Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian el comportamiento, las emociones, el sueño y el bienestar psicológico y social de las personas durante el confinamiento
Cádiz | 17 de abril de 2020

Para llevar a cabo este estudio europeo, en el que participa la Universidad de Cádiz, los investigadores están buscando población voluntaria que esté dispuesta a realizar un cuestionario basado en los que habitualmente se utilizan para los astronautas. Además de contestar a este primer cuestionario, desde el proyecto se pretende realizar un seguimiento semanal, durante el encierro, y trimestral, una vez terminen las medidas de confinamiento, con una duración final de un año.

Sigue leyendo
Crean un robot-insecto con neuronas artificiales que modifica el movimiento en tiempo real ante un estímulo
Cádiz, Sevilla | 15 de abril de 2020

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Cádiz ha desarrollado NeuroPod, un autómata que simula la actividad de un insecto de seis patas. El modelo que anda, trota y corre utiliza materiales eficientes y económicos. Puede servir de base en la creación de prótesis o estructuras para la rehabilitación de lesiones medulares con un coste menor que las actuales.

Sigue leyendo
La velocidad de las corrientes de los mares andaluces, clave para la futura producción de energía
Cádiz | 15 de abril de 2020

Andalucía puede convertirse en referente en la generación de energías limpias procedentes del mar como una alternativa a la descarbonización, es decir, a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono del sector eléctrico. Actualmente se están desarrollando distintos proyectos de investigación que, además, tienen en cuenta el respeto al medio ambiente. En concreto, la Universidad de Cádiz ha impulsado diversos estudios que muestran como en algunos puntos de la costa andaluza la velocidad de las corrientes del mar es superior a la media.

Sigue leyendo
Editan un libro electrónico sobre el bienestar y los agentes estresantes en los peces cultivados
Cádiz | 14 de abril de 2020

Esta publicación, realizada por investigadores de la Universidad de Cádiz, se centra en varios aspectos relacionados con la evaluación del bienestar en peces cultivados, describiendo la respuesta al estrés y la implementación de nuevos procedimientos para disminuir los efectos negativos de diversas situaciones estresantes típicas de la práctica acuícola.

Sigue leyendo
Un estudio revela que los bosques maduros no contribuirán a secuestrar más carbono atmosférico
Cádiz | 13 de abril de 2020

Un grupo de investigadores, entre los que se encuentra el profesor Raúl Ochoa-Hueso, adscrito al Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO) y perteneciente al departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, ha llevado a cabo un estudio donde se constata que una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no implica una mayor captación de carbono por parte de los bosques, especialmente si estos son maduros.

Sigue leyendo
Estudian la incorporación de una macroalga en la dieta de lenguados para mejorar la calidad de sus filetes
Cádiz | 07 de abril de 2020

En el estudio, realizado por investigadores del Centro IFAPA El Toruño junto con las universidades de Almería y Málaga, los resultados apuntan que los efectos que provoca una baja inclusión de esta alga en la dieta se pueden comprobar hasta 270 días después de haber interrumpido esta alimentación complementaria.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz cuenta con 10 laboratorios preparados para trabajar en las pruebas de diagnóstico de COVID-19 mediante RT-qPCR
Cádiz | 02 de abril de 2020

Estos laboratorios, ubicados en los campus de Cádiz y Puerto Real, cuentan con personal investigador experto en el uso de estas técnicas que detectarían el ARN del coronavirus en personas infectadas, ya que esta prueba de diagnóstico se utiliza en todo tipo de investigaciones biológicas. 

Sigue leyendo
Trabajan el desarrollo de nuevos modelos de fármacos para la lucha contra el coronavirus
Cádiz | 25 de marzo de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo 'Alelopatía en plantas superiores y microorganismos' que coordina el catedrático Francisco Antonio Macías, trabajan en el desarrollo de nuevos fármacos que ayuden en la lucha contra el CoVid-19. Para ello, están centrando sus esfuerzos en la búsqueda de moléculas extraídas de fuentes naturales y con las que habían trabajado con anterioridad, unas moléculas que ya han mostrado actividad en otras ocasiones, sobre todo, frente a células tumorales o como antiinflamatorios.

Sigue leyendo
Estudian la presencia de microplástico costero en ecosistemas de todo el litoral español
Cádiz | 25 de marzo de 2020

Un proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz ha sido uno de los cinco seleccionados  de un total de 67 solicitudes presentadas por equipos de Investigación Científica en el área de Ecología y Biología de la Conservación. Contarán con casi 100.000 euros para su estudio en el litoral español.

Sigue leyendo
Diseñan una guía para hacer actividad física en casa dirigida a personas mayores
Cádiz | 24 de marzo de 2020

Investigadores de la Universidad de Cádiz, integrados en el grupo MOVE-IT y en el proyecto EFICCOM – Efecto del ejercicio físico supervisado a nivel cerebral, cognitivo y metabolómico, han elaborado una guía de entrenamiento para personas mayores, con el objetivo de reducir los posibles efectos negativos que se puedan producir tanto a nivel físico como mental, debido al confinamiento provocado por el COVID-19.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Cádiz invitan a pasear virtualmente este fin de semana por la salina La Esperanza
Cádiz | 20 de marzo de 2020

El recorrido se suma a #Cienciadesdecasa, la campaña iniciada por la Fundación Descubre para ofrecer recursos de divulgación científica online para las familias ante la necesidad de permanecer en casa  para tratar de frenar el avance del coronavirus. El visitante podrá acompañar al agua en un viaje que lo llevará desde el mar hasta su cristalización en tierra mientras que descubre las instalaciones salineras en las que la UCA desarrolla proyectos de investigación.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participa en el proyecto ‘HYDROCOASTAL’ de la Agencia Espacial Europea
Cádiz | 06 de marzo de 2020

El objetivo fundamental de proyecto internacional en el que participa la Universidad de Cádiz consiste en maximizar en las zonas costeras y aguas interiores, la explotación científica de las medidas altimétricas obtenidas a partir de los satélites europeos CryoSat-2, Sentinel-3A y 3B (forman parte del Programa de Observación de la Tierra COPERNICUS). Uno de los aspectos fundamentales será mejorar los conocimientos sobre los procesos de interacción que se producen entre las descargas de los ríos y las variaciones del nivel del mar en las zonas costeras adyacentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido