Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio del CSIC analiza el efecto de las infraestructuras en la conectividad de espacios en Doñana
Huelva | 19 de enero de 2024

Según los expertos, las infraestructuras lineales se tendrían que construir en lugares donde no afecten a los corredores ecológicos, sobre todo en áreas importantes para la biodiversidad como Doñana. De hecho, en el estudio se observa que la conectividad se ve afectada por la presencia de carreteras, empeora mucho más cuando son cercados y se restablece parcialmente cuando se añaden pasos de fauna.

Sigue leyendo
La UCA participa en un estudio internacional que evidencia el declive de los bosques por la aceleración de la aridez
Cádiz | 15 de noviembre de 2023

La investigadora Susana Gómez González, del área de Botánica de la Universidad de Cádiz, ha participado en un estudio internacional, publicado en la prestigiosa revista Nature Plants, centrado en analizar los cambios en la productividad de los bosques mediterráneos del mundo (mediante técnicas de teledetección) y el contexto climático asociado a dichos cambios en las últimas dos décadas.

Sigue leyendo
Más de 600 escolares cordobeses investigarán la biodiversidad local con el proyecto ‘Incluscience-Me’
Córdoba | 15 de noviembre de 2023

La iniciativa de ciencia ciudadana acompañará durante un año a nueve centros escolares de la provincia, cuyos estudiantes, asesorados por personal experto, se pondrán en la piel del personal investigador para desentrañar los secretos de la fauna silvestre en Córdoba. El proyecto está organizado y coordinado por la la Universidad de Córdoba y el Grupo de Investigación GESBIO, entre otros. 

Sigue leyendo
Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos
Sevilla | 10 de noviembre de 2023

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia. El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido