Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y Alicante ha testado un modelo basado en inteligencia artificial que determina la veracidad de las informaciones en medios digitales. Mediante la aplicación de esta herramienta, tanto periodistas como usuarios finales podrán definir la credibilidad de un escrito.
Sigue leyendoLa cita, organizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, muestra por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de los estudiantes. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn Kickoff Meeting online ha servido para dar inicio a los trabajos para celebrar La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2021. Tras un año diferente debido a la pandemia causada por la COVID-19, la actividad volverá a su fecha habitual y se celebrará el 24 de septiembre.
Sigue leyendoLos recorridos virtuales y presenciales muestran al público participante los detalles más característicos de algunos de los monumentos más emblemáticos de Andalucía, interpretando las conexiones existentes entre las matemáticas y su historia, así como su significado artístico. El proyecto está coordinado por la Fundación Descubre y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoLa muestra presenta los proyectos científicos de unos 200 estudiantes y está organizada por el IES Castilblanco y el Ayuntamiento del municipio. La cita, que permanecerá abierta durante toda la jornada de hoy y mañana 7 de mayo, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn equipo de investigación cordobés ha comprobado que la materia orgánica de los terrenos olivareros se incrementa entre 10 y 14 toneladas por hectárea en un periodo de cuatro años. A las plantas que crecen de forma silvestre los expertos añadieron la siembra de otras tres especies. Ese resultado es posible gracias tanto al carbono, nitrógeno y potasio que esas hierbas liberan, como a la protección contra la erosión por la lluvia que permiten.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada ha desarrollado una metodología que permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste. Estos dispositivos funcionan del mismo modo que un diagnóstico médico: detectan y alertan de las patologías que sufren las estructuras. Además, generan modelos matemáticos que permiten simular en qué condiciones se deteriora su superficie.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería). Tras un periodo excepcional de lluvias, los expertos analizan los factores que propician la ocurrencia de movimientos en masa y crean un mapa para identificar en qué lugares es más probable que éstos se produzcan. De este modo, constatan que estas dinámicas del terreno no solo suceden en sectores desprovistos de vegetación, como se creía hasta el momento. Además, los resultados son aplicables a otros entornos con características similares con un menor coste que los análisis habituales.
Sigue leyendoLa cita, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena y el CEP de Marbella Coín, muestra por primera vez en formato online los proyectos científicos y experiencias de los estudiantes. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva emplea los datos aportados por la ciudadanía desde el teléfono móvil para configurar un sistema que alerta sobre la presencia de estos invertebrados en 149 playas malagueñas. Los resultados muestran que la intensidad y la dirección del viento influyen en la llegada de estas especies marinas a la orilla. Con esta información, el sistema predice cuántas habrá, dónde y cuándo aparecerán.
Sigue leyendoLa primera edición de la Feria, organizada por la Universidad de Almería, la Delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y los Centros de Profesorado de Almería, El Ejido y Cuevas-Olula, se celebra en formato online. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha creado un modelo para clasificar en segundos y de manera automática los restos encontrados en excavaciones. La nueva técnica logra una mayor precisión en su identificación con menor cantidad de datos.
Sigue leyendo