Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una técnica láser prueba su eficacia para recuperar materiales diseñados para proteger productos industriales
Córdoba | 13 de marzo de 2019

El sistema ha sido validado en recubrimientos anticorrosivos y antiadherentes empleados por la industria en la fabricación de objetos tan diversos como el motor de un coche o utensilios de cocina. Se trata de un láser industrial que aunque tiene múltiples aplicaciones, como por ejemplo en el ámbito de la soldadura o en tratamientos oftalmológicos, nunca se había utilizado para este caso concreto en este tipo de materiales. 

Sigue leyendo
Los hallazgos en la Cueva de El Toro de Antequera revelan prácticas de canibalismo en el Neolítico
Málaga | 13 de marzo de 2019

Se han hallado restos de siete individuos, en dos conjuntos diferenciados, donde se han localizado un "cráneo copa", tallado para conseguir la forma de un cuenco, y una mandíbula, junto a recipientes depositados como ofrenda. 

Sigue leyendo
El Hospital San Cecilio de Granada, primer centro público en aplicar radiofrecuencia para tratar miomas
Granada | 12 de marzo de 2019

Este tratamiento es una alternativa aplicable exclusivamente a mujeres que no pueden someterse a cirugía o que presentan miomas uterinos en localizaciones especialmente difíciles. Un total de 28 pacientes se han sometido a esta innovadora técnica, mínimamente invasiva y que permite la conservación del útero, con una tasa de mejoría clínica del 72%. 

Sigue leyendo
Expertos internacionales debaten en Granada los últimos avances científicos relacionados con el origen de la vida
Granada | 12 de marzo de 2019

El Parque de las Ciencias de Granada acoge estos días una reunión científica de la acción europea COST (European Cooperation on Science and Technology) sobre CHEMOBRIONICS, que coordina el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC).

Sigue leyendo
La actividad física puede atenuar un 36% el riesgo de mortalidad entre los mayores con fragilidad física y deterioro cognitivo
Granada | 12 de marzo de 2019

Este estudio liderado por la Universidad de Granada proporciona la primera evidencia empírica sobre el impacto de la actividad física sobre la mortalidad en individuos cognitivamente frágiles. Sus autores estudiaron a 3677 adultos mayores, con una edad media de 72 años, a quienes realizaron un seguimiento durante más de 14 años.

Sigue leyendo
Determinan las propiedades nutricionales de productos andinos para fomentar su consumo y evitar su desaparición
Sevilla | 12 de marzo de 2019

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla junto a centros americanos y europeos han analizado las propiedades beneficiosas de algunas raíces y tubérculos poco conocidos en los mercados internacionales, pero de tradicional arraigo en América del Sur. De esta manera, pretenden recuperar cultivos olvidados en peligro de extinción.

Sigue leyendo
El 75% de las mujeres con amenaza de parto prematuro son ingresadas sin necesidad
Granada | 12 de marzo de 2019

Las técnicas actuales para la detección del parto prematuro son poco fiables, por lo que los ginecólogos acostumbran a ingresar a las pacientes por seguridad. INNITIUS, una spin off de la Universidad de Granada, desarrolla una tecnología, denominada Fine Birth, que se integrará en los ecógrafos disponibles en las consultas ginecológicas, y analiza la consistencia del cérvix uterino para diagnosticar en tiempo real si la paciente está de parto o se trata de una falsa amenaza.

Sigue leyendo
“Si la gravedad desapareciese, el universo se desmoronaría en pedazos”
11 de marzo de 2019

Entrevista a Marcus Chown, periodista y divulgador británico "Vivimos sujetos a ella y, sin embargo, aún no sabemos con precisión qué es". El nuevo libro Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo recorre la cronología de esta interacción fundamental desde Newton hasta el hallazgo de las ondas gravitacionales.

Sigue leyendo
Caracterizan los gusanos marinos que viven en puertos deportivos
Sevilla | 11 de marzo de 2019

Científicos de la Universidad de Sevilla y la Universidad Autónoma de Madrid han registrado más de 30 especies diferentes de poliquetos viviendo en los puertos deportivos españoles. La información que aportan podría resultar útil como herramienta de gestión ambiental.

Sigue leyendo
Diseñan un programa educativo pionero basado en el judo que persigue disminuir el riesgo y la gravedad de las lesiones por caídas en la población infantil
Sevilla | 11 de marzo de 2019

Esta iniciativa, denominada Safe Fall- Safe Schools© y avalada por el visto bueno del Comité Ético del Portal de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía, incorpora técnicas seguras y protegidas de caer para minimizar la que es, según la Organización Mundial de la Salud, la segunda causa de muerte en población infantil.

Sigue leyendo
Diez científicas comparten su experiencia investigadora con estudiantes en un Café con Ciencia dedicado a mujeres
Andalucía | 11 de marzo de 2019

Diez investigadoras andaluzas han compartido esta mañana desayuno con estudiantes granadinos en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) para transmitirles su pasión por la ciencia. Lo han hecho en el marco de la actividad ‘Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia’, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Sigue leyendo
Concedidos los premios del concurso nacional de proyectos creativos del Día de Pi
Andalucía | 11 de marzo de 2019

Los galardones de los certámenes de relato, vídeo, cómic y música, así como materiales docentes e iniciativas de divulgación se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la Universidad de Granada. Destaca la presencia femenina en el palmarés de premios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido