Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Basura marina: la importancia de realizar estimaciones precisas para el control de estos contaminantes
Málaga | 10 de marzo de 2025

Un estudio liderado por la UMA pone de manifiesto la importancia de realizar estimaciones precisas para controlar la basura marina, uno de los problemas medioambientales más preocupantes dada su cada vez mayor magnitud, especialmente por la alta presencia de plásticos en el medio marino. Los resultados del trabajo revelan que las campañas actuales de monitoreo resultan inadecuadas y determina las estrategias más exactas.

Sigue leyendo
Científicos de la UMA analizan múltiples variantes genéticas de la enfermedad ‘SQF’, considerada ultra rara
Málaga | 26 de febrero de 2025

Un estudio de la UMA ha analizado múltiples variantes genéticas de la enfermedad 'SQF', considerada ultra rara, coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra cada 29 de febrero -un día único en el calendario-. Esta investigación ayuda al diagnóstico clínico y a seleccionar, de manera precisa, los candidatos a recibir tratamiento. En la actualidad solo hay medio centenar de casos diagnosticados en España, 16 en Andalucía y 6, en Málaga.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga comienza las excavaciones en la villa romana de Gabia en la provincia de Granada
Málaga | 07 de febrero de 2025

Esta gran villa romana, situada en Las Gabias (Granada), es comparable a las villas imperiales de Roma o Pompeya. Gracias a las actuales excavaciones, se han descubierto numerosas piezas que formaban parte de la decoración del edificio, entre ellas teselas o mosaicos. La finalidad de esta investigación es la musealización y valorización social y patrimonial de la denominada ‘Villa romana de Gabia’.

Sigue leyendo
El consumo de fruta y la concentración de miR-484 podrían tener un efecto protector frente a la diabetes tipo 2
Málaga | 06 de febrero de 2025

Un estudio en el que han participado varios grupos de CIBERDEM en colaboración con el IBIMA y la Universidad de Málaga, ha analizado el papel que juegan los niveles de miR-484 en sangre, y la frecuencia en la ingesta de frutas, en la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los resultados apuntan a la posible implicación de ambos factores en rutas metabólicas de la glucosa y la resistencia a la insulina que podrían explicar los resultados observados.

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta de neuroturismo que potencia el marketing de viajes
Málaga | 25 de enero de 2025

Un equipo de la Universidad de Málaga ha validado un sistema con el que las empresas turísticas pueden afinar sus técnicas comerciales para hacerlas más efectivas. Basada en la neurociencia y en la percepción de personalidad de marca, la propuesta de estudio logra conectar emocionalmente con los potenciales clientes en el diseño de logotipos y estrategias de venta.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Málaga analiza el emprendimiento de las mujeres andaluzas en el siglo XVIII
Málaga | 13 de enero de 2025

La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.

Sigue leyendo
Málaga contará con un Observatorio de Emergencias para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías
Málaga | 13 de enero de 2025

Enfocado a situaciones de seguridad y emergencias, nace fruto de un convenio entre la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento, la Junta y Diputación.Tendrá su sede en la ampliación del campus universitario de Teatinos y dará cabida tanto a la institución académica como a las administraciones públicas implicadas, además de propiciar la participación de empresas especializadas (nacionales e internacionales) para que puedan probar sus tecnologías y productos.

Sigue leyendo
Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga lidera el primer experimento de alcalinización oceánica en la península
Málaga | 12 de diciembre de 2024

En busca de que el océano absorba más CO₂ atmosférico, se trata del primer estudio de estas características en la Península, en concreto, desarrollado en las aguas costeras del Mediterráneo. El objetivo principal es explorar los efectos de la alcalinización oceánica en la dinámica del fitoplancton, organismos clave para la salud de los ecosistemas marinos y la regulación del clima global.

Sigue leyendo
Investigadores identifican un mecanismo necesario para que las plantas hagan un mejor uso de los nutrientes
Málaga | 11 de diciembre de 2024

El modulador clave “RALF22” es el responsable de que las plantas detecten ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente”. El trabajo ha sido realizado por investigadores del IHSM La Mayora en colaboración con científicos de los centros IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.

Sigue leyendo
Un estudio de la UMA analiza el perfil del público español que consume contenidos de e-sports en tiempo real
Málaga | 10 de diciembre de 2024

Profesores de la Universidad de Málaga han analizado los perfiles que acceden a contenidos de deportes electrónicos a través de plataformas de live streaming como Twich. La investigación ha estudiado a cerca de 400 espectadores de e-sports y para su desarrollo ha aplicado la teoría de la identificación social (SIT), que propone que una parte del autoconcepto de un individuo se define por su pertenencia a grupos sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido