Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Expertos del CSIC estudiarán los suelos, la vegetación, la fauna terrestre y la biota acuática de uno de los ecosistemas más áridos del planeta. Lo hará en dos fases. En la primera, se revisará el Plan de Seguimiento Ambiental Biótico (“PSAB”) actual y en la segunda, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas propondrán las correcciones y mejoras para la optimización del PSAB revisado durante la primera fase con el fin de incorporar las investigaciones más recientes y los avances científicos más novedosos a nivel mundial.
Sigue leyendoLos profesores de la Universidad Pablo de Olavide José Ignacio García Pérez y Antonio Villar publican en la serie de documentos de trabajo del Área de Análisis Económico de la UPO un estudio sobre nuevos indicadores para medir la situación del mercado laboral en España entre 2013 y 2017.
Sigue leyendoEn un estudio internacional, en el que participa la Universidad de Sevilla (US), se han hilado fibras artificiales de seda de gusano supercontraíbles y se ha comparado su estructura con otras fibras similares que no tenían dicha capacidad. Los resultados abren la posibilidad de diseñar nuevas fibras artificiales, incluso con composiciones diferentes a las de las sedas, que podrían estar dotadas de la capacidad de supercontraerse.
Sigue leyendoDesde el servicio clínico de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valmese se ha desarrollado con éxito una estrategia de 'micro-eliminación' en este colectivo, de los que mayor riesgo de transmisión de este virus presentan, y ha logrado así colocarse entre los primeros hospitales españoles que lo ha conseguido. Este logro se enmarca dentro del objetivo planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación de esta enfermedad a nivel mundial.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada demuestran que aquellas personas que practican ejercicio físico de manera regular tienen hasta un 40% menos de riesgo de desarrollar depresión que las personas sedentarias.
Sigue leyendoUn investigador de la Universidad Pablo de Olavide crea un marco teórico aplicable a cualquier situación o investigación sobre seres vivos que ayuda a entender mejor la relación entre un organismo y su entorno y a visibilizar el papel activo del individuo en los procesos evolutivos.
Sigue leyendoSe trata de una especie que vive asociada al bivalvo Anomia ephippium y ha sido localizada en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán. Hasta ahora, los cangrejos guisante estaban representados en aguas europeas por sólo cuatro especies. El nombre de la especie, bicristatus, está relacionado con un carácter distintivo de estos cangrejos: unas agrupaciones de setas sobre el caparazón. También su patrón de coloración permite distinguir esta especie de otras del mismo género.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada demuestran por primera vez que los niveles de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés) en la madre durante el primer trimestre del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido, lo cual podría ser perjudicial para su salud.
Sigue leyendoEste encuentro servirá para seguir promoviendo acciones colaborativas e intercambio de conocimientos en toda Europa en el campo de las trampas de iones, que constituyen una herramienta versátil que se está desarrollando de forma significativa en el siglo XXI, y que engloba una amplia gama de temas de investigación fundamental en laboratorios universitarios o grandes instalaciones, en diversas disciplinas científicas y en el campo de las tecnologías cuánticas.
Sigue leyendoMª Ángeles Ojeda y Pablo Morello son los investigadores encargados de estos exámenes técnicos que comprenden trabajos de campo y laboratorio y que tienen por objeto comprobar que la variedad a registrar es distinta, homogénea y estable (DHE), en comparación con el resto de las variedades de una Colección de Referencia.
Sigue leyendoEl documento, prácticamente coetáneo del diccionario de Covarrubias en España (1611) y anterior a los léxicos equivalentes de lenguas indígenas americanas y filipinas publicados en el siglo XVIII, ha sido encontrado en un antiguo convento dominico de Taiwán, hoy Universidad de Manila. Esta obra, de valor incalculable, fue escrita por dominicos para el imperio español hace 400 años en su labor evangelizadora por el extremo oriente.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Córdoba han confirmado que la utilización de la máquina modifica la naturaleza del jamón por la fricción, impidiendo determinar la calidad de la pieza. Con el estudio, también han validado una nueva herramienta de bajo coste para diferenciar las diferentes denominaciones.
Sigue leyendo