Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La herramienta de la FAO para predecir cosechas amplía su rango de cultivos incluyendo la alfalfa
Córdoba | 23 de mayo de 2023

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba mejora, junto al IAS – CSIC, el modelo AquaCrop introduciendo la opción para simular el rendimiento de la alfalfa con precisión. Este modelo que, tras casi 20 años de vida es el segundo más utilizado del mundo en investigación, permite simular la respuesta de rendimiento de los cultivos según clima, suelo y manejo del riego utilizado, algo muy importante en zonas en las que el agua es un factor limitante en la producción

Sigue leyendo
Analizan el resultado de implantar bacterias en el roble melojo para mejorar su adaptación
Granada | 22 de mayo de 2023

El trabajo, desarrollado dentro del proyecto SUMHAL y liderado por investigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), ha consistido en analizar el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera (la zona del suelo alrededor de la raíz) de Quercus pyrenaica en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada). Ayudará a diseñar bioinoculantes que favorezcan la reforestación sin alterar las comunidades microbianas naturales.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC investigarán la plantación de cultivos energéticos en zonas rurales para producir biocombustibles
España | 09 de mayo de 2023

El estudio, que se realizará con CEPSA, fijará las zonas donde sembrar cultivos que no competirán con los destinados a alimentación y que suministrarán biomasa para producir biocombustibles de segunda generación.

Sigue leyendo
Un microorganismo revela su potencial como biofertilizante de hierro para plantas de pepino
Córdoba | 11 de abril de 2023

Un estudio de la UCO comprueba que la cepa FO12 del hongo Fusarium oxysporum mejora las respuestas a la deficiencia de hierro en plantas de pepino, promoviendo su crecimiento sin tener que recurrir a productos perjudiciales para el medioambiente.

Sigue leyendo
Profundizan en el papel que juegan las raíces de los olivos en la verticilosis
Córdoba | 02 de febrero de 2023

Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba ha comprobado cómo las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección del hongo 'Verticillium dahliae' y ha estudiado su efecto en función de las variedades de olivo.

Sigue leyendo
Determinan la estrategia más eficaz de fertilización con silicio para aumentar las defensas del olivo
Córdoba | 19 de enero de 2023

La dosis de 20 mg por litro se erige como la más adecuada para aumentar el nivel de silicio en olivo, según un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba.

Sigue leyendo
Desarrollan nuevas estrategias para mitigar los daños generados por la bacteria ‘Xylella fastidiosa’
Córdoba | 09 de noviembre de 2022

El Instituto de Agricultura Sostenible dirige BeXyl, una iniciativa que desarrollará estrategias de control de 'Xylella fastidiosa' para combatir su impacto económico y ambiental en la agricultura. Este proyecto, financiado con casi 7 millones de euros, pretende contribuir a la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones agrícolas y forestales amenazadas por esta bacteria.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles
Córdoba | 08 de noviembre de 2022

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) participan en un estudio que contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles. Estos indicadores también permiten al agricultor conocer la ubicación idónea para instalar sensores que midan la humedad del suelo.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo elemento que actúa en la respuesta de las plantas a la deficiencia de hierro
Córdoba | 04 de noviembre de 2022

Expertos de la Universidad de Córdoba han descubierto un nuevo elemento que actúa en el mecanismo de respuesta ante la falta de nutrientes como el hierro o el fósforo: los péptidos IMA (Iron Man), unos componentes muy pequeños que también se ha demostrado que están implicados en la activación de las respuestas. 

Sigue leyendo
Diseñan un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos
Córdoba | 04 de octubre de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha desarrollado un programa informático en abierto que contiene información de 4.000 estaciones meteorológicas en 91 países. Además, genera los datos de hasta 50 años y puede emplearse para cuantificar eventos como la acumulación de frío en los frutales y la probabilidad de lluvia o sequía.

Sigue leyendo
Almendros, encinas y pinos potencian la comunidad de un insecto para el control de la polilla del olivo
Córdoba | 29 de septiembre de 2022

Un estudio de la Unidad de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba identifica 20 especies de crisópidos en el agroecosistema del olivar. Uno de los agentes de control biológico más destacados de la polilla del olivo ('Prays oleae'). Este trabajo El estudio permite poner en valor tanto el uso de este agente de control en el olivar de forma natural, potenciando las poblaciones que ya existen, como el manejo que realizan los agricultores y las agricultoras de sus cultivos y de esos hábitat que hay alrededor.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología de precisión para evaluar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos
Almería | 20 de septiembre de 2022

Este sistema diseñado por la Universidad de Almería está pensada para zonas montañosas y clima semiárido y permite evaluar rápidamente las consecuencias de actuaciones humanas o eventos climáticos extremos y prever la evolución de los recursos hídricos a medio plazo y así poder adelantarse a situaciones de escasez grave.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido