VOLVER

Share

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía organiza un taller on line sobre accesibilidad

Esta actividad se enmarca dentro del programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología en la región. 

Fuente: Fundación Descubre


Andalucía |
23 de junio de 2025

La Oficina de Ciencia Ciudadana organiza mañana día 24 de junio un taller on-line titulado ‘Accesibilidad en ciencia ciudadana’. Esta actividad formativa se enmarca dentro del programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología en la región. 

El consultor Senior del Área de Formación de ILUNION Accesibilidad, Raúl Núñez García será el encargado de impartir la sesión, que abordará las pautas para el diseño de proyectos de ciencia ciudadana inclusivos, los canales de comunicación de este tipo de iniciativas,  los tipos de discapacidad o las barreras que requieren adaptación. Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario. 

El taller se celebrará de forma on line el martes 24 de junio.

Junto a la accesibilidad la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía ha ofrecido ya talleres formativos on line sobre cómo diseñar un proyecto de ciencia ciudadana, el tratamiento de datos en este tipo de iniciativas y estrategias de comunicación.

Un abordaje participativo

Esta formación online y gratuita forma parte del compromiso del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’ por impulsar la ciencia ciudadana y fortalecer la divulgación científica. En este marco, cuenta con el primer espacio dedicado a la visibilidad y apoyo a la ciencia ciudadana: la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía. Se trata de un punto único de atención y acompañamiento para personas, colectivos e instituciones interesados en desarrollar este tipo de iniciativas y en difundir sus resultados tanto dentro como fuera de la región.

La Oficina, operativa en formato virtual, es un espacio de referencia para el asesoramiento, la formación y la creación de redes en torno a la ciencia ciudadana en Andalucía. A través de actividades presenciales y virtuales, además de recursos accesibles en repositorios web y redes sociales, ofrece información y apoyo a diversos públicos interesados en abordar proyectos de Ciencia Ciudadana, como grupos de investigación, asociaciones vecinales, colectivos sociales y centros educativos.

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía está impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, responsable de las políticas de investigación e innovación de Andalucía, cuenta con la colaboración Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, de Fundación Ibercivis, precursores del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, el Instituto de Academias de Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y ONCE Andalucía. Además, cuenta con el apoyo del Parque Científico Tecnológico Cartuja.

Más información en la página web de la Fundación Descubre.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido