Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Determinan una proteína que identifica a la población de células madre cancerosas responsables de la agresividad y baja supervivencia de los neuroblastomas
Sevilla | 28 de mayo de 2020

Un estudio publicado por expertos de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) indica que la proteína CD44 puede contribuir al comportamiento agresivo de las células madre cancerosas y a la aparición de metástasis.

Sigue leyendo
Buscan frenar las crisis epilépticas en niños con síndromes de Dravet y West
Sevilla | 25 de mayo de 2020

Este proyecto denominado 'Terapia celular para epilepsias infantiles' está liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER).

Sigue leyendo
Un investigador de la Olavide crea una técnica de inteligencia artificial que preserva la privacidad del paciente
Sevilla | 25 de mayo de 2020

El catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, José Luis Salmerón, ha desarrollado una herramienta de aprendizaje automático aplicada al sector sanitario que no comparte datos personales.

Sigue leyendo
Descubren un segundo tipo de esquizofrenia que puede darse en cuatro de cada diez pacientes
Sevilla | 21 de mayo de 2020

Un estudio multicéntrico internacional en el que participa el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla,  señala que, en el 30% de los casos, los pacientes no presentan los cambios en la anatomía del cerebro tradicionalmente descritos, sino una estructura similar a la de personas sanas. El hallazgo de estas diferencias neuroanatómicas entre pacientes, podría contribuir al desarrollo de tratamientos más personalizados.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra que los saltamontes son perfectamente conscientes de su propia coloración para camuflarse
Sevilla | 21 de mayo de 2020

Es la primera vez que una investigación de este tipo, realizada por la Universidad Pablo de Olavide, demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente.

Sigue leyendo
Estudian la conducta de los escolares y su relación con la salud
Sevilla | 21 de mayo de 2020

El informe HBSC, que en España coordina científicamente la Universidad de Sevilla y que analiza la salud física, las relaciones sociales y el bienestar mental de escolares de 11 a 15 años procedentes de 45 países, destaca también el descontento de los alumnos con el sistema escolar.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad y las complicaciones vasculares e inflamatorias
Sevilla | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.

Sigue leyendo
Dos hospitales andaluces participan en el estudio de autopsias de personas fallecidas por COVID-19 en España
Córdoba, Sevilla | 18 de mayo de 2020

Los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba colaboran en este proyecto de investigación multicéntrico, que pretende avanzar en el conocimiento de los mecanismos de la enfermedad y en estrategias clínicas y terapéuticas para combatirla.

Sigue leyendo
Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos
Sevilla | 15 de mayo de 2020

Un equipo liderado por el CSIC ha profundizado en la ruta biosintética del esterol, precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas. Este compuesto fue clave en la aparición de los eucariotas,incluyendo animales, plantas, hongos y protozoos.

Sigue leyendo
Investigan el desarrollo urbano de Itálica desde sus inicios hasta su abandono en la Edad Media
Sevilla | 14 de mayo de 2020

Este proyecto, denominado Proyecto Colonia Aelia Augusta Italica y dirigido por profesores de la Universidad de Sevilla y en el que participan también expertos de la Pablo de Olavide, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permitirá ofrecer una nueva imagen arqueológica de este yacimiento bajo parámetros científicos y tecnológicos actuales. 

Sigue leyendo
‘Filman’ por primera vez una medición cuántica
Sevilla | 12 de mayo de 2020

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Siegen (Alemania) ha grabado lo que sucede durante una medición de un sistema cuántico, proceso que dura apenas una millonésima de segundo pero que los expertos han captado reconstruyendo el estado cuántico del sistema en diferentes momentos. 

Sigue leyendo
El calentamiento global aumentará la proporción de hongos patógenos de plantas en los suelos de todo el mundo
Sevilla | 12 de mayo de 2020

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide ha permitido elaborar el primer atlas mundial de patógenos identificando cuáles son las regiones de la de la tierra con mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido