Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Determinan que la deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco
Sevilla | 21 de abril de 2020

Un equipo internacional con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha determinado que la combinación de dos actividades humanas, la deforestación y la cacería, ha expandido sus efectos negativos por el 40 por ciento del territorio del Gran Chaco, el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay, y Argentina.

Sigue leyendo
Cómo determinar la capacidad filtrante de materiales para mascarillas
Huelva | 21 de abril de 2020

El SARS-CoV-2 viaja por el aire formando parte de partículas de diversos tamaños, como gotas y aerosoles, y puede permanecer en suspensión durante horas. De ahí la importancia de usar mascarillas en las personas con el virus. Expertos españoles entre los que participan científicos de la Universidad de Huelva, han diseñado un sistema para establecer la capacidad de filtrado de los materiales para fabricarlas.

Sigue leyendo
Demuestran que la crisis de COVID-19 disminuye el altruismo
21 de abril de 2020

El objetivo de estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en colaboración con la Universidad Loyola y la Universidad del País Vasco, está basado en economía del comportamiento y su fin era averiguar cómo ha cambiado la generosidad durante una serie de días en los que la amenaza de la pandemia de COVID-19 fue creciendo.

Sigue leyendo
Andalucía financia nueve estudios de investigación para afinar el pronóstico y tratamiento del Covid-19
Andalucía | 21 de abril de 2020

El programa desarrolla proyectos y ensayos clínicos en hospitales andaluces que permitirán conocer mejor la enfermedad y encontrar tratamientos efectivos en el menor tiempo posible.

Sigue leyendo
Investigan cómo mejorar la producción bajo invernadero con sistemas pasivos de calefacción y refrigeración
Almería | 21 de abril de 2020

El Centro IFAPA de la Mojonera, en Almería, está desarrollando este proyecto para la integración de tecnologías sostenibles bajo invernadero en el área Mediterránea que permita reducir el estrés climático en la producción hortícola. 

Sigue leyendo
Estudian la respuesta social a la censura de movimientos impuesta en el estado de alarma
Granada | 21 de abril de 2020

El experto en comportamientos y catedrático del departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada Sergio Moreno-Ríos ha analizado la respuesta social a la censura de movimientos impuesta en el estado de alarma.

Sigue leyendo
Analizan la evolución de los perfiles masculinos en el cine desde 1939 hasta la actualidad
Sevilla | 21 de abril de 2020

Un estudio en el que participan las Universidades de Sevilla, Málaga y Granada entre otras, muestra cómo el cine es un reflejo de los grandes cambios vividos por la sociedad española en estos ochenta años. Lo hace a través de un análisis de la figura del hombre en la gran pantalla, representación de la realidad social del momento.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo modelo económico que podría evitar la ruptura del flujo de capital de un país
Málaga | 20 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Málaga identifican variables capaces de predecir este fenómeno, del que depende la estabilidad de los mercados financieros. En concreto, han diseñado un nuevo modelo de predicción más preciso, a partir de una muestra de 103 países, que incluye emergentes (73) y desarrollados (30), analizados en el periodo que va desde 1960 hasta 2016, gracias a la base de datos del Banco Mundial.

Sigue leyendo
Una aplicación mide la duración de la batería de móviles que detectan caídas mediante sensores en el cuerpo
Málaga | 20 de abril de 2020

Investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un banco de pruebas para evaluar la carga energética de los teléfonos portátiles que advierten de caídas. Los expertos han concluido que la mayoría de estos dispositivos inteligentes pueden servir como nodos centrales de estos sistemas de detección.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Málaga colaboran en un proyecto internacional para conocer el impacto del confinamiento
Málaga | 20 de abril de 2020

El Laboratorio de Emociones de la Universidad de Málaga, dirigido por el catedrático Pablo Fernández Berrocal, junto al Grupo de Investigación Cognición, Emoción y Salud de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por el doctor Antonio Cano Vinduel, desarrollan una investigación internacional para conocer el impacto psicológico que el confinamiento provocado por el COVID-19 produce en la población.

Sigue leyendo
Las publicaciones científicas sobre COVID-19 se duplican cada 15 días desde que se inició la pandemia
Granada | 20 de abril de 2020

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada señala que las publicaciones científicas relacionadas con investigaciones sobre COVID-19 se duplican cada 15 días desde que se inició la pandemia de esta enfermedad, a un ritmo de más de 500 artículos científicos diarios en los últimos días, en el caso del repositorio de revistas 'Dimensions', el más importante en estos momentos.

Sigue leyendo
Descubre propone para disfrutar con la familia en casa una ruta virtual que combina arte y botánica, muestra a los niños cómo hacer tinta invisible y explica cómo se hace en Andalucía pan de algas
Andalucía | 17 de abril de 2020

La campaña #Cienciadirecta, iniciada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ofrece recursos de divulgación científica online para familias, los más pequeños de la casa y el profesorado, ante la necesidad de permanecer en casa para tratar de frenar el avance del coronavirus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido