Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
En un estudio con ratas, investigadores de la Universidad de Granada han aportado nuevos datos sobre la neofobia gustativa, que es la reducción en el consumo de alimentos con un sabor novedoso, es decir, se limita la ingesta para evitar una posible intoxicación y en el caso de que al cabo de unas horas no se aprecien consecuencias negativas, la próxima vez que el sujeto se encuentre con dicha comida la tomará en mayor cantidad.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Málaga, pertenecientes también al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM), demuestra que la proteína RIF es, hasta la fecha, el regulador más importante en este proceso, en el que se determina el color, sabor, aroma y textura del fruto.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada y la empresa salmantina Tebrio emplean el insecto Tenebrio molitor, popularmente conocido como ‘gusano de la harina’, como fuente de péptidos antidiabéticos. En concreto, han conseguido obtener e identificar péptidos (moléculas formadas uno o más aminoácidos unidos por enlaces químicos) que pueden ejercer un efecto preventivo contra la diabetes a partir de la fracción proteica de este insecto.
Sigue leyendoEste consenso, en el que ha participado la catedrática de Biología Celular de la Universidad de Málaga Antonia Gutiérrez, permitirá abordar nichos terapéuticos inexplorados, como las terapias dirigidas a los astrocitos para el tratamiento de enfermedades neurológicas.
Sigue leyendoUna investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo destaca la importancia de esta proteína el nicho de las células troncales de la línea germinal de Drosophila. Se trata de un componente básico de la matriz extracelular (MEC) presente en animales, incluyendo insectos y humanos.
Investigadores de la Universidad de Málaga examinarán con técnicas de ultrasecuenciación genética la profundidad de estos espectros gracias a un programa novedoso que han diseñado. Se trata de ‘QuasiFlow’, una herramienta que permite el análisis de las variantes presentes en cada individuo de forma individual.
Sigue leyendoEl orbitador ExoMars-TGO, de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos, halla cloruro de hidrógeno en la atmósfera marciana, producida por la liberación de la sal incrustada en la superficie del planeta. Los datos del equipo de ExoMars, en los que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), permiten también cuantificar la pérdida de agua en el planeta rojo y establecer los mecanismos que contribuyen al proceso.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono vegetal. Mediante el análisis de ADN, los investigadores estudian el proceso de compostaje, por el cual se genera un producto comercial para el que se requieren características medibles ante el consumidor, de ahí la importancia de conocer cuál es su grado de madurez y de estabilidad.
Sigue leyendoExpertos del Instituto de Biomedicina de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Friburgo (Suiza), y los institutos Karolinska (Estocolmo, Suecia) y EMBL (Heidelberg, Alemania) han participado en un trabajo en el que se ha logrado identificar una conexión funcional entre dos sitios esenciales del ribosoma eucariótico.
Sigue leyendoUn artículo publicado en la revista 'Science' analiza las diferencias en las respuestas inmunitarias a la hora de enfrentarse a la covid-19 en función del sexo biológico. Este fenómeno no es exclusivo del coronavirus, pero la pandemia pone de manifiesto la necesidad de entenderlo mejor.
El estudio muestra cómo ciertas hormonas esteroideas modificadas con un grupo sulfato mejoran los síntomas de enfermedades neurodegenerativas / Los investigadores disponen de la patente sobre el compuesto STX64 y, a través de la spin off Olavide Neuron STX S.L., realizarán un ensayo clínico en enfermos de Alzheimer en un periodo de un año.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con compañeros de las Universidades de Murcia y Marburgo (Alemania) han identificado una nueva proteína que permite reparar el ADN. Se trata de los criptocromos, unas proteínas que han ido evolucionado hasta adquirir ésta y otras funciones dentro de la célula.