Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un proyecto para evitar prejuicios hacia los migrantes en la atención sanitaria
Granada | 10 de abril de 2023

Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla han puesto en marcha este trabajo para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y adquiera conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población.

Sigue leyendo
La Agencia Europea del Medicamento recomienda la autorización de la vacuna española de Hipra contra la covid-19
España | 31 de marzo de 2023

Bimervax es el nombre de la primera vacuna española aprobada para su comercialización en la UE por la Agencia Europea del Medicamento. Está diseñada como dosis de refuerzo y sus efectos secundarios resultaron leves o moderados en los ensayos clínicos llevados a cabo.

Sigue leyendo
Un estudio acota los riesgos asociados al cambio estacional de la hora
Sevilla | 24 de marzo de 2023

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela estudian cómo se ve afectada la salud la semana posterior al cambio horario.

Sigue leyendo
Un estudio del IBiS esclarece la relación entre la respuesta inflamatoria periférica y la enfermedad de Parkinson
Sevilla | 23 de marzo de 2023

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado la existencia de una importante relación entre la respuesta inflamatoria, la enfermedad de Parkinson y sus características genéticas.

Sigue leyendo
Un estudio analiza la efectividad de un medicamento contra el cáncer de mama
Andalucía | 06 de marzo de 2023

La investigación, realizada en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, se ha realizado durante 15 años y es el primero de España con datos tan detallados sobre el uso de trastuzumab adyuvante y su toxicidad cardíaca. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, con un incremento progresivo de nuevos casos (entre otros, por los programas de detección precoz) pero también con mejora de la supervivencia, gracias a la efectividad de las nuevas terapias.

Sigue leyendo
Recopilan en un estudio sus principales aportaciones a la salud del ácido oléico
Sevilla | 01 de marzo de 2023

Un grupo de profesores de las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Sevilla, junto a profesionales del Distrito Sanitario Sevilla Norte y Aljarafe y el Hospital Costa del Sol, han reunido en un mismo trabajo los beneficios del principal componente del aceite de oliva, que ofrece propiedades que ayudan a prevenir el cáncer, el Alzheimer o reducir el colesterol.

Sigue leyendo
Andalucía cuenta con 739 investigaciones en enfermedades raras, un 55% más que el 2018
Andalucía | 28 de febrero de 2023

En concreto, en la sanidad pública de Andalucía se están desarrollando 80 proyectos de investigación y 659 estudios clínicos que abordan enfermedades como linfoma, mieloma múltiple, enfermedad de Crohn, hemofilia y artritis psoriásica, entre otras. De los estudios clínicos que se están realizando, 485 son ensayos clínicos, 169 estudios observacionales y cinco investigaciones con productos sanitarios.

Sigue leyendo
Evalúan la eficacia de las células madre para evitar secuelas tras un ictus
Sevilla | 21 de febrero de 2023

Un ensayo clínico avala la eficacia que tiene recibir una infusión de células madre si se realiza en la primera semana tras sufrir un ictus discapacitante moderado-grave. Es la principal conclusión de un estudio de terapia celular liderado desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío, cuyos resultados se han obtenido de 77 pacientes andaluces.

Sigue leyendo
Un ensayo de investigadores andaluces evalúa la eficacia de las células madre para evitar secuelas tras un ictus
Andalucía | 20 de febrero de 2023

Un ensayo clínico avala la eficacia que tiene recibir una infusión de células madre si se realiza en la primera semana tras sufrir un ictus discapacitante moderado-grave. Es la principal conclusión que resulta de un ensayo clínico de terapia celular liderado desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Sigue leyendo
Se encienden las alarmas en Latinoamérica por el avance de la gripe aviar
Internacional | 16 de febrero de 2023

Argentina, Uruguay y Guatemala han declarado esta semana la emergencia sanitaria por la presencia del virus H5N1 en algunas aves. En Chile se han contabilizado hasta 10.000 ejemplares muertos presuntamente por esta enfermedad, que ya ha saltado a mamíferos del continente americano. Aunque es poco habitual que afecte a los humanos, se ha reportado el caso de una niña contagiada en Ecuador.

Sigue leyendo
El proyecto piloto ‘Cardioshape’ entrena a niños intervenidos del corazón con realidad virtual y videojuegos
Sevilla | 14 de febrero de 2023

La unidad de Cardiología Pediátrica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en funcionamiento un programa experimental de investigación para ayudar a entrenar a pacientes con cardiopatías mediante la realidad virtual. Estos jóvenes pacientes podrán realizar ejercicio desde casa con unas gafas de realidad virtual gracias a la participación de la empresa andaluza Oblumi, encargada de desarrollarlo, y la colaboración de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).

Sigue leyendo
Un estudio muestra la implicación del envejecimiento celular en los efectos de la covid-19
Sevilla | 01 de febrero de 2023

El proyecto, en el que han participado junto al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, CSIC-Hospital de Sevilla-Hospital Virgen del Rocío), destaca la relación entre la mortalidad y morbilidad del SARS-CoV-2 y la respuesta inflamatoria y degradación de tejidos asociadas a las células envejecidas del organismo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido