Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Cádiz presenta en Roma las revelaciones científicas del Testaccio de Gades
Cádiz | 24 de septiembre de 2019

El Testaccio haliéutico romano de Gades constituye un hallazgo excepcional en los estudios arqueológicos realizados durante la obra de rehabilitación integral del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo. Reflejo de la importancia de las pesquerías y de la industria del garum y las conservas en el entorno gaditano, se han detallado miles de ánforas que almacenaban atún en salazón y garum gaditanum y también huesos de caballas, sardinas e incluso de cetáceos, como una parte de un esqueleto de ballena. Una selección de estos restos se podrá visitar en la cripta arqueológica cuya ubicación está prevista en el Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo.

Sigue leyendo
CEIMar y CSIC ofrecen herramientas para gestionar poblaciones de medusas
Cádiz | 12 de septiembre de 2019

Estas recomendaciones establecidas por la comunidad científica y técnica experta en dichas especies marinas buscan ser útiles para diseñar políticas de gestión desde la administración pública frente a la aparición de enjambres de dichas especies en las costas tanto mediterráneas como atlánticas. Así, proponen comenzar a trabajar en algunas zonas del litoral andaluz implementado un método que funciona de forma efectiva en otras comunidades autónomas.

Sigue leyendo
Establecen una ratio entre plástico y plancton muy útil para establecer políticas medioambientales en los océanos
Cádiz | 02 de septiembre de 2019

Este trabajo, realizado por una investigadora de la Universidad de Cádiz, se basa en muestreos intensivos en el océano Ártico y en el mar Rojo para conocer la magnitud y distribución de los residuos de plástico en estas áreas escasamente estudiadas hasta la fecha. Las aguas superficiales del océano Ártico revelaron concentraciones de plástico relativamente altas (cientos de miles de piezas por kilómetro cuadrado) en las zonas más septentrionales y orientales de los mares de Groenlandia y Barents. 

Sigue leyendo
Localizan en Hasta Regia las propiedades de Marco Columela
Cádiz | 02 de septiembre de 2019

Los trabajos de los investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han podido localizar las propiedades de Marco Columela (principios I d. C.), tío del afamado agrónomo Lucio Junio Moderato Columela, quien poseía viñedos en estas latitudes y con quien el autor aprendió buena parte de su saber agrícola. 

Sigue leyendo
Usan drones para obtener nuevas planimetrías en el barrio salazonero de Baelo Claudia
Cádiz | 31 de julio de 2019

Con estos trabajos, investigadores de la Universidad de Cádiz están redibujando de forma digital las plantas de estas fábricas, obteniendo un nivel de precisión y exactitud mucho mayor que el obtenido con la metodología tradicional de dibujo arqueológico. Además, se han generado modelos digitales del terreno (MDT) que permiten determinar la volumetría de los edificios, favoreciendo el conocimiento exacto de las capacidades de producción de cada una de las balsas, donde se elaboraron los alimentos de origen piscícolas.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra cómo las praderas marinas europeas ofrecen signos de recuperación
Cádiz | 26 de julio de 2019

Este trabajo, en el que participa la Universidad de Cádiz, muestra cómo un tercio del área europea de pastos marinos desapareció durante los años 70 y 80 del siglo XX. Sin embargo, desde la década de los 90, las tasas de pérdida se han reducido y las praderas marinas incluso se han recuperado en algunas zonas, posiblemente debido a las acciones de gestión ambiental de la Unión Europea para mejorar la calidad del agua, así como por iniciativas autonómicas o locales, en el caso de España.

Sigue leyendo
Diseñan un método en una ‘nariz electrónica’ portátil que identifica restos de líquidos inflamables en un incendio
Cádiz | 24 de julio de 2019

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un método para detectar acelerantes tras un incendio, como gasolina o alcohol, a través de su olor. Gracias a su portabilidad y al uso de fórmulas matemáticas, los resultados se obtienen en pocos minutos y sin necesidad de recurrir a personal especializado.

Sigue leyendo
El proyecto ‘REMABAR’ presenta nuevas estrategias adaptadas al cambio climático para el uso del agua del río Barbate
Cádiz | 16 de julio de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz coordinan este trabajo, en el que además se está realizando la puesta en marcha de un inventario centrado en la diversidad de especies de fauna y flora presentes en la cuenca de este río gaditano.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva estrategia para la estabilización de catalizadores gracias a la resolución atómica
Cádiz | 10 de julio de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz han logrado identificar con alta precisión la ubicación de clústeres (agregados de pocos átomos) de platino dentro de los poros de zeolitas, un material usado, entre otras cosas, para absorber humedad, captar contaminantes o hacer viable multitud de procesos en la industria química. Además, han conseguido modular su reactividad, lo que ha sido crucial en el desarrollo de una nueva estrategia de estabilización de catalizadores basados en materiales cristalinos porosos.

Sigue leyendo
Implementan un innovador tratamiento para patologías como el Parkinson
Cádiz | 09 de julio de 2019

Científicos de la Universidad de Cádiz, adscritos al Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas (INIBICA), han colaborado de forma activa en la puesta en marcha de este tratamiento en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, conocido como Estimulación Cerebral Profunda (ECP). Está dirigido principalmente a pacientes con trastornos neurológicos del sistema nervioso que causan movimientos involuntarios y rítmicos como los que ocurren en personas que padecen enfermedades como el Parkinson o Temblor Esencial, y en los que los tratamientos habituales han dejado de ser efectivos.

Sigue leyendo
Documentan más de 350 restos de peces de hace 6.200 años en la localidad gaditana de San Fernando
Cádiz | 08 de julio de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), dirigidos por los arqueólogos María Sánchez y Eduardo Vijande, también profesor de Prehistoria en la UCA, han llevado a cabo una excavación en el Campo de Hockey 2 en un espacio de dimensiones similares a las de una pista de tenis, donde han encontrado 15 hogares y cuatro fosas (concheros) de época neolítica que contenían una gran cantidad de restos de moluscos y peces de dimensiones milimétricas.

Sigue leyendo
Demuestran que el planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas
Cádiz | 02 de julio de 2019

A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los de extensión como se pensaba hasta ahora, ya que, según una investigación multinstitucional en la que ha participado la Universidad de Cádiz (UCA) y que está liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), se ha demostrado la existencia de fallas inversas en este objeto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido