Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores identifican un mecanismo necesario para que las plantas hagan un mejor uso de los nutrientes
Málaga | 11 de diciembre de 2024

El modulador clave “RALF22” es el responsable de que las plantas detecten ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente”. El trabajo ha sido realizado por investigadores del IHSM La Mayora en colaboración con científicos de los centros IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.

Sigue leyendo
Un estudio de la UMA analiza el perfil del público español que consume contenidos de e-sports en tiempo real
Málaga | 10 de diciembre de 2024

Profesores de la Universidad de Málaga han analizado los perfiles que acceden a contenidos de deportes electrónicos a través de plataformas de live streaming como Twich. La investigación ha estudiado a cerca de 400 espectadores de e-sports y para su desarrollo ha aplicado la teoría de la identificación social (SIT), que propone que una parte del autoconcepto de un individuo se define por su pertenencia a grupos sociales.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología láser a la carta para la generación y análisis de micrometoritos
Málaga | 30 de noviembre de 2024

El laboratorio UMALASERLAB de la Universidad de Málaga ha desarrollado una tecnología pionera que recrea micrometeoritos in-situ para posteriormente aislar, identificar y evaluar su composición química. La principal ventaja de este procedimiento radica en la nula manipulación del material.

Sigue leyendo
Demuestran la acción beneficiosa de una comunidad de bacterias contra el cambio climático en el tomate
Málaga | 16 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha verificado el uso conjunto de tres cepas de Pseudomonas, un tipo de microorganismo, para que la planta no sufra con la subida del nivel térmico que conlleva el aumento de temperatura ambiental. Los expertos ponen a disposición de los agricultores una herramienta que lucha contra patógenos, al mismo tiempo que protege contra el calor.

Sigue leyendo
Demuestran el papel positivo del trabajo mediado a través del entrenador en la formación psicológica de los deportistas
Málaga | 08 de noviembre de 2024

Un equipo científico de la Universidad de Málaga liderado por los profesores Rafael E. Reigal, Verónica Morales y Antonio Hernández, ha analizado a más de 320 futbolistas adolescentes para este estudio que ha puesto de manifiesto que el clima en el que se desenvuelve el deportista determina su aprendizaje. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral de José Antonio Domínguez, que colabora con el departamento de Psicología del Málaga CF. 

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga se adhiere al clúster Andalucía Aerospace
Málaga | 30 de octubre de 2024

La Universidad de Málaga y el Clúster Andalucía Aerospace acaban de presentar el acuerdo de cooperación científico-técnica firmado entre ambas instituciones, destinado a impulsar acciones vinculadas al sector aeronáutico y aeroespacial. El objetivo es impulsar acciones encaminadas a la proyección del sector aeronáutico y aeroespacial.

Sigue leyendo
Más de 6.000 imágenes para apoyar el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares
Málaga | 18 de octubre de 2024

Investigadores de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria e IBIMA, han recopilado este conjunto de datos denominado CADICA. Este hallazgo se presenta como un conjunto de datos de acceso público capaz de proporcionar a la comunidad investigadora un recurso completo, riguroso, etiquetado y debidamente detallado.

Sigue leyendo
Un estudio en la necrópolis de Panoría en Granada muestra el doble de mujeres enterradas que de hombres
Granada, Málaga | 14 de octubre de 2024

Han aparecido el doble de enterramientos femeninos que masculinos, proporción que en el caso de individuos jóvenes se multiplica de 10 a uno, lo que pone de manifiesto el reflejo de unas relaciones de parentesco centradas en ellas. La investigación, liderada por el grupo de investigación GEA (Universidad de Granada) con la participación de la Universidad de Málaga, se ha centrado en esta necrópolis localizada en la localidad granadina de Darro.

Sigue leyendo
Un proyecto de la UMA busca captar energía solar en el espacio de forma eficiente y duradera
Málaga | 04 de octubre de 2024

El proyecto europeo ZEUS se centrará en avanzar en el desarrollo de células solares de nanohilos, una tecnología fotovoltaica altamente innovadora y resistente a la radiación, capaz de absorber la energía solar en el espacio, donde el ambiente es altamente agresivo. La Universidad de Málaga forma parte de este consorcio internacional reconocido con una prestigiosa ayuda ‘Horizon Pathfinder Challenges’.

Sigue leyendo
Elaboran bioplásticos a partir de celulosa para el envasado de alimentos de consumo rápido
Málaga | 28 de septiembre de 2024

Un equipo de investigación de IHSM la Mayora ha producido un plástico transparente y biodegradable como alternativa a los tradicionales. Este material es más resistente que otras propuestas similares y mantiene su transparencia. Los expertos confirman que podría emplearse como envase para la comida rápida o productos de panadería.

Sigue leyendo
Ciencia al Fresquito lleva el cine científico al Muelle Uno de Málaga
Andalucía, Málaga | 13 de septiembre de 2024

Ciencia al Fresquito, la iniciativa de la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de Planetarium Go! lleva el cine científico a Málaga. Esta actividad llega de la mano del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, a través de su festival de cine científico #LabMeCrazy! Science Film Festival.

Sigue leyendo
Confirman que el uso de cámaras térmicas mejora el análisis del suelo de Marte
Málaga | 06 de agosto de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado un sistema para el estudio de la composición de los suelos marcianos mediante el uso de imágenes de alta resolución que miden la temperatura. Los datos que han obtenido en las simulaciones realizadas aportan información más fiable y exacta sobre el terreno del planeta rojo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido