Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Relacionan la abundancia de arañas con el control de plagas en cultivos de invernadero
Almería | 24 de julio de 2018

Científicos y científicas de IFAPA y de la Estación Experimental Cajamar, en colaboración con el CSIC han demostrado la posibilidad de realizar un control natural de plagas en los cultivos hortícolas de Almería. La presencia de arácnidos en cultivos autóctonos de la zona sería la clave para ejercer dicho control. Los resultados del trabajo proponen la incorporación de plantas del hábitat natural en el entorno de los invernaderos para albergar enemigos naturales de las plagas, entre ellos las arañas.

Sigue leyendo
Detectan las zonas de concentración de clorofila en el Estrecho de Gibraltar con imágenes de satélite
Cádiz | 19 de julio de 2018

Científicos y científicas del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y de la Universidad de Cádiz, han captado por primera vez con imágenes ópticas de alta resolución las áreas donde se localizan clorofila, fitoplancton y otros microorganismos que sirven de alimento a las especies de la zona. La concentración de estos nutrientes está asociada a las ondas internas que se producen en el estrecho.

Sigue leyendo
Dispositivo bucal que previene la apnea del sueño fabricado a medida con impresora 3d
Málaga | 12 de julio de 2018

Científicos y científicas de la Universidad de Málaga, en colaboración con la empresa Ortoplus, han diseñado un aparato mandibular que se personaliza para cada paciente según las dimensiones y la mordida propias de este hueso facial. El objetivo de este sistema, que se fabrica con una impresora 3D, es mantener las vías respiratorias abiertas continuamente y evitar la falta de oxígeno mientras se duerme.

Sigue leyendo
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas
Almería | 10 de julio de 2018

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas, provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo. Estas moléculas regulan los mecanismos nerviosos del aprendizaje y la memoria, el apetito, el comportamiento sexual o el control del dolor y de la presión arterial. Entre las novedades destaca el estudio de campo, donde se han analizado muestras de 60 colmenares de toda España.

Sigue leyendo
Abierto el plazo de solicitud para sumarse al catálogo de iniciativas de turismo científico andaluz que promueve la Fundación Descubre
Andalucía | 04 de julio de 2018

Los promotores que superen todos los requisitos podrán aparecer en la plataforma web, que busca ser la herramienta que facilite el impulso de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico. El site es pieza clave del proyecto Turismo con Ciencia, que cuenta con financiación de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo
Descubre se consolida como referente de divulgación y acerca el conocimiento que se genera en Andalucía a 300.000 personas en 2017
Andalucía | 27 de junio de 2018

El Patronato de la institución, celebrado en Granada, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2017 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año, como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, los Café con Ciencia o el Pi Day. Descubre ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, y con alianzas con la Consejería de Educación, la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), los responsables de divulgación de las universidades andaluzas o la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Sigue leyendo
Certifican el uso energético de un tipo de eucalipto adaptado al clima de la provincia de Huelva
Huelva | 06 de junio de 2018

Científicos de la Universidad de Huelva han corroborado que la biomasa producida por esta especie reúne las condiciones óptimas para producir calor en calderas intermedias como las utilizadas en hoteles, residencias, granjas o invernaderos. Su poder calorífico no difiere mucho de la encina o del pino, mientras que su producción es sostenible y más rentable. Además, genera bajas emisiones de gases contaminantes y poca cantidad de cenizas.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día
Jaén | 04 de junio de 2018

Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales. El estudio acelera la detección de estos componentes, lo que facilitaría la toma de decisiones ante casos de fraude en la práctica deportiva, controles y accidentes de tráfico, así como en procesos judiciales donde se recurra a la Química forense. Entre otras ventajas destaca la posibilidad de efectuar análisis retrospectivos.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de seguridad ‘inteligente’ para vehículos inspirado en la comunicación neuronal
Málaga | 29 de mayo de 2018

Ingenieros de la Universidad de Málaga han implantado una nueva tecnología de control de automóviles basada en el comportamiento humano. Los resultados del estudio, en el que se emplean redes artificiales que funcionan de forma similar a las células del sistema nervioso, aumentarían la fiabilidad de los dispositivos actuales y podrían implantarse en los próximos años.

Sigue leyendo
Descubre reúne en una nueva plataforma online el mayor catálogo de iniciativas de turismo científico de Andalucía
Andalucía | 26 de mayo de 2018

La Fundación Descubre ha presentado una plataforma online con el mayor catálogo de iniciativas de turismo científico de Andalucía. La nueva web (www.turismocientifico.es), que forma parte del proyecto ‘Turismo con Ciencia’, será una herramienta clave para el impulso de un nuevo campo de desarrollo profesional y económico.

Sigue leyendo
Más de 2.000 personas visitan la XII Feria de la Ciencia de Castiblanco de los Arroyos (Sevilla)
Sevilla | 25 de mayo de 2018

Más de 2.000 visitantes se dan cita hoy en la duodécima edición de la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) para conocer los trabajos de más de 200 estudiantes de tres centros educativos, bajo el asesoramiento de sus profesores. La muestra, que se celebra en el IES Castilblanco del municipio sevillano, está promovida por el propio centro educativo y el Ayuntamiento del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Descubre forma con un curso a investigadores y divulgadores en el lanzamiento de iniciativas de turismo científico en Andalucía
Andalucía | 23 de mayo de 2018

Capacitar a la comunidad científica y divulgadora en el diseño y lanzamiento de iniciativas de turismo científico es el objetivo del curso ‘Turismo con Ciencia. Cómo convertir la actividad de divulgación en un producto de turismo científico’, que celebra desde hoy la Fundación Descubre con la colaboración de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y la Fundación General Universidad de Málaga. La iniciativa se enmarca en el proyecto Turismo con Ciencia, financiado por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido