Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian la relación entre el turismo, la música y el flamenco
Córdoba | 30 de octubre de 2020

El grupo de investigación 'Dirección de Empresas y Economía Aplicada' de la Universidad de Córdoba prepara un estudio para profundizar en este aspecto y conocer las opiniones y percepciones de los turistas acerca de la importancia de la música, y concretamente el flamenco, en su decisión de viajar a un determinado destino.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus
Internacional | 30 de octubre de 2020

En medio del debate sobre la importancia de la transmisión aérea del SARS-CoV2, investigadores de la Universidad de Ámsterdam han medido con láser y modelizado la dinámica de las gotitas respiratorias más pequeñas cuando son exhaladas. Sus resultados indican que el virus no se propaga muy bien a través de ellas: son demasiado pequeñas como para llevar muchas partículas víricas.

Sigue leyendo
Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas
Internacional | 30 de octubre de 2020

Prevenir pandemias a través de la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad es cien veces más barato que enfrentar brotes como el de covid-19, advierten desde la ONU tras la publicación del último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas.

Sigue leyendo
Analizan el funcionamiento cerebral de los maltratadores ante dilemas de violencia de género
Granada | 30 de octubre de 2020

Un estudio realizado por la Universidad de Granada ha comparado el funcionamiento cerebral en situaciones de violencia física y psicológica dirigidas a controlar la conducta de sus parejas y de violencia entre hermanos o amigos en dos grupos de hombres delincuentes: unos condenados por violencia de género y otros por violar normas legales sin violencia contra las personas.

Sigue leyendo
Analizan las consecuencias fiscales de la COVID-19 y apuestan por una actualización urgente del IVA
Sevilla | 30 de octubre de 2020

Los profesores de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide José Miguel Martín Rodríguez y José Manuel Macarro Osuna abordan los retos que plantea la crisis de COVID-19 para las finanzas públicas españolas y europeas y apuestan por la actualización de la fiscalidad indirecta, particularmente de este impuesto.

Sigue leyendo
Confirman que la forma en la que se utiliza el humor a diario tiene una relación directa con el troleo ‘online’
Granada, Jaén | 30 de octubre de 2020

Este trabajo de la Universidad de Jaén, en el que colabora también la Universidad de Granada, es la primera investigación que se lleva a cabo en la que se analiza la relación entre el uso del humor y la inclinación hacia este comportamiento en internet.

Sigue leyendo
Mejoran la conservación de la uva de mesa hasta su llegada al consumidor final
Almería | 30 de octubre de 2020

La investigadora Irene Domínguez, profesora del área de Química Analítica de la Universidad de Almería, realiza un estudio junto a cinco científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición en el que muestran que aplicarle tratamientos cortos con altos niveles de CO2 aumenta sus niveles de compuestos beneficiosos para la salud.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga cuenta con una ‘Cámara Marciana’ que simula la atmósfera de Marte
Málaga | 30 de octubre de 2020

Con doce metros de longitud y dos de diámetro, se trata de una de las infraestructuras de experimentación planetaria más grandes del mundo. Ubicada en el ‘UMA LASERLAB’, en el campus de Teatinos, permite experimentar bajo las mismas condiciones de este planeta: composición atmosférica, presión, temperatura, viento e irradiación solar.

Sigue leyendo
Trabajan en la recuperación del Castillo de Hornachuelos
Córdoba | 30 de octubre de 2020

La Universidad de Córdoba colabora con el Ayuntamiento de Hornachuelos en la elaboración de los estudios planimétricos y paramentales en formato tridimensional, utilizando para ello una serie de técnicas de digitalización patrimonial que caracterizan el trabajo de esta unidad multidisciplinar dedicada al Patrimonio. Para el desarrollo de los trabajos se han utilizado técnicas de teledetección aplicada al medio patrimonial, levantamientos topográficos y fotogrametría aérea.

Sigue leyendo
Alertan sobre la necesidad de proteger la Península Antártica
Córdoba | 29 de octubre de 2020

Científicas del proyecto Homeward Bound, entre las que se encuentran Alexandra Dubini de la Universidad de Córdoba, firman un artículo de opinión publicado en Nature sobre los efectos de la actividad humana en la Antártida.

Sigue leyendo
Una variante del SARS-CoV-2 predominante en la segunda ola europea apareció primero en España
España | 29 de octubre de 2020

Un reciente estudio —aún no revisado— ha encontrado que la versión del virus ahora mayoritaria en varios países europeos procede de España. Nada apunta a que la infectividad de esta variante sea mayor, pero implica que “las restricciones a los viajes impuestas durante el verano” no bastaron para contener la pandemia.

Sigue leyendo
CoastSnap, una iniciativa ciudadana internacional para evaluar el cambio de las playas gaditanas
Cádiz | 29 de octubre de 2020

La iniciativa, en la que participa la Universidad de Cádiz invita a los participantes a ‘convertirse’ en científicos enviando fotos desde el punto de referencia de ‘CoastSnap’ en Cádiz, situado en la playa de Santa María del Mar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido