Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aplican un biosensor para medir los índices de antioxidantes en cervezas y vinos
Cádiz | 11 de abril de 2019

Un equipo de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un nuevo método para estudiar el contenido de polifenoles en estas bebidas. El dispositivo mide estos compuestos de forma más selectiva, económica y rápida que las estrategias actuales.

Sigue leyendo
Los umbrales mínimos de fuerza muscular en niños se asocian con riesgo cardiovascular
Cádiz | 10 de abril de 2019

Un equipo de científicos ha evaluado durante dos años a más de 500 niños y adolescentes para identificar los umbrales mínimos de fuerza muscular que se asocian con un incremento del riesgo cardiovascular. Los investigadores realizaron dos test sencillos para valorar la fuerza muscular de los menores, y recomiendan que sean empleados por los pediatras como cribado de la debilidad infantil.

Sigue leyendo
Estudian los aspectos fisiológicos y psicológicos de los escaladores
Cádiz | 08 de abril de 2019

Investigadores de la Universidad de Cádiz, coordinados por la profesora Vanesa España del área de Ciencias del Deporte, han llevado a cabo un estudio detallado centrado en los aspectos fisiológicos y psicológicos que influyen en el rendimiento de los escaladores. La principal novedad de este proyecto radica en integrar cuerpo y mente en la investigación, así como el hecho de contar con un equipo multidisciplinar de científicos para su realización, que reúne a profesionales del área de Fisiología, Psicología y Entrenamiento.

Sigue leyendo
Una iniciativa del CSIC lleva la Ciencia a institutos rurales de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla
Cádiz, Huelva, Sevilla | 04 de abril de 2019

El proyecto, desarrollado por un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y orientado a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, visitará más de veinte centros escolares en los próximos nueve meses. El punto de partida será el IES Puerta de Andalucía de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala.

Sigue leyendo
Estudian la posible incidencia de microplásticos en la acuicultura marina
Cádiz | 01 de abril de 2019

En este estudio, se analizarán tres especies de peces cultivados, como la dorada, la lubina y el rodaballo para descartar la posibilidad de presencia de microplásticos en estos. Además, se realizará analíticas del agua y pienso y se definirá un protocolo de trabajo para establecer una estrategia sectorial que permita llevar un control en profundidad del grado de incidencia de los residuos plásticos en acuicultura y establecer buenas prácticas para la minimización de la incidencia.

Sigue leyendo
Descubren diez nuevas especies animales en la playa gaditana de La Caleta
Cádiz | 01 de abril de 2019

Científicos de la Universidad de Cádiz han identificado 294 especies animales, de las que 10 son nuevas para la Ciencia. Entre las especies faunísticas conocidas, dos son nuevas para la fauna ibérica, ocho lo son para la fauna andaluza y 13, para la fauna gaditana. Además, hay otras 141 que debido a su complejidad aún no han podido ser determinadas. En cuanto a la flora, se han identificado 88 especies de algas, de las que 33 no habían sido citadas previamente en el área de estudio. Una de ellas es nueva para la flora marina gaditana.

Sigue leyendo
Estudian la viabilidad de emplear un compuesto como sustituto de los sulfitos en la elaboración del vino
Cádiz | 28 de marzo de 2019

El centro Rancho de la Merced, ubicado en Jerez de la Frontera y perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), trabaja en un proyecto de investigación que trata de obtener un compuesto sustitutivo del anhídrido sulfuroso (SO2) indispensable en el proceso de elaboración de los vinos de calidad que sin embargo, está generando una creciente preocupación dado el aumento del número de alergias a este compuesto que se está produciendo.

Sigue leyendo
Reconstruyen la historia genómica de la península Ibérica
Cádiz | 15 de marzo de 2019

Los resultados de esta investigación, publicada en la revista ‘Science’ y en la que participa la Universidad de Cádiz, incluyen información de los yacimientos Campo de Hockey en San Fernando, de hace 6.000 años, y Loma del Puerco en Chiclana de la Frontera, de hace 4.000 años.

Sigue leyendo
Descubren una nueva especie de cangrejo guisante en aguas andaluzas
Cádiz | 07 de marzo de 2019

Se trata de una especie que vive asociada al bivalvo Anomia ephippium y ha sido localizada en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán. Hasta ahora, los cangrejos guisante estaban representados en aguas europeas por sólo cuatro especies. El nombre de la especie, bicristatus, está relacionado con un carácter distintivo de estos cangrejos: unas agrupaciones de setas sobre el caparazón. También su patrón de coloración permite distinguir esta especie de otras del mismo género. 

Sigue leyendo
Crean una Guía de Buenas Prácticas para la integración de la acuicultura en el medio natural
Cádiz | 27 de febrero de 2019

Este documento ha sido uno de los resultados de un estudio global centrado en analizar el grado de integración de la acuicultura en el medio natural, estudiando de forma especial los cultivos de peces en esteros, en Andalucía, y bateas de mejillón, en Galicia.

Sigue leyendo
CEI-Mar y el Parque Nacional ‘Galápagos’ iniciarán proyectos e iniciativas de investigación para salvaguardar esta gran reserva natural
Cádiz | 25 de febrero de 2019

CEI·Mar asesorará y asistirá técnicamente a la dirección del Parque Nacional ecuatoriano en el ‘Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir’, desarrollará propuestas de investigación prioritarias, ofrecerá apoyo al grupo de investigadores del Parque y facilitará el intercambio de formación, entre otras actuaciones.

Sigue leyendo
Estudian los hábitos de consumo y la evocación emocional del vino de Jerez
Cádiz | 19 de febrero de 2019

Este trabajo de investigación, en el que han participado 2.189 personas relacionadas con la Universidad de Cádiz, evidencia las diferencias en el consumo y la percepción de la población joven gaditana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido