Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha demostrado que la dislexia provoca diferencias en las relaciones de ciertas zonas cerebrales responsables del procesamiento del lenguaje. El estudio permite conocer mejor el funcionamiento de este órgano y posibilita el desarrollo de pautas de evaluación tempranas para aplicar medidas educativas que minimicen el impacto de esta condición.
La plataforma “Medical Master Island” fue creada en 2011 por el departamento de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de la UMA, y ha ido mejorando a lo largo de los años. Los alumnos han podido realizar múltiples proyectos de innovación educativa en esta isla, así como reuniones docentes, cursos y simulaciones médicas. Este trabajo ha puesto de manifiesto que la gamificación tiene un papel importante como complemento a la educación radiológica.
Sigue leyendoLos investigadores han constatado que con este sistema, desarrollado con la colaboración de Airbus y que ya ha sido patentado en España, se podría reducir en al menos un 10 por ciento el tiempo de espera entre despegues, es decir, que se podrían ahorrar entre 6 y 9 segundos entre cada operación.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga ha coordinado este estudio en el que han participado un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes. Para su desarrollo se llevó a cabo un estudio longitudinal a partir de muestras epidemiológicas de más de 1.300 pacientes de Málaga y Barcelona, que evidenció el papel de esta mutación en el declive cognitivo de los afectados a lo largo de la enfermedad.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares. El trabajo puede servir a las comercializadoras, para que puedan ajustar la compra de energía en función del comportamiento de sus clientes y ofrecerles recomendaciones para gestionar mejor sus rutinas.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha clasificado las señales eléctricas de un encefalograma según el género musical que se oye diferenciando, además, cómo se comportan si es voz o melodía. Los resultados permitirán avanzar en ámbitos como la musicoterapia o la creación de listas musicales de recomendación individualizadas.
Sigue leyendoEsta iniciativa innovadora ha permitido contemplar, por primera vez, la estructura interna de esta formación tan excepcional, revelando capas de crecimiento cuya antigüedad aún es desconocida, pero marca un hito en las investigaciones geológicas.
Sigue leyendoPsicología y Economía se aúnan en una reciente línea de investigación, liderada por el catedrático de la Universidad de Málaga Ismael Rodríguez-Lara, que estudia cómo la mentira afecta en las decisiones económicas. Bajo el nombre ‘Personal lies’, este proyecto centrado en la mentira y el comportamiento ético se completará con una nueva línea de estudio que aborda también la influencia del esfuerzo en la mentira.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga participa en un estudio internacional junto con el ‘Future Power Systems Group’ de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) que investiga cómo reducir las emisiones de contaminantes de los vehículos sin que ello afecte al comportamiento del motor. Se ha analizado el uso de biocombustibles oxigenados mezclados con diésel en un 20 por ciento de proporción volumétrica, constatando una reducción en la producción de hollín de más de un 90 por ciento.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha determinado que los niños y niñas que acuden a guarderías presentan mejores resultados en las pruebas diagnósticas en tercero de primaria, tanto en las capacidades comunicativas como en las lógico-matemáticas. Sin embargo, no se aprecian diferencias en competencias lingüísticas al llegar a sexto.
La MCA es una enfermedad cardíaca hereditaria que se caracteriza por la progresiva sustitución del miocardio ventricular por tejido fibroadiposo, lo que puede servir de sustrato para el desarrollo de arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca e incluso provocar la muerte. De hecho, en algunas ocasiones la primera manifestación de la enfermedad es la muerte súbita, especialmente entre los pacientes jóvenes y aquellos que realizan ejercicio de resistencia.
Sigue leyendoIngenieros del grupo ‘ICAI’ de la Escuela de Informática de la Universidad de Málaga han desarrollado un sistema de visión por computador que permite estimar la velocidad de vehículos que circulan en una misma vía en tiempo real. El algoritmo, que alerta en tiempo real de posibles peligros, se integra en una sola cámara a bordo del coche generando alertas cada vez que otro vehículo se está aproximando a una velocidad peligrosa.
Sigue leyendo