Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La iniciativa ha celebrado hoy la fase final su sexta edición con la participación de 56 jóvenes de bachillerato de 14 centros educativos andaluces. Los estudiantes han presentado las resoluciones relativas a este desafío ambiental, tras ser debatidas y sometidas a votación. La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y la asociación Educa punto Ambiental organizan este particular foro de ideas en el que el alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental.
Sigue leyendoLa Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la asociación Educa punto Ambiental y la Fundación Descubre organizan este particular foro de ideas en el que alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental. La iniciativa se desarrolla con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en colaboración con el Centro del Profesorado de Sevilla; el Parlamento de Andalucía; el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Pabellón de la Navegación.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad. Además, han confirmado que la exposición visual de comida, en especial la altamente calórica y rica en azúcares, hace que aumente la necesidad de comer en adolescentes obesos y lo relacionan con un bajo nivel de este constituyente de la saliva.
Sigue leyendoLa cita, que se ha celebrado del 4 al 17 de noviembre, ha prestado este año especial atención a la salud y las vocaciones científicas en las niñas subrayando así la implicación que la ciencia tiene en el día a día. Talleres, rutas, jornadas y exposiciones han conformado la oferta en las ocho provincias.
Sigue leyendoLa iniciativa, que se desarrolla de forma paralela en otras cinco ciudades españolas, ha repartido 500 plantas de fresales a colectivos ciudadanos para que sirvan como estaciones de monitorización de la contaminación ambiental.
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia incluye varias convocatorias del proyecto CuentaEstrellas, iniciativa en la que participan instituciones de Suecia, Reino Unido e Irlanda para elaborar un mapa de la polución lumínica en Europa. Granada celebra este viernes un taller abierto al público en el Parque Tico Medina para sumar la recogida de datos a la iniciativa.
Sigue leyendoFacultades y laboratorios abren sus puertas para acercar sus proyectos a la sociedad y despertar desde el ingenio vocaciones científicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han demostrado que el zumo de aceituna mejora la producción de unos compuestos que actúan como ‘opiáceos’ naturales en el organismo. Los experimentos, realizados con ratas, indican que el tipo de grasa que se consume también incide sobre algunos procesos cognitivos.
Sigue leyendoLa quincena científica ha programado rutas, vuelos simulados, talleres y demostraciones para trasladar la labor investigadora a la sociedad.
Sigue leyendoLas instituciones integradas en el Patronato ofrecen cerca de un centenar de actividades hasta el próximo 17 de noviembre.
Sigue leyendoLa Semana de la Ciencia suma la participación de 362 investigadores que mostrarán su día a día y compartirán su experiencia con más de 3.500 estudiantes a lo largo de la próxima quincena.
La cita, que se celebra del 4 al 17 de noviembre, suma 576 actividades entre talleres, rutas, jornadas o exposiciones organizadas por 149 instituciones de las ocho provincias. Junto a los Cafés con Ciencia, la Fundación Descubre suma este año dos proyectos de ciencia ciudadana: CuentaEstrellas y Vigilantes del Aire, para medir la contaminación lumínica y la calidad del aire, respectivamente.
Sigue leyendo











