Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Esta actividad, a la que acudieron más de medio centenar de personas, centró buena parte de su contenido en el hecho de que la provincia de Cádiz tiene como uno de sus activos socio-económicos principales sus playas, que han sido objeto de numerosos estudios por parte de investigadores de la Universidad de Cádiz. De hecho, una de las herramientas más novedosas que se está usando en estos estudios son los vehículos aéreos no tripulados, en cuyo uso la UCA es pionera a través de su servicio de Drones.
Sigue leyendoLa Feria, organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’, presenta 151 proyectos de centros educativos y entidades hasta mañana en Plaza Alta. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, formada por doce citas.
Sigue leyendoTanto la muestra como la iniciativa de ciencia ciudadana se exponen durante todo el día dentro de las actividades organizadas con motivo de este certamen de robótica al aire libre, que se celebra en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz. En este concurso que tiene como objetivo introducir al alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos en el mundo de la programación y la robótica participan una veintena de centros educativos de toda la provincia.
Sigue leyendoLa cita, organizada por el CEP de Jerez de la Frontera (Cádiz), muestra a la ciudadanía los trabajos científicos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz lideran la última campaña arqueológica en el descubrimiento de foso del campamento militar romano en el yacimiento de Tamuda, en el marco de sus estudios e investigaciones en el norte de Marruecos a lo largo de la última década.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz, coordinados por el catedrático del departamento de Biología, Juan Miguel Mancera, y expertos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), se reunieron con la cofradía de pescadores de Punta del Moral e Isla Cristina (ambos municipios de Huelva) para dar a conocer el Proyecto DISCARDLIFE – Supervivencia y recuperación de rayas descartadas en la pesca de arrastre, financiado dentro del programa PLEAMAR de la Fundación Biodiversidad – Ministerio para la Transición Ecológica, y por la Federación Española de Municipios y Provincias – FEMP.
Sigue leyendoUn equipo internacional ha confirmado cómo las embarcaciones privadas que transitan entre los puertos deportivos constituyen un importante vector para transportar pequeños crustáceos. Su estudio apunta que el 56% de los barcos analizados trasladaban variedades exóticas, por lo que recomienda estrategias de educación ambiental para los propietarios con el fin de evitar las propagaciones.
Sigue leyendoUn estudio del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), y en el que participa la Universidad de Cádiz, confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, tiene efectos en el crecimiento de un organismo marino, un alga del tipo diatomea, a las 24 horas de entrar en contacto con ella. Los expertos han obtenido estos resultados mediante un método rápido de evaluación y apuntan la toxicidad de todas las muestras plásticas, ya tengan un tamaño micro o nano.
Sigue leyendoEl Encuentro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, muestra desde hoy en el municipio gaditano las ponencias y paneles de trabajo de estudiantes de Secundaria sobre Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Ingeniería y Arquitectura, a lo que se une de nuevo una feria de la ciencia.
Sigue leyendoLas manos son un signo universal que indican la identidad y pertenencia de la cavidad a una sociedad. A pesar de ser uno de los signos más humanos, son sólo 13 cuevas las conocidas y publicadas en la Península Ibérica que tengan documentados estos motivos. Junto a signos y a figuras de animales pleistocenos, la documentación de nuevos motivos en este yacimiento de Castellar de la Frontera por parte de la Universidad de Cádiz avala su interés histórico en un territorio con grandes perspectivas de nuevos descubrimientos en la provincia.
Sigue leyendoLa Bahía de Cádiz cuenta con unas 3.500 hectáreas de praderas marinas (contando con la macrolaga Caulerpa prolifera), capaces de absorber más de 32.000 toneladas de CO2 al año. Esta cantidad equivale a lo emitido por la mitad de los coches censados de la ciudad gaditana, según han podido constatar investigadores del grupo Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos (EDEA) de la Universidad de Cádiz.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz, la Autónoma de Madrid y el CSIC confirman que tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo. El trabajo, desarrollado con casi mil seiscientos jóvenes entre 9 y 18 años, analiza las características del entorno físico asociado al tiempo que dedican a ver la pantalla, jugar a videojuegos o estudiar.
Sigue leyendo