Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un grupo de investigadoras de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha publicado a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas una invención relacionada con el uso del selenito sódico como suplemento alimenticio capaz de reparar el daño en el DNA que provoca el consumo de alcohol agudo.
Sigue leyendoLa nanomedicina se ha convertido en una de las grandes apuestas para el tratamiento de enfermedades como el cáncer y otras de origen genético. El diseño de nanotransportadores es uno de los campos científicos-tecnológicos más prometedores desde una perspectiva científica.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga evidencian cómo casi el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula presentan un tipo de pisada pronada.
Sigue leyendoEl objetivo de esta red es formar y concienciar a los profesionales y estudiantes del ámbito sanitario sobre los principales problemas de salud que están vinculados con el cambio climático y mejorar la sostenibilidad ambiental en hospitales y centros sanitarios.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Jaén proponen un nuevo modelo que arroja interesantes perspectivas a la hora de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para combatir el cáncer.
Sigue leyendoMuchas personas se levantan de la cama con dolores de cabeza y musculares sin saber que una de la causas puede ser el bruxismo. Este trastorno consiste en una excesiva presión de los maxilares o un movimiento repetitivo del maxilar produciendo rechinar de dientes.
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha validado, tanto en registros reales de la actividad cerebral, como en datos neurales simulados, un eficiente método matemático y un algoritmo computacional para clasificar potenciales de acción y asignarle a cada uno de éstos su correspondiente identidad neuronal.
Sigue leyendoUn estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada y Cádiz destaca los beneficios de esta estrategia terapéutica, que combina música, movimiento y emociones para inducir vivencias integradoras o experiencias (momentos vividos, intensamente sentidos en el “aquí y ahora”) en los participantes del grupo.
Sigue leyendoUna investigación de la Universidad de Huelva y del Hospital Juan Ramón Jiménez ha identificado un nuevo marcador sanguíneo que podría ser clave para diagnosticar el cáncer de mama en las fases precoces de la enfermedad.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Málaga Ángela Gómez ha dado un paso más en el estudio sobre el Alzheimer. En concreto, ha analizado la respuesta inflamatoria que llevan a cabo las células astrogliales en el hipocampo de pacientes de esta enfermedad.
Sigue leyendoLa revista The Lancet ha anunciado el nacimiento del primer bebé tras un trasplante de útero de una donante fallecida. El logro, que tuvo lugar en diciembre de 2017, puede facilitar la gestación a todas las mujeres con infertilidad uterina sin necesidad de donantes vivos.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva terapia farmacológica, basada en un tipo de ácido fenólico, que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial.
Sigue leyendo