Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Aíslan compuestos en la vid para frenar el crecimiento descontrolado de vasos sanguíneos
Sevilla | 12 de junio de 2019

Un equipo de la Universidad de Sevilla ha demostrado con experimentos 'in vitro', que ciertos compuestos presentes en la uva y en subproductos de la madera de la vid son capaces de inhibir la angiogénesis, un proceso de reproducción acelerada de vasos sanguíneos a partir de otros existentes presentes en diversas patologías. Es por ello, que una dieta rica en productos o suplementos con estas sustancias, puede disminuir el riesgo de contraer estas dolencias.

Sigue leyendo
Desarrollan un método más eficiente para detectar en el aire la principal sustancia del olivo causante de alergias
Málaga | 10 de junio de 2019

Un equipo de investigadores malagueños diseña un protocolo que mide la cantidad de polen de olivo en la atmósfera y, en especial, aquellas sustancias que generan una reacción en las personas alérgicas. Este avance permite una mayor eficiencia en la cuantificación de alérgenos en días con baja presencia polínica.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el Decálogo de Retos de la Divulgación de la Ciencia en Andalucía
Andalucía, Cádiz | 07 de junio de 2019

La Fundación Descubre ha presentado el Decálogo de Retos de la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, un documento que ha visto la luz en la clausura de la tercera edición de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad de Cádiz celebran la tercera edición de Espacio 100cia para mejorar la competencia profesional de los divulgadores andaluces
Cádiz | 05 de junio de 2019

La iniciativa, organizada en el marco de la Escuela de Divulgación de Andalucía, combina mesas redondas con un recorrido por buenas prácticas en divulgación y módulos de trabajo, entre otras actividades
El encuentro, que se celebra hasta este viernes 7 de junio, se configura como un foro profesional de los divulgadores y comunicadores de la ciencia y la tecnología de Andalucía, con representantes de una veintena de instituciones

Sigue leyendo
Desarrollan un método para aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos
Sevilla | 04 de junio de 2019

Un equipo hispanoluso, formado por expertos de las universidades de Sevilla y Algarve, ha desarrollado un procedimiento que analiza y reduce la vulnerabilidad de los centros escolares frente a daños sísmicos. El objeto del trabajo son los edificios de educación primaria construidos en Huelva y el Algarve durante la época de los 70.

Sigue leyendo
Comer los alimentos típicos de la dieta mediterránea mejora la función del colesterol bueno en personas con alto riesgo cardiovascular
Málaga | 03 de junio de 2019

Investigadores de la Universidad de Málaga han demostrado que tomar mayor cantidad a la recomendada hasta ahora de productos de este patrón dietético beneficia la actividad biológica de las grasas en pacientes propensos a sufrir enfermedades del corazón. En concreto, han comprobado que transporta mejor el colesterol, incrementa su función antioxidante y potencia asimismo la capacidad vasodilatadora de esta sustancia.

Sigue leyendo
Un proyecto implica a más de 400 estudiantes y científicos para concienciar sobre los efectos de los cigarrillos en la salud pulmonar
Cádiz | 31 de mayo de 2019

Bajo el título de ‘El cáncer sin filtro, ¿quién consume a quién?’ estudiantes de Algeciras (Cádiz) han desarrollado esta iniciativa, perteneciente al programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’. Alumnado, docentes, científicos, asociaciones y Fundación Descubre han colaborado en esta experiencia y han desarrollado acciones como un informe científico sobre el impacto del tabaco en un modelo experimental con un pulmón porcino, un póster de presentación de resultados y una campaña de concienciación.

Sigue leyendo
Descubre comparte su experiencia con el Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) en las XXX Jornadas Técnicas de RedIRIS
Andalucía | 30 de mayo de 2019

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha participado esta mañana en la mesa redonda titulada ‘30 años del CICA (Centro Informático Científico de Andalucía). Centros de Servicios Avanzados para el fomento de la I+D+i: Análisis y evolución’. El debate forma parte de las XXX Jornadas Técnicas de RedIRIS, coorganizadas por RedIRIS y CICA de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y que se celebran hasta hoy en el Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Casi 3.000 personas visitan la I Semana de la Ciencia y la Tecnología ‘Feria STEM’ celebrada esta semana en San Pedro de Alcántara (Málaga)
Málaga | 29 de mayo de 2019

La muestra, organizada por los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva, presenta hasta el viernes 31 de mayo los proyectos científicos de los estudiantes en unas 60 experiencias. La cita está apoyada por la Fundación Descubre, que aporta la exposición ‘Los enlaces de la vida’, centrada en la biodiversidad de bosques y arrecifes, entre otros temas.

Sigue leyendo
Diseñan un filtro con un residuo de la industria cerámica para eliminar pesticidas del agua
Sevilla | 29 de mayo de 2019

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) han modificado un tipo de arcilla procedente de la industria del ladrillo y cerámica, una bentonita, para desarrollar un lecho filtrador con propiedades de limpieza del agua de riego agrícola.

Sigue leyendo
Ensayan un fármaco que activa la recuperación neuronal tras una lesión cerebral
Cádiz, Sevilla | 27 de mayo de 2019

Un equipo de investigadores andaluces ha iniciado los trabajos preclínicos para diseñar medicamentos que permitan la aparición de nuevas neuronas en zonas con daño cerebral adquirido. En concreto, los científicos prueban el uso de sustancias aisladas de plantas y su efecto sobre ciertas proteínas que actúan a modo de interruptores para crear (o no) un entorno propicio a la regeneración neuronal.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre exhibe la exposición ‘Cristales, un mundo por descubrir’ en el Museo de Reproducciones de Bilbao
Bilbao | 23 de mayo de 2019

La muestra, que permanecerá en la ciudad desde hoy hasta el 30 de mayo, acerca a los visitantes cuál es la utilidad de los cristales, así como su presencia en la vida cotidiana y su importancia en otros logros científicos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido