Recursos
La Fundación Descubre ofrece en este apartado recursos para la divulgación de la ciencia. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías de las exposiciones que se pueden solicitar a la fundación, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

En estos once capítulos el astrónomo David Galadí repasa qué cosas hay en el universo, categoría por categoría de objetos. Estrellas, planetas, galaxias… Forman parte del séptimo bloque de la serie de microespacios 'Ventana al universo' y emitida dentro del programa 'Conciencia'.
Ver recurso
Después de tratar el tiempo a un nivel fundamental, en este bloque de capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' el astrónomo David Galadí trata ahora el tiempo desde una perspectiva social o convencional. En concreto, explica los sistemas para la organización del tiempo en las sociedades, insistiendo siempre en su carácter arbitrario.
Ver recurso
El sexto bloque de la serie de microespacios 'Ventana al universo, que se organiza en diez grandes temas, cada uno de los cuales consta de varios episodios, se centra en la presentación de ideas fundamentales sobre el tiempo en física, opciones para el viaje al futuro, opciones para el viaje al pasado. Estos programas se emitieron en el programa 'Conciencia', dirigido por Fátima Ruiz González, con la realización de Antonio Alarcón García.
Ver recurso
El tema central de este bloque de la serie 'Ventana al universo' son los viajes espaciales. En los seis capítulos dedicados a este tema, el astrónomo David Galadí pone el acento en distinguir categorías entre ellos. Por ejemplo, no es lo mismo viajar a la Estación Espacial que ir a la Luna, y no puede compararse alcanzar la Luna con desplazarse hasta Marte, y el contraste es muy grande, a su vez, con intentar llegar a otras estrellas.
Ver recurso
En estos cuatro capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' el astrónomo David Galadí ofrece una idea de las dimensiones verdaderas del cosmos, a partir de la escala humana. Esta serie se organiza en diez grandes temas, cada uno de los cuales consta de varios episodios. Se emitieron en el programa Conciencia, dirigido por Fátima Ruiz González, con la realización de Antonio Alarcón García.
Ver recurso
Seis capítulos en los que se analizan datos básicos sobre el Sistema Solar como un conjunto y también se abordan los objetos que lo pueblan. Forman parte de la serie de microespacios 'Ventana al universo' presentados por el astrónomo David Galadí.
Ver recurso
Cómo surgen las estrellas en el cosmos. Cómo trascurre su existencia dependiendo de sus características iniciales. Cómo termina la existencia de las estrellas y de qué manera este proceso está relacionado con nuestra propia existencia como seres vivos. En estos cuatro capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' el astrónomo David Galadí se abordan estas cuestiones.
Ver recurso
Tres capítulos de la serie de microespacios 'Ventana al universo' en las que el astrónomo David Galadí recoge ideas sobre la composición química del cosmos, insistiendo en que los planetas y los seres vivos estamos hechos con materiales que, a nivel cósmico, no pasan de ser impurezas muy poco abundantes.
Ver recurso
La Universidad de Jaén ha desarrollado un sistema no invasivo que lee señales cerebrales para que personas afectadas por ictus puedan interaccionar con un hogar inteligente. La novedad de este modelo más preciso es que combina el electroencefalograma no invasivo, es decir, capta las ondas de un casco con electrodos que se coloca en la cabeza, sin necesidad de ningún tipo de cirugía, con arquitecturas de inteligencia artificial para el procesamiento de la señal. De esta forma, alcanza una efectividad en la decodificación que roza en algunos casos 100% en un entorno natural, es decir, fuera de un contexto controlado, como un laboratorio de neurociencia.
Ver recurso
La gestión cinegética sostenible y la conservación de estos espacios dan el salto a la gran pantalla con el estreno de un documental sobre el Estándar Técnico GECISO, desarrollado por la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba (UIRCP- UCO).
Ver recurso
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba crea un dispositivo de calefacción solar fotovoltaico que aprovecha el 95’06% de la energía disponible para el calentamiento de agua sanitaria. El prototipo que han diseñado logra calentar el agua hasta alcanzar los 80 grados como lo haría un calentador eléctrico corriente. Asimismo, durante el proceso no se produce ningún tipo de residuo ni gas contaminante.
Ver recurso
Infografía que representa y explica las diferentes partes de la composición y estructura del planeta rojo: corteza, litosfera, manto y núcleo. Esta representación gráfica resume un estudio de la Universidad de Cádiz, que ha comprobado cómo el tipo de roca marciana influye en la temperatura y en las propiedades mecánicas de la litosfera, es decir, de la capa sólida más externa del planeta. Los estudios contribuyen a un mejor conocimiento sobre el comportamiento de minerales, profundizan en su formación y evolución y sirven de base para las misiones que se desarrollen en el futuro.
Ver recursoPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.