Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

La participación en las acciones realizadas y coordinadas por la Fundación Descubre durante todo el año 2020, tanto presenciales como online, se plasman en esta infografía.
Ver recurso
Todas las actividades desarrolladas durante el año 2020 por la Fundación Descubre se recogen en este documento, donde se explican con detalle cada una de ellas y los objetivos que persiguen: fomentar el interés por conocimiento científico y la innovación, así como potenciar la sensibilización hacia iniciativas de ciencia ciudadana.
Ver recurso
Esta serie audiovisual de divulgación científica dirigida por el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) Carlos Barceló y en la que participa la Universidad de Granada recorre los ámbitos que tienen como punto central de su investigación la gravedad. Los capítulos, con estética de docuficción, seguirán una estructura de entrevistas enlazadas por unos personajes que servirán de guías narrativos. Tendrá 11 episodios de 60 minutos y su estreno está previsto para noviembre de 2021.
Ver recurso
La aplicación de los conocimientos obtenidos tras la caracterización de los estromatolitos en el ámbito de la astrobiología se basa en su función como modelos modernos de lo que debió darse hace millones de años para originar la vida en la Tierra, al mismo tiempo que sirven para obtener escenarios comunes que ayuden en la descripción y estudio de nuevos descubrimientos en otros planetas.
Ver recurso
Los estromatolitos son bioconstrucciones de origen orgánico que adoptan una gran variedad de formas. Crecen debido a la petrificación y el crecimiento por adición de estos biofilms microbianos a lo largo del tiempo. Aunque la gran mayoría de los estromatolitos modernos y fósiles están compuestos de carbonato cálcico, también los hay de naturaleza silícea, de manganeso o de hierro, como es el caso de los localizados en el río Tintillo.
Ver recurso
Los estromatolitos son bioconstrucciones, capas de sedimento de origen orgánico, que en el caso de las formadas en la cuenca del Río Tintillo son ricas en hierro. Pueden servir dentro del campo de la Astrobiología como referencia para interpretar vestigios de vida en futuros hallazgos en planetas como Marte.
Ver recurso
Sistema de información sobre alérgenos aéreos de la Universidad de Almeria (UAL) que integra un método de captación, registro y cuantificación de los pólenes presentes en a atmósfera de dicha universidad.
Ver recurso
Canal de divulgación de astronomía en español creado por René Duffard, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
Ver recurso
Representación gráfica que explica el origen y las propiedades nutricionales, antimicrobianas y farmacológicas de 'Coccomyxa onubensis', microalga aislada en Riotinto (Huelva) y que ensayos preclínicos en ratones realizados por investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que reducen el colesterol y el azúcar en sangre.
Ver recurso
Explicación gráfica de un método natural para mantener fresco el pescado. Muchas sustancias naturales, como la sal, pueden conservar los alimentos y además proporcionar beneficios para la salud. Un equipo de la Universidad de Almería ha conseguido crear una película para filetes de trucha que conservan la calidad del pescado fresco durante un periodo útil de 12 días sin perder sus propiedades.
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Estación experimental del Zaidín (CSIC) ha analizado un muestrario de hongos comestibles recogidos en el Parque Natural ‘Sierras de Tejeda, Almija-ra y Alhama’ (Granada). Tras analizarlos, los expertos determinan qué compuestos minera-les, como el potasio, el magnesio o el sodio están más presentes en cada muestra y qué canti-dad de estos nutrientes esenciales aportan los hongos a las ingestas diarias óptimas para el organismo.
Ver recursoPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.