Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Trabajan en el diseño de un sistema sostenible y transfronterizo de transporte marítimo-fluvial en el Golfo de Cádiz
Cádiz, Huelva | 20 de febrero de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz, Huelva y del Algarve Portugués junto con la participación de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía trabajan en el proyecto ESPOmar centrado en adaptar de forma eficaz determinados ferris con el fin de que con el medio de transporte terrestre en términos de velocidad, seguridad y comodidad, entre otros.

Sigue leyendo
Desarrollan un índice que mide la eficacia de las reservas marinas para proteger la biodiversidad
Cádiz | 19 de febrero de 2020

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Cádiz, Universidad de Lleida y de la Católica de la Santísima Concepción (Chile), han desarrollado un indicador que evalúa la eficiencia de los espacios protegidos en términos de biodiversidad, biomasa, y aspectos relevantes de la comunidad de peces marinos. Es la primera vez que un sólo trabajo aborda los 22 espacios protegidos españoles.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz celebra su primer taller para mayores de 65 años centrado en el envejecimiento activo en Chiclana 6 febrero 2020
Cádiz | 07 de febrero de 2020

La jornada, que promueve que personas mayores adquieran un papel activo en la mejora de su salud, se ha basado en la evidencia científica y en los proyectos de investigación llevados a cabo por el grupo MOVE-IT (Empowering Health by Physical Activity, Exercise and Nutrition) de la UCA. El segundo taller se celebrará el próximo 13 de febrero en el edificio Constitución 1812, en la ciudad de Cádiz, y será libre y gratuito previa inscripción a través del teléfono 956 015056 en horario de 9 a 14 horas.

Sigue leyendo
Diseñan un método que analiza con más precisión los compuestos olorosos de la cerveza para mejorar su calidad
Cádiz | 05 de febrero de 2020

Investigadores de las universidades de Cádiz y Autónoma de San Luis Potosí (México), han creado una técnica que clasifica de manera más rápida y exacta los compuestos químicos que otorgan su olor a esta bebida alcohólica para así mejorar su proceso de producción, tanto industrial como artesanal.

Sigue leyendo
Confirman la alta concentración de dióxido de carbono de origen humano en masas de agua mediterráneas
Cádiz | 31 de enero de 2020

El trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) señala además que el Atlántico es “muy vulnerable” a la acidificación, producida por el descenso gradual del pH debido al aumento de la absorción de CO2. El trabajo recoge por primera vez una evolución temporal de la tasa de acidificación de las aguas del Atlántico Norte y el Mediterráneo que se intercambian a través del canal. Los resultados atienden a las mediciones periódicas llevadas a cabo durante 11 años, entre 2005 y 2015.

Sigue leyendo
Comprueban la eficacia de la aplicación de la inteligencia artificial en la búsqueda de vida extraterrestre
Cádiz | 27 de enero de 2020

Una red neuronal artificial ha identificado una estructura cuadrada dentro de otra triangular en un cráter del planeta enano Ceres, una apreciación en la que han coincidido varias personas. El resultado de este curioso experimento visual, realizado por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, pone en entredicho la aplicación de la inteligencia artificial en la búsqueda de vida extraterrestre (SETI).

Sigue leyendo
La comunidad científica propone un modelo de gestión de especies invasoras marinas para Andalucía
Cádiz | 27 de enero de 2020

En una mesa redonda celebrada en Granada, investigadores de las Universidades de Cádiz y Granada, entre otras instituciones científicas, señalan como herramientas útiles para reducir el impacto económico y ambiental de las Especies Exóticas Invasoras Marinas el diseño de redes de alerta temprana, el uso de modelos de distribución geográfica de especies, así como actuaciones centradas en la gestión de vectores de introducción y dispersión, como puertos comerciales y deportivos, instalaciones de acuicultura, etc.

Sigue leyendo
Un proyecto de gestión marina basada en satélites llega al Parlamento Europeo
Cádiz | 22 de enero de 2020

La científica Isabel Caballero, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, es la única representante española del encuentro 'Copernicus4Regions Breakfast Debate'. Su trabajo dará a conocer los resultados con los satélites Sentinel-2 del programa Copernicus de Observación de la Tierra.

Sigue leyendo
Un estudio internacional promoverá la gestión sostenible de las salinas artesanales del Mediterráneo
Cádiz | 22 de enero de 2020

Este proyecto, en el que participan la Universidad de Cádiz, Salarte y la Junta de Andalucía, tiene como objetivo promover el uso multifuncional de las salinas artesanales para diversificar la actividad socioeconómica generando ingresos asociados a la producción de sal de alta calidad, así como mediante la obtención de otros productos para su comercialización; como por ejemplo, alimentos y cosméticos, o explorando su potencial para turismo, respetando el entorno natural de los sitios.

Sigue leyendo
Gadir-Gades se dividía en Erytheia y Cotinussa con un canal abierto, según el hallazgo arqueológico del edificio Valcárcel
Cádiz | 20 de enero de 2020

Este trabajo, realizado por un equipo de 25 investigadores de nueve universidades y centros de investigación de de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Alemania) y liderados por la Universidad de Cádiz con el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) y la Universidad de Estrasburgo,demuestra que durante la antigüedad había

Sigue leyendo
El proyecto INNOACUI aplica técnicas innovadoras para mejorar bienestar animal en granjas de acuicultura
Cádiz | 16 de enero de 2020

El objetivo principal de este estudio, en el que participa la Universidad de Cádiz, será analizar las prácticas de manejo de las granjas de acuicultura de España, así como el estado del arte del conocimiento científico y la legislación en materia de bienestar de las especies más producidas en acuicultura en España como son la dorada, la lubina, el rodaballo y la trucha arcoíris.

Sigue leyendo
Estudian cómo el polen puede ayudar a mejorar la fermentación alcohólica del vino
Cádiz | 30 de diciembre de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor Víctor Palacios, y en colaboración con el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), han puesto en marcha un estudio que tiene como objetivo analizar la viabilidad del uso de algunas fracciones extraídas del polen como suplemento nutricional o activador de mostos y vinos para poder desarrollar una herramienta de adaptación al cambio climático en la industria enológica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido