaco o la sudoración y mejorar su precisión.

Sigue leyendo
Presentan en la Agencia Espacial Europea el diseño del primer sensor espacial para la detección de basura marina
Cádiz | 15 de mayo de 2020

Esta nueva herramienta diseñada por la Universidad de Cádiz es capaz de detectar concentraciones de microplásticos de tan sólo un 1% de cobertura en la superficie de los océanos y su uso podría diversificarse y servir, por ejemplo, para el rescate de accidentes aéreos.

Sigue leyendo
Crean un producto a partir de residuos de remolacha azucarera que sustituye al plástico
Cádiz | 12 de mayo de 2020

Este desarrollo de la Universidad de Cádiz se centra en la producción de un agro-compuesto que combina polietileno de baja densidad lineal (uno de los materiales termoplásticos más utilizados en bolsas de plástico o envoltorios, por ejemplo) con carbocal (subproducto resultante del proceso de separación de los “no azúcares” del jugo extraído en la remolacha azucarera).

Sigue leyendo
Demuestran que la contaminación afecta la manera cómo una especie de camarón de agua dulce escoge el hábitat más beneficioso para su supervivencia
Cádiz | 08 de mayo de 2020

Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la localidad gaditana de Puerto Real ha demostrado a través de un experimento que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos, como es el caso del Guadalete en Cádiz, es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del río cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia.

Sigue leyendo
Un estudio analizará la presión que sufren los ecosistemas litorales gaditanos
Cádiz | 07 de mayo de 2020

CEI-Mar y Diputación de Cádiz firman un convenio para estudiar el litoral gaditano. En concreto, se contempla el fomento y apoyo a la transferencia del conocimiento, para mejorar la información que llega a los municipios costeros de la provincia y contribuir a definir políticas públicas acordes con las necesidades ambientales, sociales y económicas del momento, sin perder de vista los escenarios futuros que plantea el cambio climático.

Sigue leyendo
Trabajan para descifrar un complejo hidráulico de época romana ubicado en Sierra de Aznar
Cádiz | 06 de mayo de 2020

Esta infraestructura hidráulica se sitúa en las inmediaciones de una zona identificada como el municipio romano de 'Calduba', al sudeste del término municipal de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Su origen podría haber sido un lugar de culto o santuario, donde el agua jugaba un papel fundamental debido al enorme número de estanques, fuentes y cisternas creadas y fusionadas con el entorno natural.

Sigue leyendo
Ensayan con éxito en estudios preclínicos una nueva molécula para la regeneración neuronal
Cádiz | 02 de mayo de 2020

En este estudio de la Universidad de Cádiz y en el que también participan expertos de la Universidad de Sevilla, analizan la viabilidad de este que compuesto derivado de una planta pueda ser suministrado por vía intranasal.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo material para la fabricación de dispositivos de memoria alternativos
Cádiz | 30 de abril de 2020

Con este estudio, en el que participa la Universidad de Cádiz, se espera que el nuevo material sirva para ayudar al desarrollo de nuevos dispositivos de memoria que se utilicen en un futuro para ordenadores y dispositivos electrónicos que requieran de almacenamiento de información.

Sigue leyendo
Estudian las claves para minimizar el impacto del confinamiento sobre la salud de menores de 0 a 6
Cádiz | 29 de abril de 2020

Este estudio de la Universidad de Cádiz se centra en la prevención del desarrollo de la obesidad y sobrepeso infantil y, para poder llevarlo a cabo, los investigadores han habilitado un cuestionario para las familias que deseen ayudar en esta iniciativa.

Sigue leyendo
Revelan la existencia de un puerto fenicio-púnico y romano situado en el antiguo archipiélago de Cádiz
Cádiz | 23 de abril de 2020

Este hallazgo muestra que esta zona era un refugio semiprotegido, que cuenta a día de hoy con abundantes restos cerámicos y arqueobotánicos. El acceso a este puerto tenía al menos 200 metros de ancho hacia el oeste, y la profundidad del agua disponible era inigualable en un contexto tan urbanizado, lo que no representaba ninguna limitación para el calado de los barcos (a más de 20 metros de profundidad). 

Sigue leyendo
Trabajan en el desarrollo de un novedoso test rápido para detectar el COVID-19 que identifique anticuerpos
Cádiz | 22 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA) han iniciado una investigación centrada en el diseño y desarrollo de un test rápido, que no solo permita detectar el COVID-19, sino que también identifique los anticuerpos que nuestras defensas producen para defendernos contra él e identificar moléculas terapéuticas que bloquean la unión del virus con su receptor.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo predictivo de ocupación de camas en las UCI de los hospitales andaluces
Cádiz | 17 de abril de 2020

La herramienta matemática diseñada por investigadores de la Universidad de Cádiz está basada en una simulación de eventos discretos, unida a una predicción de futuros ingresos hospitalarios por causa de COVID-19. Así, para este modelo predictivo, se estiman las distribuciones de tiempos de estancia en UCI de los pacientes ya hospitalizados, además de la fracción de los mismos que requieren cuidados intensivos. El objetivo del modelo es la predicción de ocupación de camas UCI a varias semanas vista. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido